07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bastida hace <strong>un</strong>as observaciones interesantes sobre cómo es tratado el tema por parte <strong>de</strong><br />

los medios <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación, <strong>de</strong> los que señala que suelen tratar el fenómeno <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong><br />

manera que ayuda a mitificarla, mostrando su lado heroico, morboso, <strong>de</strong> aventura, o<br />

romántico. A la vez, señala como el hecho <strong>de</strong> que se presenten aspectos <strong>de</strong> la guerra<br />

mezclados con otro tipo <strong>de</strong> noticias, contribuye a que los sujetos se habitúen psicológicamente<br />

a la guerra, a<strong>un</strong>que <strong>de</strong>sconozcan, <strong>de</strong> hecho, tal experiencia, familiarizándose con las tasas <strong>de</strong><br />

muerte producida en las contiendas, y asumiéndolas como <strong>un</strong>as tasas más, equivalentes a las<br />

<strong>de</strong>l paro, o los negocios.<br />

Este fenómeno tiene más trascen<strong>de</strong>ncia en las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales, <strong>de</strong>nominadas<br />

<strong>de</strong>sarrolladas, en las que la omnipresencia y el consecuente impacto <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

com<strong>un</strong>icación y <strong>de</strong> las técnicas audiovisuales han afectando a la manera en que se nos<br />

presenta la realidad, y cómo la percibimos. Bourdieu (1998) y Ferrés (2000), son autores<br />

representativos <strong>de</strong> cómo influyen los medios <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación en la manera en que<br />

configuramos la realidad.<br />

Personalmente consi<strong>de</strong>ro que al soldado conscripto no se le ha informado con objetividad y<br />

prof<strong>un</strong>didad sobre el fenómeno <strong>de</strong> la guerra y las acciones <strong>de</strong> combate, en el entorno <strong>militar</strong>.<br />

Sobre todo, si tenemos en cuenta que la existencia <strong>de</strong> la mili, constituía <strong>un</strong> medio <strong>de</strong> formar a<br />

los jóvenes para afrontar la guerra. En este sentido, pienso que, lo que en el mejor <strong>de</strong> los<br />

casos se enseñaba al joven soldado eran los aspectos f<strong>un</strong>cionales y operativos <strong>de</strong> la misma.<br />

Se les instruía en el uso <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>terminado material y equipo, y en las pautas <strong>de</strong><br />

comportamiento propios <strong>de</strong>l soldado. Y, a<strong>un</strong>que estuviese regulado el que los mandos <strong>de</strong>bían<br />

impartir <strong>un</strong>as charlas teóricas sobre temas <strong>de</strong> la milicia, estos solían circ<strong>un</strong>scribirse a temas<br />

f<strong>un</strong>cionales, o en su <strong>de</strong>fecto a argumentaciones sobre aspectos abstractos y complejos, que en<br />

el mejor <strong>de</strong> los casos el soldado no asimilaba, por diferentes motivos como: falta <strong>de</strong> atención<br />

e interés por el tema, el contexto ina<strong>de</strong>cuado, la propia capacidad pedagógica <strong>de</strong>l instructor o<br />

mando que impartía las charlas, etc. En este sentido, se me antoja que en general, no se hacía<br />

alusión a los aspectos más “negativos e inhumanos” <strong>de</strong> <strong>un</strong>a confrontación armada en la<br />

instrucción que recibían, puesto que no se referían aspectos intrínsecamente vinculados con la<br />

guerra, como son el dolor, la miseria, la <strong>de</strong>sesperación, la <strong>de</strong>sorientación, el caos, la injusticia,<br />

etc., en <strong>de</strong>finitiva los horrores y la sinrazón que suelen forman parte <strong>de</strong>l combate.<br />

En la filosofía <strong>de</strong> la instrucción <strong>militar</strong>, subyace la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el soldado <strong>de</strong>be limitarse a<br />

hacer lo que se le manda, sin recibir ning<strong>un</strong>a explicación sobre lo que <strong>de</strong>be hacer, ni él por<br />

qué <strong>de</strong> ello, contraviniéndose así <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los principios básicos <strong>de</strong> cualquier actividad<br />

pedagógica, es <strong>de</strong>cir el saber por qué y para qué es necesario apren<strong>de</strong>r lo que se le enseña.<br />

-323-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!