07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En cualquier caso, el fin <strong>de</strong> la conscripción supone <strong>un</strong> cambio importante respecto a los<br />

<strong>militar</strong>es y a la percepción que <strong>de</strong> éstos tiene la sociedad civil. La <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong>l <strong>servicio</strong><br />

<strong>militar</strong> obligatorio, constituye en el ámbito social <strong>un</strong> cambio cualitativo en los procesos <strong>de</strong><br />

socialización <strong>de</strong> los jóvenes varones. Pero supone también <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los cambios más radicales<br />

que ha afectado a nuestras FAS en los últimos tiempos; el “perfil” <strong>de</strong> la tropa se ha<br />

modificado notablemente, lo que ha conllevado <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong> paradigma 249 en lo que será la<br />

filosofía <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do cuartelero. Ello conlleva<br />

modificaciones significativas a nivel infraestructural, estructural y supraestructural, que se<br />

irán conformando a medida que el nuevo mo<strong>de</strong>lo se vaya asentando en el ámbito <strong>de</strong> la praxis<br />

y <strong>de</strong> las representaciones simbólicas.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista político po<strong>de</strong>mos afirmar que mientras estuvo instaurado el<br />

sistema <strong>de</strong> la dictadura en nuestro país, el mando <strong>militar</strong> amparaba su status en el po<strong>de</strong>r y el<br />

temor, lo que le facilitaba la labor <strong>de</strong> manejar gran<strong>de</strong>s contingentes <strong>de</strong> tropa formada por<br />

jóvenes muy diversos que no participaban <strong>de</strong> la milicia <strong>de</strong> forma vol<strong>un</strong>taria. Ese mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

autoridad se proyectaba, en cierto modo, sobre la sociedad civil. Pero, con los cambios<br />

políticos y sociales <strong>de</strong> la Transición, y con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la conscripción, éstos mandos<br />

ya no necesitaban ser temidos ni odiados por los varones que tenían que pasar por sus manos<br />

<strong>de</strong> manera inexorable, a la vez que las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> antaño eran contrarias a los principios<br />

<strong>de</strong>mocráticos emergentes. Lo que supuso <strong>un</strong>a perdida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r directo <strong>de</strong> los <strong>militar</strong>es<br />

respecto a los civiles, que fueron perdiendo el temor hacia la institución <strong>militar</strong> y sus<br />

miembros.<br />

En el tránsito <strong>de</strong> las FAS a la adquisición <strong>de</strong> <strong>un</strong> reconocimiento social integrada<br />

plenamente en la <strong>de</strong>mocracia, como suele ser lógico en estas situaciones, el marcaje <strong>de</strong> la<br />

sociedad fue estrecho y cargado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza. Las inevitables contradicciones que surgen<br />

en este tipo <strong>de</strong> procesos, y más en el caso <strong>de</strong> <strong>un</strong>a institución muy jerarquizada y hasta<br />

entonces inasequible a cualquier tipo <strong>de</strong> crítica, generaron no poca confusión y tensiones entre<br />

el m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong> y el m<strong>un</strong>do civil. A pesar <strong>de</strong> los enormes distanciamientos y escasas<br />

aproximaciones iniciales, ambos m<strong>un</strong>dos estaban abocados a enten<strong>de</strong>rse si se quería lograr<br />

<strong>un</strong>a auténtica sociedad <strong>de</strong>mocrática. Poco a poco, los cambios en la institución <strong>de</strong> las FAS,<br />

como muy bien señala Mary Douglas (1996:180) cuando habla <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong> las<br />

instituciones, se impusieron y la aproximación con el m<strong>un</strong>do civil fue <strong>un</strong> hecho.<br />

249 En el Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Estrategia Nº 104 <strong>de</strong>l Instituto Español <strong>de</strong> Estudios Estratégicos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Defensa Español titulado<br />

La profesionalización <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas (octubre 1999), se <strong>de</strong>sarrolla ampliamente este tema, personalmente colaboré en <strong>un</strong><br />

capitulo titulado precisamente: Soldado <strong>de</strong> reemplazo/soldado profesional; <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong> paradigma (p. 95–128).<br />

-546-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!