07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esulta usual entre los mandos, para referirse a los distintos contextos. Me refiero<br />

concretamente al recurso a la fórmula dicotómica <strong>de</strong>ntro/fuera.<br />

Alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> las expresiones más usuales recurren a términos como; entrar/salir,<br />

<strong>de</strong>ntro/fuera, aquí/ allí, utilizadas cuando se quiere referir <strong>un</strong>a situación, tanto objetiva como<br />

subjetiva. Esto era muy común entre la tropa al referirse a la mili <strong>de</strong> forma general, o cuando<br />

hacían alusión a referentes más concretos, como su condición <strong>de</strong>l ser <strong>militar</strong> o <strong>de</strong>l ser civil.<br />

Sirvan como ejemplos alg<strong>un</strong>as frases expresadas por soldados, y que he ido recogiendo en<br />

muy diferentes contextos y situaciones:<br />

- ¡Sacadme <strong>de</strong> aquí que me muero.!<br />

- La mili es <strong>un</strong>a manipulación <strong>de</strong> personas, [...]. ¡Quiero salir!.<br />

- Dicen que <strong>de</strong> la mili sales hecho <strong>un</strong> hombre y lo que sales es hecho <strong>un</strong> perro y <strong>un</strong><br />

escaqueado.<br />

- No es lo mismo lo que se ve fuera que lo que se ve <strong>de</strong>ntro.<br />

- Es increíble que no salgamos tarados <strong>de</strong> la mili, ¡sí es que no salimos tarados!.<br />

- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar aquí metido, que a nadie le gusta, te arrestan sin motivo.<br />

- Podríamos tener <strong>un</strong> gran ejército, si no fuera por tanto in<strong>de</strong>seable que hay aquí <strong>de</strong>ntro.<br />

- Nadie sabe lo que tiene que pasar el <strong>militar</strong> <strong>de</strong> reemplazo aquí <strong>de</strong>ntro, pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>os<br />

días esto será otra historia.<br />

- Des<strong>de</strong> que estoy en la mili tengo <strong>problema</strong>s en mi vida civil, en general.<br />

Creo que estas expresiones resultan bastante representativas sobre la particular<br />

estructuración “espacial” <strong>de</strong>l soldado, en los términos citados. Tales apreciaciones podían<br />

<strong>de</strong>berse a la eficacia <strong>de</strong> los mecanismos institucionales referidos a los límites, tanto físicos<br />

(murallas, alambradas, puertas y barreras, personal <strong>de</strong> vigilancia, etc.), como simbólicos y<br />

normativos (prohibiciones, <strong>de</strong>slegitimación <strong>de</strong> los “otros”, etc.), que servían para evitar que<br />

<strong>un</strong>os “entrasen”, pero también para evitar que los otros “saliesen” <strong>de</strong> su particular m<strong>un</strong>do.<br />

Esto se reafirmaba <strong>de</strong> manera continuada en los procesos <strong>de</strong> categorización que hacían<br />

tradicionalmente los <strong>militar</strong>es al hablar <strong>de</strong> los civiles, a los que se referían como a los “otros”,<br />

por contraposición al "nosotros". Tal proce<strong>de</strong>r actuaba en el plano lingüístico como refuerzo<br />

y mecanismo <strong>de</strong> apoyo para elaborar todo <strong>un</strong> <strong>un</strong>iverso simbólico que afectaba eficazmente en<br />

el plano cognoscitivo <strong>de</strong>l sujeto, a la vez que lo hacía en el proceso <strong>de</strong> legitimación <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

or<strong>de</strong>n institucional dado, lo que afecta a la propia construcción <strong>de</strong> la realidad en la que se<br />

movían, estableciéndose <strong>un</strong>a correspon<strong>de</strong>ncia f<strong>un</strong>cional entre el plano <strong>de</strong> la realidad objetiva<br />

y la subjetiva. Las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> Bourdieu (1985:82) 189 son <strong>de</strong> claro interés al respecto.<br />

189 Página 82: “, tal es la fórmula contenida en la magia preformativa <strong>de</strong> todos los actos <strong>de</strong><br />

institución. [...] Todos los <strong>de</strong>stinos sociales, positivos o negativos, consagración o estigma, son igualmente fatales -quiero <strong>de</strong>cir<br />

-355-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!