07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en generación hasta el año en que <strong>de</strong>saparece el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> obligatorio. Destacaría<br />

especialmente las palabras que he subrayado en las que se refiere como la licencia<br />

significaba también, “la posesión completa <strong>de</strong> sí mismo”, con lo que se reconoce como el<br />

sujeto sometido a la milicia no era dueño <strong>de</strong> sí mismo, no poseía i<strong>de</strong>ntidad propia, sino que<br />

era lo que se le atribuía que fuese. Por lo que no resulta extraño, que cuando el soldado se<br />

licenciaba festejase con total algarabía el momento, pues sólo a partir <strong>de</strong>l mismo podía<br />

asumir la incertidumbre, y a la vez, la satisfacción <strong>de</strong> sentirse persona en su plena<br />

dimensión. Ya que, el mayor valor y cualidad que <strong>de</strong>fine a la persona es precisamente la<br />

libertad <strong>de</strong> elección, y la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> esa libertad.<br />

En cuanto a los símbolos utilizados para señalar la licencia, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que han sido<br />

varios a lo largo <strong>de</strong> la historia, pero todos han significado lo mismo, la libertad. La licencia<br />

a sido <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> diferentes maneras, bien con <strong>un</strong> término metafórico, o metonímico,<br />

como cuando se <strong>de</strong>cía “dar el canuto”, que se refiere en el texto anterior, y que recogen<br />

otros autores como Álvarez (2000:124). En este caso se refiere a la práctica <strong>de</strong> épocas<br />

pasadas, en la que se entregaba al licenciado <strong>un</strong> documento manuscrito <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

cilindro <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> lata para protegerlo, por lo que se utilizaba el nombre <strong>de</strong>l recipiente para<br />

referir la licencia. El que se entregase en <strong>un</strong> recipiente para protegerlo, <strong>de</strong>notaba la<br />

importancia y valía <strong>de</strong> dicho documento para su propietario.<br />

7.2-2 La salida <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l cuartel.<br />

El hecho <strong>de</strong> licenciarse suponía para el “novel civil” <strong>un</strong> nuevo choque, y conllevaba <strong>un</strong><br />

cierto <strong>de</strong>sconcierto y confusión. Como en todo proceso <strong>de</strong> tránsito, el soldado pasaba <strong>de</strong> su<br />

condición <strong>militar</strong> a la <strong>de</strong> civil <strong>de</strong> <strong>un</strong>a forma tan brusca como sucediera a la inversa. La<br />

brusquedad <strong>de</strong>l cambio, y la dificultad para adaptarse al mismo, se reflejaba en la sensación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sorientación e incertidumbre con que el soldado <strong>de</strong> reemplazo se veía a sí mismo en<br />

ese momento. Una caricatura que me facilitó <strong>un</strong> soldado <strong>de</strong>l Regimiento <strong>de</strong> Infantería<br />

Inmemorial <strong>de</strong>l Rey Nº 1 <strong>de</strong>l Cuartel General <strong>de</strong>l ET pue<strong>de</strong> servir para mostrar este hecho.<br />

tesis, se pueda apreciar como escribían los autores <strong>militar</strong>es <strong>de</strong> otra época.<br />

-526-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!