07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que se reafirma la importancia que adquieren estos aspectos espaciales en la particular cultura<br />

castrense, -a<strong>un</strong>que hay que <strong>de</strong>cir que tal dimensión está íntimamente vinculada a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los propios, frente a posibles ataques en tiempo <strong>de</strong> guerra-.<br />

La realización escrupulosa <strong>de</strong> los <strong>servicio</strong>s <strong>de</strong> vigilancia, en la que el encargado <strong>de</strong> la misma<br />

<strong>de</strong>be llevar a su máximo extremo su <strong>de</strong>ber, evitando a toda costa que alguien incumpla este tipo<br />

<strong>de</strong> restricciones, es incluso compensado con felicitaciones y elogios para con aquel que lo hace<br />

<strong>de</strong> manera absoluta, a<strong>un</strong>que para ello recurra al arma con la que se le dota para dicho menester.<br />

Así, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mitología cuartelera, son frecuentes las referencias <strong>de</strong> sucesos acontecidos en<br />

torno a la realización <strong>de</strong> tales <strong>servicio</strong>s. De forma que se dif<strong>un</strong><strong>de</strong> cómo algún soldado <strong>de</strong><br />

reemplazo en el cumplimiento <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones como centinela, hico echarse a tierra a tal o cual<br />

mando al no contestar a<strong>de</strong>cuadamente al “santo y seña” solicitado. Por lo que, no sólo se relata<br />

como fue felicitado por el propio mando, sino que fue premiado con algún permiso<br />

extraordinario como reconocimiento a su entrega en el cumplimiento <strong>de</strong> sus f<strong>un</strong>ciones.<br />

Estos hechos adquieren diversas fórmulas y modalida<strong>de</strong>s, como la <strong>de</strong>l soldado que no<br />

permitió que sus propios compañeros entraran o salieran fuera <strong>de</strong> las horas establecidas por los<br />

lugares no permitidos (normalmente los p<strong>un</strong>tos más bajos <strong>de</strong> las murallas, o las garitas más<br />

fáciles <strong>de</strong> sortear <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os cuarteles o bases), por lo que lógicamente fue igualmente<br />

compensado por el mando <strong>de</strong> su <strong>un</strong>idad con sendos permisos extraordinarios.<br />

Este tipo <strong>de</strong> sucesos y relatos normalmente forman parte <strong>de</strong> la imaginería y la leyenda<br />

particular <strong>de</strong> cada cuartel, pues no siempre están f<strong>un</strong>damentados en hechos reales, o, en todo<br />

caso, éstos no siempre se ajustan a los <strong>de</strong>scritos y <strong>de</strong>finidos por los protagonistas directos <strong>de</strong> los<br />

hechos. A<strong>de</strong>más, tales relatos se van trasmitiendo <strong>de</strong> reemplazo en reemplazo como <strong>un</strong> aspecto<br />

más <strong>de</strong> la cultura cuartelera. De manera que cada reemplazo aña<strong>de</strong> algún elemento nuevo, o<br />

adapta los previos a los que estén vigentes en cada momento, como suele ocurrir en los mensajes<br />

que se trasmiten <strong>de</strong> manera no normalizada ni regulada formalmente. A<strong>de</strong>más, la transmisión <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> eventos suele realizarse por vía oral, don<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados “ruidos”<br />

o rumores juegan <strong>un</strong> papel importante en el mantenimiento y génesis <strong>de</strong> los mitos y leyendas,<br />

como mecanismos para justificar y mantener las estructuras vigentes.<br />

Tras las reflexiones sobre los aspectos espaciales, retomaré el hecho genérico <strong>de</strong> la<br />

incorporación, haciendo hincapié en los procesos <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>l soldado a su nuevo entorno.<br />

En ello se aprecia -y así me lo han constatado varios mandos y compañeros “observadores<br />

ocasionales y aficionados”-, cómo el recluta, en sus primeros días, adopta <strong>un</strong>a actitud y <strong>un</strong>a<br />

compostura <strong>de</strong> total sumisión, reproduciendo los signos <strong>de</strong> sometimiento, tanto formales como<br />

informales, propios <strong>de</strong> la cultura popular <strong>de</strong> la que proce<strong>de</strong>, lo que se manifiesta<br />

f<strong>un</strong>damentalmente a través <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada com<strong>un</strong>icación no verbal,<br />

-161-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!