07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esto no es tan temible como parece, pues en realidad no todos los cretenses son mentirosos y<br />

porque no es necesario saberlo todo para compren<strong>de</strong>r algo. Pero hace parecer relativamente<br />

imperfecta la concepción <strong>de</strong>l análisis antropológico como manipulación conceptual <strong>de</strong> hechos<br />

<strong>de</strong>scubiertos, como reconstrucción lógica <strong>de</strong> <strong>un</strong>a realidad. Los hallazgos etnográficos no son<br />

privilegiados, son sólo particulares. Consi<strong>de</strong>rarlos algo más (o algo menos) los <strong>de</strong>forma y<br />

<strong>de</strong>forma sus implicaciones, que para la teoría social son mucho más prof<strong>un</strong>das que la mera<br />

primitividad.<br />

En antropología, sólo breves vuelos <strong>de</strong> raciocinio suelen ser efectivos; vuelos más<br />

prolongados van a parar a sueños lógicos y a confusiones académicas con simetría formal. [...]<br />

En realidad, cuanto más se <strong>de</strong>sarrolla la teoría más prof<strong>un</strong>da se hace la tensión. Esta es la<br />

primera condición <strong>de</strong> la teoría cultural: no es dueña <strong>de</strong> sí misma [...]<br />

Pág. 39 El análisis cultural es intrínsecamente incompleto. Y, lo que es peor, cuanto más<br />

prof<strong>un</strong>damente se lo realiza menos completo es. Es ésta <strong>un</strong>a extraña ciencia cuyas afirmaciones<br />

más convincentes son las que <strong>de</strong>scansan sobre bases más trémulas, <strong>de</strong> suerte que estudiar la<br />

materia que se tiene entre manos es intensificar las sospechas (tanto <strong>de</strong> <strong>un</strong>o mismo como <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más) <strong>de</strong> que <strong>un</strong>o no está encarando bien las cosas. Pero esta circ<strong>un</strong>stancia es lo que significa<br />

ser <strong>un</strong> etnógrafo, aparte <strong>de</strong> import<strong>un</strong>ar a personas sutiles con preg<strong>un</strong>tas obtusas.<br />

Consi<strong>de</strong>ro que las palabras <strong>de</strong> Geertz son <strong>un</strong>a buena forma <strong>de</strong> empezar a <strong>de</strong>sarrollar la<br />

tesis, pues <strong>de</strong>notan cómo el interés y el <strong>de</strong>seo por “hacer bien las cosas” requieren a la vez <strong>de</strong><br />

la autorreflexión <strong>de</strong> quien lo hace, para reconocer con mo<strong>de</strong>stia que por muy bien que <strong>un</strong>o<br />

crea haber realizado su trabajo, éste siempre pue<strong>de</strong> ser mejorado.<br />

que condujo al antropólogo a per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la naturaleza muy especial <strong>de</strong> su propio papel y a imaginarse él mismo como<br />

algo más que <strong>un</strong> transeúnte interesado (en ambos sentidos <strong>de</strong> la palabra), este concepto fue nuestra fuente más importante<br />

<strong>de</strong> mala fe.<br />

-47-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!