07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

percibida como <strong>un</strong>a institución legítima e incuestionable, lo que se f<strong>un</strong>damentaba en <strong>un</strong>os<br />

principios asumidos, alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los cuales resume Mary Douglas (1996: 137, 140, 145).<br />

(p. 137) las instituciones guían <strong>de</strong> manera sistemática a la memoria individual y encauzan<br />

nuestra percepción hacia formas que resultan compatibles con las relaciones que ellas<br />

autorizan. Fijan procesos que son esencialmente dinámicos, ocultan sus influencias y<br />

excitan nuestras emociones sobre as<strong>un</strong>tos normalizados hasta <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to igualmente<br />

normalizado.<br />

(p. 140) La i<strong>de</strong>a que nuestras instituciones utilizan para estigmatizar a los elementos<br />

subversivos es que <strong>un</strong>a vez hubo <strong>un</strong> periodo <strong>de</strong> legitimidad incuestionada.<br />

(p. 145) El gran tri<strong>un</strong>fo <strong>de</strong>l pensamiento institucional es conseguir que las instituciones<br />

sean completamente invisibles.<br />

Sin embargo, la razón más viable por las que no eran tratados estos temas por parte <strong>de</strong><br />

investigadores y otras instancias civiles, mientras no existía la <strong>de</strong>mocracia en nuestro país,<br />

residían en el hecho <strong>de</strong> que el Servicio Militar se constituía en <strong>un</strong> aspecto intocable fuera<br />

<strong>de</strong> la institución armada, cuyo po<strong>de</strong>r producía <strong>un</strong> claro temor entre aquellos que se atrevían<br />

a analizar cualquier cosa relacionada con dicha institución. Dicho temor residía en el<br />

hecho <strong>de</strong> que las conclusiones podían ser consi<strong>de</strong>radas como injurias contra las FAS, quien<br />

podían tomar medidas represivas contra los autores <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>claraciones.<br />

En este sentido, opino que <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los hechos f<strong>un</strong>damentales que han contribuido a la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> obligatorio, ha sido precisamente el que ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser<br />

<strong>un</strong>a institución intocable 36 , para ser <strong>un</strong>a institución abierta y accesible a sectores que hasta<br />

el momento, se habían mostrado como inaccesibles, o como poco convenientes <strong>de</strong><br />

estudiar. Esa pérdida <strong>de</strong> su invisibilidad, es la que ha permitido cuestionar su legitimidad y<br />

su f<strong>un</strong>damento, principios consi<strong>de</strong>rados hasta el momento como propios <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la<br />

naturaleza y <strong>de</strong> la fe. Con lo que, al <strong>de</strong>sembarazarla <strong>de</strong> ese carisma, ha podido ser<br />

abordada por personas, e instituciones, que no participaban ciegamente <strong>de</strong> los principios y<br />

doctrinas, que le eran propios hasta entonces.<br />

En principio, parece oport<strong>un</strong>o <strong>de</strong>stacar que a<strong>un</strong>que la tropa constituye el tema central <strong>de</strong><br />

este estudio, no pue<strong>de</strong> ser analizado sin hacer referencias a los mandos con quienes<br />

interactúa, a<strong>un</strong>que no lo haga en igualdad <strong>de</strong> condiciones, puesto que el grupo <strong>de</strong> los<br />

soldados <strong>de</strong> reemplazo ocupa el eslabón más bajo <strong>de</strong> la estructura <strong>militar</strong>.<br />

Por todo lo cual, consi<strong>de</strong>ro oport<strong>un</strong>o hacer <strong>un</strong>a breve reflexión que sirva a modo <strong>de</strong><br />

introducción general, para contextualizar las distintas consi<strong>de</strong>raciones que iré haciendo a lo<br />

36 Po<strong>de</strong>mos asumir que hasta que el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> no se <strong>de</strong>bate en entornos civiles no adquiere <strong>un</strong>a dimensión social<br />

trascen<strong>de</strong>nte. Lo que parece confirmar el principio según el cual el hecho <strong>de</strong> hablar sobre algo, implica la conformación<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong>a realidad social al respecto, y lo hace algo “vivo”, como señala Bourdieu (1985).<br />

-58-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!