07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto a estas normas hay que señalar que existen excepciones, como el caso <strong>de</strong> la legión<br />

don<strong>de</strong> es posible ver a sujetos luciendo<br />

barbas que no se ajustan a las normas<br />

anteriormente señaladas, erigiéndose<br />

a<strong>de</strong>más sus portadores en signos<br />

referenciales <strong>de</strong>l soldado legionario.<br />

Y, como suce<strong>de</strong> con toda norma, los<br />

sujetos manifiestan su <strong>de</strong>sacuerdo con la<br />

institución a la que afecta,<br />

transgrediéndola. Así, los soldados <strong>de</strong><br />

reemplazo las incumplían en la medida en<br />

que podían, <strong>de</strong>scuidando el cabello, o<br />

buscando cortes <strong>de</strong> pelo personalizados.<br />

Lo que se ajusta a las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong><br />

Mary Douglas (1978:98) referidas al<br />

<strong>de</strong>scuido intencionado <strong>de</strong>l cabello, y <strong>de</strong>l<br />

aspecto en general, como fórmula para<br />

protestar contra las manifestaciones <strong>de</strong> control social e institucional.<br />

Por otra parte, se pue<strong>de</strong> apreciar <strong>un</strong>a cierta correlación entre el tipo <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> cabello y la<br />

longitud <strong>de</strong>l mismo entre los propios mandos y su grado <strong>de</strong> conciencia particular respecto a su<br />

integración y adhesión a las normas profesionales. De manera que aquellos que se cortan el pelo<br />

<strong>de</strong> forma sistemática y lucen permanentemente <strong>un</strong> corte acentuado, suelen autoconsi<strong>de</strong>rarse<br />

como “más <strong>militar</strong>es” que los que son más mo<strong>de</strong>rados, o “<strong>de</strong>scuidados” sobre este particular.<br />

Las observaciones <strong>de</strong> Shibutani (1961) sobre la autoimagen pue<strong>de</strong>n resultar aclaratorias sobre el<br />

particular.<br />

Consi<strong>de</strong>rando nuevamente las observaciones <strong>de</strong> Leach (1989:83-109) sobre el uso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas mutilaciones corporales para simbolizar y marcar el cambio <strong>de</strong> status, o la<br />

pertenencia a <strong>un</strong> status o grupo concreto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l rapado <strong>de</strong> cabeza, <strong>de</strong>stacaría el uso <strong>de</strong><br />

mutilaciones permanentes. De estas últimas, el tatuaje adquiere <strong>un</strong> valor especial en el m<strong>un</strong>do<br />

que analizamos, a<strong>un</strong>que posee <strong>un</strong> valor relativo, pues no son propias ni extensivas <strong>de</strong> los<br />

soldados <strong>de</strong> reemplazo, ni <strong>de</strong> los <strong>militar</strong>es profesionales, pero tienen <strong>un</strong>a cierta representación en<br />

alg<strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad como era el caso <strong>de</strong> la Legión en la que ha actuado hasta hace no mucho tiempo<br />

como <strong>un</strong> signo <strong>de</strong> institución. Incluso alg<strong>un</strong>os jóvenes que prestaron su <strong>servicio</strong> en tal <strong>un</strong>idad se<br />

hicieron algún tatuaje, o fueron tatuados por la fuerza por sus compañeros veteranos, a<strong>un</strong>que tal<br />

práctica era instituida por los grupos informales. La trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tatuaje en la legión la<br />

-180-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!