07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

alg<strong>un</strong>os contextos, es el que se refiere a la figura <strong>de</strong>l instructor, y <strong>de</strong> forma más concreta a la<br />

<strong>de</strong>l sargento, que es consi<strong>de</strong>rado como alguien que está constantemente chillando y dando<br />

or<strong>de</strong>nes. Parece como si el que se <strong>de</strong>dicase a estas f<strong>un</strong>ciones, incluso cuando preten<strong>de</strong> hablar<br />

con naturalidad, lo hace en <strong>un</strong> tono <strong>de</strong> voz más elevado <strong>de</strong> lo normal. Este hecho queda<br />

gráficamente recogido en la película Mediterráneo dirigida por Gabrielle Salvatores (1990).<br />

En ella se narran las peripecias <strong>de</strong> <strong>un</strong> pequeño grupo <strong>de</strong> <strong>militar</strong>es italianos en <strong>un</strong>a pequeña isla<br />

<strong>de</strong>l mar Egeo durante la II Guerra M<strong>un</strong>dial, en la que viven al margen <strong>de</strong>l conflicto. La<br />

disciplina se relaja entre los mandos y la tropa, pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tal armonía, <strong>de</strong>staca el hecho <strong>de</strong><br />

que el sargento Loruso siempre se dirigía a los subordinados en <strong>un</strong> tono elevado <strong>de</strong> voz, por lo<br />

que en <strong>un</strong>a escena concreta, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los soldados le inquiere: ¿Por qué grita siempre sargento<br />

Loruso?, más valdría que echara <strong>un</strong>a mano. A lo que el sargento Loruso, sin bajar el tono <strong>de</strong><br />

voz, le respon<strong>de</strong>: El sargento Loruso grita cuando le sale <strong>de</strong> las pelotas, porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el<br />

m<strong>un</strong>do es m<strong>un</strong>do, el sargento es <strong>un</strong>a persona que grita...<br />

Otro aspecto <strong>de</strong>stacado, es cómo el soldado va observando cambios respecto a las<br />

percepciones y señales acústicas <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong> a medida que va adquiriendo veteranía.<br />

Las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> <strong>un</strong> soldado veterano reflejan este aspecto <strong>de</strong> la forma siguiente; Durante<br />

el periodo <strong>de</strong> instrucción, y hasta que juramos ban<strong>de</strong>ra, cada dos por tres nos estaba<br />

gritando los mandos por cualquier tontería. A<strong>de</strong>más en esas circ<strong>un</strong>stancias nosotros éramos<br />

nuevos y no sabíamos qué hacer; consi<strong>de</strong>ro que los mandos no tienen aguante. Sin embargo,<br />

cuando vino el siguiente llamamiento los mandos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> fijarse en nosotros, y empezaron<br />

a gritar a los nuevos.<br />

Como se aprecia en las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l soldado, su sorpresa inicial radicaba en el hecho<br />

<strong>de</strong> que no entendía por qué sus mandos se dirigían a ellos <strong>de</strong> la forma en la que lo hacían, por<br />

lo que busca <strong>un</strong>a justificación que le sirva a él, y <strong>de</strong>duce simplemente que los mandos no<br />

tenían aguante ante las reacciones <strong>de</strong> los soldados noveles. A la vez, mi interlocutor<br />

manifestaba cómo esa extraña reacción <strong>de</strong> los mandos se fue modificando, pues al llegar los<br />

nuevos reclutas <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> focalizar tales actitu<strong>de</strong>s para con los soldados más veteranos, y se<br />

centraron en los nuevos. Con ello se observa cómo la actitud <strong>de</strong> los mandos e instructores<br />

permanece constante, y la diferencia en el trato resi<strong>de</strong> en la percepción que estos tienen <strong>de</strong> sus<br />

interlocutores, a la vez que manifiesta <strong>un</strong> cambio <strong>de</strong> status <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización.<br />

Lo dicho no representa ning<strong>un</strong>a contradicción, sino que respon<strong>de</strong> al hecho <strong>de</strong> que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la organización <strong>militar</strong>, se consi<strong>de</strong>ra que pasado el periodo <strong>de</strong> instrucción el<br />

joven ya ha interiorizado suficientemente todos los esquemas y pautas <strong>de</strong> comportamiento<br />

establecidos, por lo que el recurso a los tonos <strong>de</strong> voz elevados se verá restringido a lo<br />

"absolutamente necesario".<br />

-301-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!