07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al respecto habría que concretar que en el caso <strong>de</strong> la mili podría consi<strong>de</strong>rarse que se<br />

<strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do y <strong>de</strong> <strong>un</strong>a institución que poseen gran<strong>de</strong>s diferencias<br />

respecto a las experiencias y contextos en los que normalmente se ha movido el joven con<br />

anterioridad, por lo que alg<strong>un</strong>os consi<strong>de</strong>ran la entrada en dicho m<strong>un</strong>do como <strong>un</strong>a<br />

verda<strong>de</strong>ra ruptura con los referentes anteriores, <strong>de</strong> manera que no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como<br />

<strong>un</strong> periodo más <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>l joven, que <strong>de</strong>bería percibirse como <strong>un</strong><br />

continu<strong>un</strong>. Así, las últimas argumentaciones ap<strong>un</strong>tadas por Berger y Lugmann parecen<br />

inducirnos a pensar que el hecho <strong>de</strong> la mili no se ajusta a los criterios que <strong>de</strong>finen la<br />

socialización sec<strong>un</strong>daría tal y como ellos la <strong>de</strong>finen. Sin embargo, no sería <strong>de</strong>l todo válido<br />

el <strong>de</strong>scartar esta posibilidad, pues ciertamente se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> que en nuestro país, y<br />

durante <strong>un</strong> momento histórico <strong>de</strong>terminado, tanto la cultura como los procesos <strong>de</strong><br />

socialización a los que se sometía a los varones durante toda la etapa anterior al momento<br />

<strong>de</strong> la incorporación a filas estaban orientados, <strong>de</strong>finidos, y estructurados hacía ésta. Por<br />

ello podría calificarse como <strong>un</strong>a antesala y preparación para la misma, con lo que pue<strong>de</strong><br />

señalarse como <strong>un</strong>a socialización primaria respecto a la <strong>de</strong> la mili, la cual se constituiría en<br />

la continuación lógica, y que sería calificable por tanto como socialización sec<strong>un</strong>daria.<br />

Las observaciones que hacen los citados autores (1995: 196-197, 200-203), respecto a<br />

los procesos <strong>de</strong> la re-socialización, y a los <strong>de</strong> la socialización sec<strong>un</strong>daria son <strong>de</strong> gran<br />

interés para la comprensión <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> la mili, y las diferencias con los otros procesos <strong>de</strong><br />

socialización existentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la institución <strong>militar</strong>, pues al tratarlos hacen referencia<br />

explícita a los <strong>militar</strong>es <strong>de</strong> carrera a los que consi<strong>de</strong>ran sometidos a <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> re-<br />

socialización, mientras que a los soldados <strong>de</strong> reemplazo los consi<strong>de</strong>ra sometidos <strong>un</strong><br />

proceso <strong>de</strong> socialización sec<strong>un</strong>daria. A pesar <strong>de</strong> lo cual, aceptan que el proceso <strong>de</strong><br />

socialización sec<strong>un</strong>daria <strong>de</strong> los soldados posee muchos rasgos propios <strong>de</strong> la re-<br />

socialización.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a consi<strong>de</strong>ro que para el joven que <strong>de</strong>seaba acce<strong>de</strong>r a la<br />

condición <strong>de</strong> <strong>militar</strong> <strong>de</strong> carrera, el proceso y la entrada en el m<strong>un</strong>do cuartelero significaba<br />

inicialmente <strong>un</strong>a ruptura y <strong>un</strong> choque cultural en toda regla, que le provocaba alg<strong>un</strong>os<br />

<strong>problema</strong>s respecto a su i<strong>de</strong>ntidad. Pero la dimensión y las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> tales hechos no<br />

se correspondían, ni podían ser tratados, <strong>de</strong> la misma forma que las que afectaban al<br />

soldado <strong>de</strong> reemplazo. Pues, los que <strong>de</strong>seaban hacerse <strong>militar</strong>es <strong>de</strong> carrera, <strong>un</strong>a vez <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l proceso acababan adquiriendo los nuevos referentes con naturalidad, y aceptaban su<br />

nueva realidad <strong>de</strong> <strong>un</strong>a forma menos dramática, dada su predisposición para ello. Incluso,<br />

tales experiencias estarían condicionadas por la satisfacción que suponía para ellos el<br />

-73-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!