07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

soldado, la cual se surgía y actuaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema normalizado <strong>de</strong> las FAS 45 , sin que<br />

ello supusiese <strong>un</strong> <strong>problema</strong>, como veremos a lo largo <strong>de</strong> la tesis.<br />

El que en los jóvenes que realizaban el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> se produjese <strong>un</strong> cierto conflicto<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad parece aceptable, pero lo es aún más si tenemos en cuenta cómo alg<strong>un</strong>os<br />

autores refieren que tales conflictos se podían producir incluso entre los cuadros <strong>de</strong><br />

mandos y <strong>militar</strong>es <strong>de</strong> carrera en los ejércitos contemporáneos. Alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los<br />

investigadores que plantean este hecho suelen argumentar que en los ejércitos <strong>de</strong> los países<br />

occi<strong>de</strong>ntales con sistemas <strong>de</strong> gobiernos <strong>de</strong>mocráticos, en los que ha prevalecido <strong>un</strong> estado<br />

<strong>de</strong> paz durante <strong>un</strong> largo periodo <strong>de</strong> tiempo, sus profesionales, y más concretamente sus<br />

oficiales, han ido asumiendo f<strong>un</strong>ciones y tareas no exclusivamente operativas en las que<br />

predominan principios <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> carácter directivo y administrativo que están<br />

vinculadas al m<strong>un</strong>do civil. En estos casos manifiestan cómo se pue<strong>de</strong> llegar a producir en<br />

estos mandos <strong>un</strong> conflicto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad basado en las diferencias entre lo que alg<strong>un</strong>os<br />

autores han <strong>de</strong>finido como i<strong>de</strong>ología “operativa”, justificada en términos <strong>de</strong> éxito <strong>militar</strong>, y<br />

su i<strong>de</strong>ología “civil”, legitimada en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> su habilidad administrativa. En estas<br />

circ<strong>un</strong>stancias la i<strong>de</strong>ología “operativa” es parte f<strong>un</strong>damental <strong>de</strong> esa particular forma <strong>de</strong><br />

cultura que se <strong>de</strong>fine como “ethos <strong>militar</strong>”, caracterizada por <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> valores.<br />

Jenkins y Moskos Jr. (1984:56-58) aportan <strong>un</strong>a extensa bibliografía sobre el tema.<br />

Respecto a lo dicho resulta fácil inferir que tales planteamientos podían llegar a afectar<br />

al soldado <strong>de</strong> reemplazo. Ya que, en <strong>de</strong>finitiva, los mandos <strong>militar</strong>es son los que les<br />

trasmitían lo que significa y configura el ser <strong>militar</strong>, por lo que difícilmente podrían<br />

hacerlo <strong>de</strong> manera clara y eficaz, si ellos mismos estaban sometidos a <strong>un</strong> conflicto <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad respecto a su condición <strong>militar</strong>.<br />

Sea como fuere, el soldado <strong>de</strong> reemplazo se veía sometido a <strong>un</strong> sinfín <strong>de</strong> estímulos que<br />

favorecían la génesis <strong>de</strong> <strong>un</strong> conflicto interno, en especial por lo que respecta a sus<br />

relaciones con los mandos, dado que fuesen cuales fuesen sus características, éstos le<br />

afectarían <strong>de</strong> manera inevitable, ya que por su propia condición <strong>de</strong> inferioridad se<br />

constituía en <strong>un</strong> sufridor <strong>de</strong>l sistema, y <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus mandos e instructores.<br />

45 En este sentido, consi<strong>de</strong>ro que la tensión, y el conflicto al que se veía sometido el joven soldado, se focalizaba en la<br />

creación <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema cultural, que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir como subcultura cuartelera, caracterizada por <strong>un</strong>a particular<br />

or<strong>de</strong>nación y asignación <strong>de</strong> roles entre los que participan <strong>de</strong> la misma, y que se configuraba en torno a <strong>un</strong>os rituales y<br />

procedimientos informales que iremos viendo a lo largo <strong>de</strong> la tesis. Esto servía al grupo <strong>de</strong> soldados para focalizar alg<strong>un</strong>as<br />

<strong>de</strong> sus tensiones y conflictos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, pero todo ello estaba enmarcado en la transigencia y consentimiento<br />

institucional, habida cuenta que dicha subcultura no amenaza la <strong>un</strong>idad <strong>de</strong> la institución <strong>militar</strong>, sino más bien actuaba<br />

como <strong>un</strong> medio para liberar <strong>de</strong>terminadas tensiones entre los que participan <strong>de</strong> ella. De manera que en lugar <strong>de</strong> actuar<br />

como <strong>un</strong>a rebelión contra el sistema establecido, lo reabsorbía, actuando finalmente a favor <strong>de</strong>l mismo. Aspecto que<br />

veremos en su momento.<br />

-70-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!