07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para tal menester se solían utilizar <strong>un</strong>as duchas colectivas construidas en forma <strong>de</strong> pasillos<br />

serpenteantes, con <strong>un</strong>a única entrada y <strong>un</strong>a única salida, <strong>de</strong> manera que sus usuarios se iban<br />

remojando el cuerpo en la entrada, enjabonando en las partes intermedias y aclarando en la<br />

salida, o en su <strong>de</strong>fecto, se regulaba el tiempo <strong>de</strong> permanencia en ellas.<br />

Hay que señalar igualmente que, a<strong>un</strong>que se disponía <strong>de</strong> agua caliente, no siempre era así, o no<br />

llegaba para todos, lo que era interpretado por alg<strong>un</strong>os mandos como <strong>un</strong> aspecto más <strong>de</strong> la<br />

instrucción <strong>de</strong>l soldado, ya que “favorecían el endurecimiento y curtimiento” <strong>de</strong> los nuevos<br />

reclutas, lo que fortalecía su cuerpo y su espíritu, a la vez que tenían que hacerlo <strong>de</strong> manera<br />

obligatoria y colectiva, según pautas normalizadas, y bajo la supervisión <strong>de</strong> los superiores. Este<br />

acto <strong>de</strong> limpieza e higiene, relacionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista común y social como <strong>un</strong> acto<br />

íntimo y placentero, se convertía en <strong>un</strong> sufrimiento más a añadir a las duras condiciones <strong>de</strong> la<br />

vida cuartelera. Estas prácticas han estado vigentes, al menos en los centros <strong>de</strong> instrucción, hasta<br />

finales <strong>de</strong> la mili, como me confirmaban <strong>un</strong>os soldados en el año 1998 que realizaron el<br />

campamento en Cáceres.<br />

Después <strong>de</strong> la purificación <strong>de</strong> los sujetos se les sometía a <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>un</strong>iformación, en el<br />

que jugaba <strong>un</strong> papel <strong>de</strong>stacado la entrega <strong>de</strong> los símbolos y elementos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>militar</strong> que<br />

sustituían a los civiles.<br />

Las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> Turner (1988:171) podrían servir para contextualizar y compren<strong>de</strong>r<br />

alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los elementos y procedimientos que se producían en torno al joven al entrar en el<br />

cuartel. Turner señala al respecto:<br />

En otro lugar (1980 pp. 103-123) he hablado <strong>de</strong> los símbolos <strong>de</strong> liminaridad indicadores <strong>de</strong> la<br />

invisibilidad estructural <strong>de</strong> los novicios sometidos a rituales <strong>de</strong> crisis vitales: cómo, por ejemplo,<br />

son marginados <strong>de</strong> las esferas <strong>de</strong> la vida diaria, cómo son disfrazados con colorantes o<br />

máscaras, o cómo se les vuelve inaudibles por medio <strong>de</strong> reglas <strong>de</strong> silencio. Y páginas atrás (p.<br />

118) he mostrado cómo, siguiendo la terminología utilizada por Goffman (1970) son<br />

y <strong>de</strong> todas las distinciones seculares <strong>de</strong> status y <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos sobre la propiedad. A<strong>de</strong>más se les somete a todo tipo <strong>de</strong> pruebas para enseñarles a<br />

ser humil<strong>de</strong>s[...].<br />

Por tanto, para <strong>de</strong>sarrollar a<strong>de</strong>cuadamente el proceso <strong>de</strong> <strong>un</strong>iformación, era necesario<br />

primeramente el <strong>de</strong>spojar a los sujetos <strong>de</strong> cualquier referente previo, <strong>de</strong> cualquier rasgo <strong>de</strong> su<br />

anterior i<strong>de</strong>ntidad que pudiera otorgarle <strong>un</strong>a condición diferencial, o <strong>un</strong> status específico. Con<br />

ello se rebajaba a los iniciados a <strong>un</strong>a condición <strong>de</strong> “no-ser”, lo que a la vez confería <strong>un</strong>a<br />

condición <strong>de</strong> igualdad absoluta a todos los sometidos.<br />

Uno <strong>de</strong> los procedimientos habituales para conseguir tal fin era recluirlos en <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

especiales, como los Centros <strong>de</strong> Instrucción <strong>de</strong> Reclutas (CIR), que pasaron a <strong>de</strong>nominarse<br />

posteriormente Núcleo <strong>de</strong> Instrucción <strong>de</strong> Reclutas (NIR). O, en el caso <strong>de</strong> ser instruidos en las<br />

propias <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, don<strong>de</strong> se establecían <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad específica para la instrucción <strong>de</strong> los<br />

-182-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!