07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Servicio Militar es <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>problema</strong>s políticos <strong>de</strong> nuestro tiempo. Problema<br />

general en Occi<strong>de</strong>nte y <strong>problema</strong> particular español que no se pue<strong>de</strong> aislar <strong>de</strong> las<br />

circ<strong>un</strong>stancias nacionales -históricas, sociales y políticas- en las que se produce. Ahí<br />

están, por ejemplo, las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población en general, <strong>de</strong> los partidos políticos, <strong>de</strong><br />

los com<strong>un</strong>icadores, respecto a la obligatoriedad o no <strong>de</strong>l Servicio Militar. La diversidad<br />

<strong>de</strong> facetas <strong>de</strong> nuestro <strong>problema</strong> se pue<strong>de</strong> encontrar en la repercusión que han tenido la<br />

evolución <strong>de</strong> los medios y modos <strong>de</strong> guerra, planteado en el dilema ejércitos<br />

especializados-vol<strong>un</strong>tarios y los <strong>de</strong> masas-obligatorios. En cualquier caso, es necesario<br />

que el <strong>militar</strong> sea <strong>un</strong> hombre especial 33 dispuesto a autoinmolarse en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su<br />

nación. Hoy como siempre ese tipo <strong>de</strong> hombre presenta <strong>problema</strong>s a la sociedad que le<br />

crea y le proporciona la fuerza que le coloca en condiciones <strong>de</strong> esclavizarla, a la vez que<br />

ese objetivo pue<strong>de</strong> verse más o menos diluido en el sistema <strong>de</strong> valores que impera en su<br />

sociedad.<br />

Respecto a los <strong>de</strong>fensores y a los <strong>de</strong>tractores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> recluta forzosa, existen<br />

multitud <strong>de</strong> argumentos emitidos en <strong>un</strong>o u otro sentido, y hay muestras <strong>de</strong> tales<br />

posicionamientos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo momento en que se consolida el mo<strong>de</strong>lo. Entre los<br />

<strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, hay muchos que criticaban alg<strong>un</strong>os aspectos relacionados con<br />

normativas o acciones que consi<strong>de</strong>ran injustas, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los autores emblemáticos <strong>de</strong> este<br />

posicionamiento sería Blasco Ibáñez (1978), quién escribe <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> artículos entre<br />

1895 y 1898 con la cabeceras , en los que crítica el<br />

sistema <strong>de</strong> reclutamiento que permitía a los más pudientes librarse <strong>de</strong> la mili, o <strong>de</strong> ir al<br />

frente, durante la guerra <strong>de</strong> Cuba.<br />

Ciertamente existen muchas referencias don<strong>de</strong> encontrar aspectos relacionados con la<br />

evolución <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> reclutamiento en nuestro país, y sobre las valoraciones y<br />

<strong>de</strong>tracciones para con cada mo<strong>de</strong>lo. Pero el análisis <strong>de</strong> ese aspecto no es el tema central <strong>de</strong><br />

este trabajo, por lo que remitiré a <strong>un</strong> artículo <strong>de</strong> Uxo Palasi (1996: 47-70) que servirá como<br />

síntesis aclaratoria <strong>de</strong> tales aspectos.<br />

Relacionado con la producción bibliográfica que trata el tema <strong>de</strong>l <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> en<br />

nuestro país, me parece oport<strong>un</strong>o <strong>de</strong>stacar alg<strong>un</strong>as diferencias significativas.<br />

Por <strong>un</strong> lado señalaría a aquellos que publicaban textos dirigidos a los soldados, en los<br />

que prevalecía <strong>un</strong>a actitud paternalista para con los mismos, y eran elaborados a modo <strong>de</strong><br />

guías para ayudar a los soldados en su adaptación al entorno <strong>militar</strong>. Solían tener <strong>un</strong> alto<br />

contenido doctrinal, caracterizados por discursos <strong>de</strong> carácter patriótico y la exaltación <strong>de</strong><br />

las virtu<strong>de</strong>s <strong>militar</strong>es, a la vez que exponían las bonanzas que la experiencia <strong>de</strong> la mili<br />

33 La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la profesión <strong>militar</strong> es especial sigue estando vigente para gran parte <strong>de</strong> los mandos. Al igual que suce<strong>de</strong><br />

con la creencia <strong>de</strong> que el <strong>militar</strong> es poseedor <strong>de</strong> <strong>un</strong>a personalidad especial, a<strong>un</strong>que tal percepción no adquiera las mismas<br />

proporciones que en otros tiempos.<br />

-51-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!