07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

películas, novelas, y textos en los que se refiere como los jóvenes, y no sólo estos,<br />

adquirían la costumbre <strong>de</strong> fumar en el ejército. Lo que es remarcado en alg<strong>un</strong>as<br />

películas bélicas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> actuar como <strong>un</strong> elemento <strong>de</strong> relación, podía adquirir <strong>un</strong><br />

importante valor <strong>de</strong> cambio. En la Guerra Civil Española los contendientes llegaban a<br />

intercambiar papel y el tabaco, pues los nacionales estaban servidos <strong>de</strong> tabaco, pero no<br />

<strong>de</strong> papel, mientras que los republicanos disponían <strong>de</strong> papel, pero carecían <strong>de</strong> tabaco,<br />

hecho que recogen Bullon y Alvaro (2000), y también es representado <strong>de</strong> manera<br />

irónica en la película <strong>de</strong> Berlanga (1985) La vaquilla.<br />

El hábito <strong>de</strong> fumar estaba tan arraigado que se consi<strong>de</strong>raba aceptable parar cualquier<br />

actividad, incluida la instrucción, para “echar <strong>un</strong> cigarrillo”. Este <strong>de</strong>scanso tenía la<br />

duración <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>l cigarrillo y con él acababa. De forma que si pasaba <strong>un</strong><br />

mando y veía a la <strong>un</strong>idad fumando normalmente no <strong>de</strong>cía nada, pero si estaban “sin<br />

fumar”, entonces consi<strong>de</strong>raban que el grupo se estaba escaqueando por lo que<br />

or<strong>de</strong>naban seguir la instrucción o la actividad correspondiente, al final todos acababan<br />

fumando.<br />

Pero para el soldado <strong>de</strong> reemplazo, el fumar podía tener también alg<strong>un</strong>as<br />

connotaciones negativas, como fumar estando <strong>de</strong> guardia, o saludar con <strong>un</strong> pitillo en la<br />

boca, pues ello podía suponerle <strong>un</strong> arresto.<br />

La tropa utilizaba el consumo <strong>de</strong> tabaco y alcohol como referente <strong>de</strong> veteranía, como<br />

hacía con el sexo, así, representaban al novato como <strong>un</strong> sujeto inmaduro y sin <strong>de</strong>recho a<br />

consumir estas sustancias, en todo caso, le asignaban la f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> proveer <strong>de</strong> las<br />

mismas a los veteranos, que “fumaban y bebían <strong>de</strong> gorra”, como he señalado en otros<br />

p<strong>un</strong>tos. En el capítulo en el que trato el tema <strong>de</strong> los carnés y calendarios presento<br />

alg<strong>un</strong>os ejemplos gráficos que representan lo señalado.<br />

Respecto a cómo evolucionaban las pautas <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> las sustancias señaladas,<br />

existen varias versiones. Los discursos oficiales suelen ap<strong>un</strong>tar que tales prácticas<br />

estaban condicionadas por aspectos externos al hecho <strong>de</strong>l <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong>. Se solía<br />

señalar que el consumidor <strong>de</strong> drogas, o <strong>de</strong> alcohol, normalmente ya lo era antes <strong>de</strong><br />

ingresar en el ejército. También se solía señalar que tales prácticas entre los soldados se<br />

correspondían a las que se daban en la calle en grupos <strong>de</strong> similar edad y condición.<br />

A<strong>un</strong>que también existían estudios internos y discursos institucionales que reconocían el<br />

incremento <strong>de</strong>l consumo entre los soldados, y aceptaban que la experiencia <strong>de</strong> la mili<br />

podía incidir en ese hecho.<br />

Las posturas adoptadas por parte <strong>de</strong> grupos y sectores no <strong>militar</strong>es, como la Oficina<br />

-481-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!