07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Des<strong>de</strong> la antropología parece asumido que articulamos <strong>de</strong> manera constante <strong>un</strong> sinfín <strong>de</strong><br />

pautas <strong>de</strong> conducta aprendidas e interiorizadas, percibidas como “normales” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra<br />

cultura, y estas influyen en la manera en que actuamos en cada lugar y momento, existiendo<br />

<strong>un</strong> nexo entre estas percepciones y nuestros sentidos. En tal lógica, el ejército articula todo <strong>un</strong><br />

mecanismo <strong>de</strong> instrucción encaminado a inculcar en el sujeto <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> procesos para<br />

controlar sus percepciones y manifestaciones sensitivas.<br />

De hecho, en los procedimientos utilizados para la socialización <strong>de</strong> los soldados se intenta,<br />

por todos los medios, que sientan a sus mandos aún cuando no puedan verlos. Así, cuando el<br />

soldado está marchando, o cuando está en <strong>un</strong>a formación, no necesita ver físicamente al que le<br />

manda. Le basta el saber que está próximo, para actuar en consecuencia y respon<strong>de</strong>r a sus<br />

indicaciones sonoras, con las que se marca lo que <strong>de</strong>be hacer en cada momento.<br />

Esta asimilación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> obediencia, y <strong>de</strong> respuesta a estímulos sonoros, respon<strong>de</strong><br />

a los propios mecanismos <strong>de</strong> actuación que tradicionalmente se han ejercido en el campo <strong>de</strong><br />

batalla. En las acciones <strong>de</strong> combate los ruidos <strong>de</strong>l entorno y las distancias hacen que resulte<br />

difícil, cuando no imposible, el tener <strong>un</strong> contacto visual directo con los mandos. De ahí <strong>un</strong>a<br />

<strong>de</strong> las justificaciones <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> educar al soldado en la respuesta a las voces, o<br />

sonidos <strong>de</strong> mando, que se articulan a modo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nes.<br />

Otras <strong>de</strong> las manifestaciones acústicas <strong>de</strong>stacadas en la milicia son los cánticos y marchas<br />

<strong>militar</strong>es, que posee <strong>un</strong>a amplia y surtida producción <strong>de</strong> dichos “folklore” castrense. El<br />

<strong>de</strong>stacado papel <strong>de</strong> la música en la cultura <strong>militar</strong> es reconocido institucionalmente. Un<br />

ejemplo <strong>de</strong> lo dicho lo po<strong>de</strong>mos observar en <strong>un</strong>a página pública <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Defensa, en la que se trataba el tema <strong>de</strong> la música <strong>militar</strong> en <strong>un</strong> artículo titulado: Ayer y hoy<br />

<strong>de</strong> la música <strong>militar</strong> española, en el que aparecía <strong>un</strong> apartado titulado precisamente “Las<br />

finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la música <strong>militar</strong>”, las cuales se concretaban en La combinación armónica y<br />

rítmica <strong>de</strong> sonidos <strong>de</strong>stinada a estimular la disciplina, a <strong>de</strong>spertar sentimientos guerreros y<br />

patrióticos, y a la rendición <strong>de</strong> honores.<br />

Dentro <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la música <strong>militar</strong>, <strong>de</strong>stacaría igualmente el impacto que ésta<br />

producía en los soldados <strong>de</strong> reemplazo, especialmente cuando formaban parte activa <strong>de</strong> las<br />

formaciones y actos en los que se entonaban. En tales circ<strong>un</strong>stancias los propios soldados se<br />

sentían parte <strong>de</strong> los rituales señalados, pues <strong>de</strong>bían entonar con energía los cánticos que<br />

procediesen, a<strong>un</strong>que fuesen inducidos y obligados a ello.<br />

Estos cánticos contribuyen a la exaltación <strong>de</strong> sentimientos y sensaciones que favorecen el<br />

vínculo entre los asistentes, llegando a producir lo que podríamos <strong>de</strong>finir como <strong>un</strong>a catarsis<br />

colectiva. Lógicamente, este proceso <strong>de</strong> exaltación no se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> manera exclusiva a la<br />

entonación <strong>de</strong> los cánticos señalados, sino que respon<strong>de</strong> a todo el proceso ritual, pero el papel<br />

-302-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!