07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto a las relaciones entre mandos y tropa, hay que señalar que existen importantes<br />

matices que distinguen el tipo <strong>de</strong> relación 138 que se producía entre los diferentes grupos en que<br />

se estructuran los mandos. Así, los suboficiales suelen mantener <strong>un</strong> contacto más permanente<br />

y continuado con la tropa a lo largo <strong>de</strong> toda su carrera profesional al actuar como escalón<br />

intermedio entre la ésta y la oficialidad.<br />

Los oficiales mantienen <strong>un</strong> trato directo con la tropa, especialmente mientras ostenta los<br />

empleos inferiores <strong>de</strong> su escala, es <strong>de</strong>cir, los <strong>de</strong> alférez, teniente y capitán, pero al alcanzar<br />

empleos superiores se produce <strong>un</strong> claro distanciamiento. El empleo <strong>de</strong> capitán es el que más<br />

relevancia suele tener para el soldado, ya que por la estructura formal <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s es el<br />

que posee <strong>un</strong> mayor control y po<strong>de</strong>r directo, al ser la compañía en <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infantería, o<br />

sus equivalentes (el escuadrón en caballería, y la batería en artillería) el referente formal más<br />

complejo <strong>de</strong> los que tenía conciencia el soldado <strong>de</strong> reemplazo en su vida cotidiana. Por ello,<br />

la figura <strong>de</strong>l capitán, su personalidad, sus dotes <strong>de</strong> mando, y su saber hacer, eran claramente<br />

percibidas por los soldados.<br />

No en vano, el capitán ha sido tradicionalmente el que ha regido la vida <strong>de</strong>l soldado, el que<br />

ha juzgado su conducta y controlado su vida y activida<strong>de</strong>s mientras ha estado integrado en<br />

<strong>un</strong>a compañía. Ha sido “el amo y señor <strong>de</strong> la compañía”, como me señalaban alg<strong>un</strong>os<br />

soldados al calificarlo.<br />

Por otra parte, en la relación entre los mandos y la tropa <strong>de</strong> reemplazo se producía <strong>un</strong>a<br />

particular percepción <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l tiempo, como suce<strong>de</strong> con otras profesiones como la <strong>de</strong><br />

maestro, pues el <strong>militar</strong> veía cómo él iba envejeciendo mientras que los soldados seguían<br />

teniendo <strong>un</strong>a edad similar.<br />

Otra figura <strong>de</strong>stacada en la vida <strong>de</strong>l soldado era la <strong>de</strong>l sargento, que ha estado<br />

intrínsecamente relacionadas a la historia <strong>de</strong>l soldado <strong>de</strong> reemplazo. Era el que le instruían en<br />

los campamentos, le conducían en las formaciones, le controlaban en sus horas <strong>de</strong> asueto<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, dormían en las mismas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias durante los <strong>servicio</strong>s <strong>de</strong><br />

suboficial <strong>de</strong> semana, les levantaban por la mañana, les pasaban lista <strong>de</strong> retreta por la noche,<br />

controlaban el silencio en las formaciones, etc139 . Ese contacto constante hacía que el<br />

suboficial acabase adquiriendo <strong>un</strong> conocimiento sin igual <strong>de</strong> los jóvenes varones, que le<br />

ayudaba a <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>as técnicas particulares para dirigir al grupo, y a los individuos, con<br />

soltura y flui<strong>de</strong>z, generándose lo que pudiera consi<strong>de</strong>rarse como <strong>un</strong>a psicología f<strong>un</strong>cional y<br />

138 Se podría establecer <strong>un</strong>a tipología sobre la forma y características predominantes en la manera <strong>de</strong> mandar, pero ello trascien<strong>de</strong><br />

el tema que analizo. En cualquier caso que el predominio <strong>de</strong> <strong>un</strong>o u otro mo<strong>de</strong>lo se ha producido según las diferentes etapas por las<br />

que han pasado los ejércitos. Etapas en las que diversas circ<strong>un</strong>stancias han <strong>de</strong>finido la manera <strong>de</strong> "mandar", y que dichas maneras<br />

se han fomentado e inculcado en las respectivas aca<strong>de</strong>mias y centros <strong>de</strong> formación <strong>militar</strong>es <strong>de</strong> cada momento. Este hecho lo<br />

refiere claramente Norman Dixon (1991).<br />

139 Todos estos aspectos quedan recogidos en los distintos artículos <strong>de</strong> las Reales Or<strong>de</strong>nanzas.<br />

-271-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!