07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>militar</strong> <strong>de</strong> nuestro ejército en el saludo <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XVIII. La i<strong>de</strong>a era que el gesto<br />

<strong>de</strong> elevar los tres primeros <strong>de</strong>dos a la altura <strong>de</strong> la frente significaba <strong>un</strong>a confirmación <strong>de</strong>l<br />

juramento adquirido como <strong>militar</strong>, añadiendo como dato aclaratorio y concluyente cómo a los<br />

<strong>de</strong>sertores y traidores se les cortaban dichos <strong>de</strong>dos como castigo simbólico por haber roto su<br />

juramento antes <strong>de</strong> ser pasados por las armas. Morón (1983:20) sostiene también la<br />

vinculación entre el saludo <strong>militar</strong> y la reafirmación <strong>de</strong>l juramento adquirido ante la ban<strong>de</strong>ra.<br />

Por tanto, no <strong>de</strong>be resultar extraño que se confiera <strong>un</strong> especial cuidado al acto <strong>de</strong> saludar,<br />

insistiendo en que se realice <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada; con firmeza, energía, marcando los tiempos<br />

correspondientes. Las manifestaciones verbales <strong>de</strong>l saludo <strong>militar</strong> siguen criterios similares.<br />

El no-cumplimiento <strong>de</strong> estas pautas refleja <strong>de</strong>sidia y, <strong>de</strong>smerece <strong>de</strong> quien así actúa <strong>de</strong><br />

pertenecer a la institución, a la vez que constituye <strong>un</strong>a ofensa hacía el que va dirigido.<br />

Una <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que el saludo constituye <strong>un</strong> mecanismo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, y <strong>de</strong><br />

socialización a través <strong>de</strong>l cual se interiorizan los principios <strong>de</strong> jerarquía se pue<strong>de</strong> constatar por<br />

las normas que regulan el or<strong>de</strong>n en que se <strong>de</strong>ben realizar tales actos <strong>de</strong> salutación. Cuando se<br />

trata <strong>de</strong> <strong>un</strong> saludo <strong>militar</strong>, <strong>de</strong>berá iniciarlo el <strong>militar</strong> <strong>de</strong> inferior categoría. Sin embargo,<br />

cuando el saludo se da entre <strong>militar</strong>es pero es <strong>de</strong> carácter civil, -como es el caso <strong>de</strong>l<br />

estrechamiento <strong>de</strong> manos-, el or<strong>de</strong>n se invierte. En este caso el <strong>militar</strong> <strong>de</strong> graduación<br />

superior, será el que lo inicie -si lo consi<strong>de</strong>ra oport<strong>un</strong>o-, y n<strong>un</strong>ca el <strong>de</strong> inferior graduación,<br />

pues <strong>de</strong> ser así pue<strong>de</strong> llevarse el chasco <strong>de</strong> que el superior lo rechace.<br />

En la manera <strong>de</strong> saludar, también se establecían alg<strong>un</strong>os matices que diferenciaban el tipo<br />

<strong>de</strong> saludo <strong>de</strong>pendiendo a quién se dirigiese, (Régimen Interior <strong>de</strong> los Cuerpos <strong>de</strong>l Ejército<br />

vigente en el año 1971144 ).<br />

En la actualidad está reglamentado que el saludo sea recíproco entre el subordinado y el<br />

superior, pero según alg<strong>un</strong>os autores su filosofía respon<strong>de</strong> a <strong>un</strong> acto y manifestación <strong>de</strong> honor,<br />

pero la salutación <strong>de</strong>l superior para con el subordinado no se ajustará a tal principio,<br />

constituyéndose en todo caso en <strong>un</strong>a acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>ferencia. Tal aspecto queda recogido en <strong>un</strong>a<br />

artículo publicado en la Revista Española <strong>de</strong> Defensa (nº <strong>de</strong> Julio/agosto <strong>de</strong> 1999) titulado “El<br />

saludo <strong>militar</strong>”, el cual reproduzco literalmente:<br />

El saludo fuera <strong>de</strong> formación es también <strong>un</strong>a forma <strong>de</strong> honor, y en este sentido <strong>de</strong>be<br />

interpretarse el saludo <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> tropa con armas cumpliendo <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> <strong>servicio</strong><br />

o como centinelas.<br />

144 Reglamento Provisional para el Detall y Régimen Interior <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong>l Ejército, aprobado por Or<strong>de</strong>n 1 -VII- <strong>de</strong> 1898, CL<br />

154. En la p.141 <strong>de</strong>staca: Para el saludo a generales, almirantes, jefes y oficiales; El inferior girará la cabeza para mirar al<br />

superior e iniciará el saludo dos pasos antes <strong>de</strong> llegar a su altura, marchando con la vista fija en él hasta que ambos se cruzan,<br />

momento en el cual volverá la vista al frente rápidamente; el saludo cesará dos pasos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el inferior haya rebasado al<br />

superior. Al saludar a suboficiales y clases <strong>de</strong> marinería y tropa; Se iniciará el saludo en el momento <strong>de</strong> llegar a la altura <strong>de</strong>l<br />

superior, volviendo la cabeza para mirarle, e inmediatamente se bajará la mano y se dirigirá la vista al frente.<br />

-277-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!