07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tal diferenciación es fruto <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> los ejércitos y la estructuración en los<br />

<strong>de</strong>nominados ejércitos regulares, compuestos por gran<strong>de</strong>s contingentes <strong>de</strong> hombres dispuestos<br />

a enfrentarse entre sí, como señala Keegan (1990:343-367). Quien analiza <strong>de</strong>talladamente tal<br />

proceso, incidiendo en el hecho <strong>de</strong> cómo el oficial se ha ido distanciando progresivamente <strong>de</strong>l<br />

acto concreto <strong>de</strong> matar para <strong>de</strong>dicarse a otros aspectos <strong>de</strong> la guerra, mientras que dicho<br />

proce<strong>de</strong>r se ha vinculado con cierta exclusividad a los mandos inferiores y a la tropa. Keegan<br />

(1990: 344-345) lo explicita con todo <strong>de</strong>talle:<br />

Matar a la gente, en la medida en que afecta a matar y a la gente, no es <strong>un</strong>a actividad que<br />

parezca tener <strong>un</strong>a aprobación muy extendida. … a pesar <strong>de</strong> todas las elaboradas explicaciones<br />

utilizadas por las socieda<strong>de</strong>s civilizadas para exculpar al soldado que mata en la batalla <strong>de</strong> la<br />

mancha <strong>de</strong> culpabilidad personal o <strong>de</strong> <strong>de</strong>saprobación social -que sufre el mismo riesgo <strong>de</strong><br />

muerte que su oponente, que mata para evitar <strong>un</strong> mal mayor- vale la pena notar que la clase <strong>de</strong><br />

soldado <strong>de</strong> vanguardia que tiene alg<strong>un</strong>a elección sobre si matará o no -el oficial- durante el<br />

período que hemos estado consi<strong>de</strong>rando se ha apartado consistente y continuamente <strong>de</strong> esta<br />

acción. Este apartamiento está simbolizado <strong>de</strong> <strong>un</strong>a forma que ya hemos visto, mediante las<br />

armas cada vez más emblemáticas que han llevado los oficiales; a comienzos <strong>de</strong>l siglo dieciocho<br />

cuando la pica estaba perdiendo su utilidad en el campo <strong>de</strong> batalla, mediante <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong><br />

pica miniaturizada; a comienzos <strong>de</strong>l siglo diecinueve cuando la espada estaba quedando en<br />

<strong>de</strong>suso, <strong>un</strong>a espada ornamental; a finales <strong>de</strong>l siglo diecinueve cuando la ametralladora había<br />

confirmado su dominio, <strong>un</strong>a pistola, normalmente en su f<strong>un</strong>da; durante la Primera Guerra<br />

M<strong>un</strong>dial, a menudo ningún arma letal, simplemente <strong>un</strong> bastón. Y esta impresión <strong>de</strong><br />

distanciamiento entre el oficial y la oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> causar la muerte se refuerza leyendo las<br />

citaciones escritas para explicar y conce<strong>de</strong>r el premio <strong>de</strong> altas con<strong>de</strong>coraciones al valor: las<br />

redactadas para los soldados ponen el énfasis en su éxito en matar ---«el cabo- se abrió camino<br />

valerosamente por el flanco <strong>de</strong> la ametralladora que estaba <strong>de</strong>teniendo el avance y entonces<br />

cargó con su carabina a la altura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra, librándose <strong>de</strong> seis enemigos» (los escritores <strong>de</strong><br />

citaciones evitan la palabra «matar» y utilizan ampliamente «librarse <strong>de</strong>», «<strong>de</strong>spachar»,<br />

«liquidar»); por otro lado los escritos para oficiales minimizan su responsabilidad directa en<br />

matar y ponen <strong>de</strong> relieve sus po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> inspiración y organización cuando a su alre<strong>de</strong>dor se<br />

está perdiendo la cabeza (en sentido metafórico; n<strong>un</strong>ca se <strong>de</strong>slizó en <strong>un</strong>a citación nada tan sucio<br />

como <strong>un</strong>a <strong>de</strong>capitación) -«El Capitán, tomando el mando en <strong>un</strong> momento difícil <strong>de</strong> la batalla<br />

re<strong>un</strong>ió rápidamente a sus hombres sin cuidarse <strong>de</strong> su propia seguridad, los condujo otra vez a<br />

campo <strong>de</strong>scubierto hasta la posición que se habían visto forzados a abandonar antes [...]» Sin<br />

embargo, para ser honestos con los redactores <strong>de</strong> citaciones el as<strong>un</strong>to ya está <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a manera<br />

<strong>de</strong>terminado, ya que en general se les dan medallas a los soldados por eliminar y a los oficiales<br />

por hacer otras cosas.<br />

Este aspecto sigue estando vigente en la actualidad, y lo po<strong>de</strong>mos observar en los<br />

procedimientos y enseñanzas impartidas en las aca<strong>de</strong>mias y centros <strong>de</strong> instrucción. Así,<br />

mientras al soldado se le instruye básicamente en el uso <strong>de</strong> armamento, y en procedimientos<br />

automáticos <strong>de</strong> actuación que inci<strong>de</strong>n en la eficacia en el matar, en el caso <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong><br />

los oficiales, el término “matar” se constituye en <strong>un</strong>a palabra tabú, como me constataba <strong>un</strong><br />

profesor <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia General Militar <strong>de</strong>l Ejército a finales <strong>de</strong>l año 2001.<br />

-266-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!