07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

finales <strong>de</strong>l año 1999 hacía alusión clara al <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> obligatorio.<br />

Después <strong>de</strong> este paréntesis en el que he referido sobre alg<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los elementos<br />

utilizados por los soldados como soportes, o mecanismos, para manifestar su particular<br />

manera <strong>de</strong> ver las cosas, continuo señalando alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los planteamientos que me hice al<br />

realizar el trabajo <strong>de</strong> antropología visual que cite al principio <strong>de</strong>l presente apartado. El<br />

caso es que en el momento <strong>de</strong> reflexión, al que me he referido inicialmente, concluí que el<br />

lugar idóneo para encontrar esas “interiorida<strong>de</strong>s” era el <strong>de</strong> las taquillas <strong>de</strong> los soldados, y<br />

por extensión los espacios en los que se movían y que aparentemente no estaban<br />

vinculados a las activida<strong>de</strong>s específicamente castrenses, si se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> recinto <strong>militar</strong> exista espacio alg<strong>un</strong>o que se pueda consi<strong>de</strong>rar totalmente<br />

<strong>de</strong>svinculado <strong>de</strong> lo <strong>militar</strong>.<br />

Siguiendo estos principios <strong>de</strong>sarrollé <strong>un</strong> pequeño trabajo documental, siendo consciente<br />

<strong>de</strong> la dificultad que entrañaría el acce<strong>de</strong>r a dichos espacios <strong>de</strong> manera informal, y también<br />

me planteaba sí mi propia condición <strong>militar</strong> supondría más <strong>un</strong> inconveniente que <strong>un</strong>a<br />

ventaja para la realización <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong>bido sobre todo al <strong>problema</strong> epistemológico que<br />

ello conllevaba, pero que resolví finalmente <strong>de</strong> la forma que argumenté en la introducción<br />

general <strong>de</strong> la tesis.<br />

El caso es que pu<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> esos espacios, para lo cual recurrí al<br />

conocimiento que poseía sobre la manera <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong>l soldado, adquirido a través <strong>de</strong> mi<br />

propia experiencia como suboficial y como soldado. Pero también, gracias al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a actitud expectante y curiosa que había adquirido durante los años <strong>de</strong> estudios en la<br />

<strong>un</strong>iversidad. Todo lo cual me permitió abordar los temas que verda<strong>de</strong>ramente me<br />

interesaban a través <strong>de</strong> cuestiones y preg<strong>un</strong>tas iniciales que planteaba a mis interlocutores<br />

sobre aspectos intrascen<strong>de</strong>ntes, y que hacía <strong>de</strong>sembocar en otros aspectos más complejos y<br />

<strong>de</strong> interés para mi trabajo, adaptándome en todo momento a las circ<strong>un</strong>stancias y buscando<br />

ganar la confianza <strong>de</strong> los informantes, según el caso.<br />

Con ello pu<strong>de</strong> comprobar, en primera persona, cómo el supuesto según el cual alg<strong>un</strong>os<br />

argumentan que el antropólogo posee <strong>un</strong>a posición <strong>de</strong> privilegio o <strong>un</strong>a visión absoluta <strong>de</strong><br />

los hechos solía caerse por tierra cuando se aborda el trabajo propiamente dicho. En este<br />

sentido reafirmo los planteamientos que sobre el trabajo <strong>de</strong> campo hace Rabinow (1992:<br />

141-150), que son igualmente confirmados <strong>de</strong> manera excepcional por María Cátedra en el<br />

prologo que hace <strong>de</strong> la citada obra en la edición española, y en especial los que se refieren<br />

espacio <strong>de</strong>dicado precisamente a las historias <strong>de</strong> la puta mili, que sigue vigente (consultada septiembre 2004).<br />

-128-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!