07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

principios y los interioricen, <strong>de</strong> forma que los procedimientos que machacan y reiteran tales<br />

principios en el sujeto resultan convenientes, y si fuese menester las instituciones recurren a<br />

métodos coercitivos.<br />

También señalan que la condición humana es en esencia torpe, por lo que las instituciones<br />

<strong>de</strong>ben acudir a mecanismos que simplifiquen los procesos y procedimientos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong><br />

los significados institucionales. Así, se recurre a principios elaborados en modo <strong>de</strong> fórmulas,<br />

fácilmente memorizadas y trasmitidas a generaciones sucesivas.<br />

Las observaciones <strong>de</strong> Berger y Luckmann parecen <strong>de</strong>l todo válidas para la organización<br />

<strong>militar</strong>, pues el aprendizaje rutinario y repetitivo <strong>de</strong> normas establecidas a modo <strong>de</strong> fórmulas<br />

es <strong>un</strong>a constante en la enseñanza <strong>militar</strong>, lo que se constata en la ingente producción<br />

normativa <strong>de</strong> las FAS. En este sentido se pue<strong>de</strong>n observar diferentes obras <strong>de</strong> carácter<br />

castrense que poseen <strong>un</strong>a estructura y configuración que podría clasificarse como formulaica.<br />

Las RROO, los diferentes manuales y libros <strong>de</strong> instrucción, y, en general los textos<br />

relacionados con la formación <strong>militar</strong> se ajustan perfectamente a lo dicho. Sus contenidos son<br />

impartidos <strong>de</strong> manera que sean interiorizados y aceptados <strong>de</strong> forma incuestionable. Así, es<br />

usual que en los procedimientos <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> tales principios se recurra a que los<br />

instruidos repitan como <strong>un</strong>a cantinela dichas fórmulas. Éstas suelen estar estructuradas a<br />

modo <strong>de</strong> artículos, con párrafos sencillos y cortos, <strong>de</strong> manera que tras “cantarlas” <strong>un</strong>a y otra<br />

vez acaban siendo retenidas, a<strong>un</strong>que no se comprenda su significado. Tal proce<strong>de</strong>r respon<strong>de</strong><br />

al hecho <strong>de</strong> que los instruidos no siempre tienen <strong>un</strong>a predisposición a serlo, y su interés en<br />

muchos casos, pue<strong>de</strong> ser incluso opuesto a las mismas.<br />

Uno <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong> lo que se enseña, es la prevalencia <strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad sobre la<br />

individualidad, lo que queda f<strong>un</strong>damentado en el hecho <strong>de</strong> que las operaciones y acciones<br />

<strong>militar</strong>es se realizan normalmente en equipo147 .<br />

En cuanto al principio <strong>de</strong> disciplina <strong>militar</strong>, constituye otro rasgo diferencial respecto al<br />

significado que se le otorga en la vida civil. Para el soldado <strong>de</strong> reemplazo está principalmente<br />

articulada en el principio <strong>de</strong> obediencia. Principio que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado no tanto como<br />

parte <strong>de</strong> la disciplina, sino como <strong>un</strong> principio en sí mismo. A<strong>de</strong>más, tal principio suele ser<br />

articulado <strong>de</strong> manera contraria al principio <strong>de</strong> autodisciplina, en tanto que éste último <strong>de</strong>nota<br />

<strong>un</strong> cierto rasgo individualista, y <strong>de</strong>nota <strong>un</strong>a madurez consolidada. En este planteamiento, no<br />

<strong>de</strong>bemos olvidar que al soldado <strong>de</strong> reemplazo no se le reconocía <strong>un</strong>a madurez plena en ningún<br />

caso, a<strong>de</strong>más en muy raras ocasiones actuaba basándose en sus propios criterios y en solitario,<br />

147 Manual, M-0-3-3 (1979:19), el combate no es <strong>un</strong>a actividad individual sino colectiva. La coordinación <strong>de</strong> hombres y Unida<strong>de</strong>s<br />

obliga a tener siempre presente el trabajo en equipo.<br />

-281-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!