07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Aquí lo único que apren<strong>de</strong>s es a escaquearte, esto es <strong>un</strong>a pérdida <strong>de</strong> tiempo, te cortan el<br />

curro y tu vida para no hacer nada.<br />

- Los mandos se creen que pue<strong>de</strong>n jugar con tu tiempo y con tu vida... esto es <strong>un</strong>a pérdida<br />

<strong>de</strong> tiempo, dinero y trabajo.<br />

Para confirmar aún más si cabe esta percepción, y en vista <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong> las<br />

observaciones ap<strong>un</strong>taban en esa dirección, se me ocurrió pedir a <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> soldados que<br />

me <strong>de</strong>finieran con tres palabras lo que había supuesto para ellos la experiencia <strong>de</strong> la mili, a<br />

lo que contestaron al <strong>un</strong>ísono y sin reflexionar <strong>de</strong>masiado: ¡Pérdida <strong>de</strong> tiempo!. Otros,<br />

que podrían consi<strong>de</strong>rarse algo más materialistas, añadieron; y <strong>un</strong>a ¡perdida <strong>de</strong> dinero!.<br />

La apreciación <strong>de</strong> que la mili podía generar en el soldado la sensación <strong>de</strong> estar<br />

perdiendo el tiempo, es reconocida por analistas <strong>de</strong>l tema <strong>militar</strong>. Alg<strong>un</strong>os justifican tales<br />

percepciones o situaciones basándose en el carácter paradójico <strong>de</strong> la guerra y en el<br />

adiestramiento <strong>militar</strong>. Como muestra <strong>de</strong> tal apreciación citaré el texto <strong>de</strong> Fernando <strong>de</strong><br />

Salas (1987:67) 58 , quién justifica esa sensación <strong>de</strong> perdida <strong>de</strong> tiempo, reduciéndola a eso, a<br />

<strong>un</strong>a mera sensación, sin atribuirle <strong>un</strong> valor real, pues otorga <strong>un</strong> valor implícito a la propia<br />

presencia <strong>de</strong> los soldados en los cuarteles, ya que, según él, la mera existencia <strong>de</strong> la tropa<br />

en los acuartelamientos era justificable como elemento <strong>de</strong> disuasión, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> la actividad que realizasen59 .<br />

Debo <strong>de</strong>cir que me surgieron dudas respecto a si los criterios que <strong>de</strong>finían estas<br />

valoraciones y percepciones podían basarse en prejuicios, o si, por el contrario, estarían<br />

f<strong>un</strong>damentadas en experiencias reales. Acepto, no obstante, que ésta última concepción<br />

<strong>de</strong>l término realidad corresponda a <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las metáforas más claras y frecuentes <strong>de</strong> lo que<br />

comúnmente se <strong>de</strong>fine como tal, a<strong>un</strong>que no se perciba así por los que la utilizan por su<br />

carácter común propio <strong>de</strong>l lenguaje cotidiano. A ello se refieren en <strong>de</strong>talle Lakoff y<br />

Johnson (1986:11-25).<br />

Así, asumido este hecho, señalaría cómo la percepción metafórica <strong>de</strong>l tiempo como <strong>un</strong><br />

recurso limitado y como algo valioso es <strong>un</strong>a percepción propia <strong>de</strong> las culturas occi<strong>de</strong>ntales,<br />

como señalan Lakoff y Jonson (1986:43-45). Pero personalmente opino que tal<br />

percepción adquiere <strong>un</strong> significado especial en el caso <strong>de</strong> la mili, pues los soldados hacían<br />

58 La guerra es <strong>un</strong> fenómeno social lleno <strong>de</strong> paradojas y todo lo relacionado con ella, como el adiestramiento <strong>militar</strong>,<br />

también las presenta. El prepararse para la Defensa Nacional es el procedimiento más eficaz que hasta ahora han<br />

encontrado los Estados para disuadir a posibles adversarios y evitar conflictos. Esto requiere la existencia <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s<br />

organizadas permanentemente, que a<strong>un</strong>que aparentemente no hagan nada, su sola existencia cumple su f<strong>un</strong>ción disuasoria.<br />

Tu presencia en filas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la mayor o menor actividad personal que realices en cada momento, n<strong>un</strong>ca<br />

constituye <strong>un</strong>a perdida <strong>de</strong> tiempo.<br />

59 Este planteamiento resulta <strong>un</strong> tanto anacrónico, pues respon<strong>de</strong> a criterios que hacen prevalecer el principio <strong>de</strong> cantidad<br />

-116-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!