07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otra costumbre generalizada consistía en realizar fiestas y comidas entre los mozos, en<br />

alg<strong>un</strong>os lugares la tradición les exigía que pasasen <strong>de</strong>terminadas pruebas para conseguir<br />

dádivas que el pueblo les ofrecía para realizar sus celebraciones. Otro rasgo particular <strong>de</strong><br />

los quintos <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os contextos rurales consistía en cómo éstos establecían criterios <strong>de</strong><br />

distinción entre ellos mismos, alg<strong>un</strong>os se erigían como verda<strong>de</strong>ros quintos, normalmente<br />

los que pertenecían a familias que poseían tierras en el lugar, o aquellos que vivían <strong>de</strong><br />

forma continuada en el pueblo, los cuales exigían que les entregasen <strong>un</strong>as cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

dinero a los que, siendo igualmente mozos, no <strong>de</strong>seaban participar <strong>de</strong> sus festejos y <strong>de</strong> sus<br />

andanzas para ser eximidos <strong>de</strong> ello, también lo hacían entre aquellos que no viviendo <strong>de</strong><br />

forma regular en el pueblo <strong>de</strong>seasen participar <strong>de</strong> sus celebraciones.<br />

En tales circ<strong>un</strong>stancias era normal que en los festejos locales los mozos adquiriesen <strong>un</strong><br />

protagonismo <strong>de</strong>stacado, en especial en los actos en los que tuviesen cabida muestras <strong>de</strong><br />

fuerza y agilidad, siendo relevantes las relacionadas con el m<strong>un</strong>do taurino. En estos<br />

contextos, era normal que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la presión social, los jóvenes se viesen sometidos a<br />

la presión <strong>de</strong> sus iguales, por lo que estaba mal visto no hacer la mili.<br />

Lo que quizá constituyese <strong>un</strong> factor <strong>de</strong>terminante para que adquiriesen ese<br />

protagonismo, era el hecho <strong>de</strong> que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser los actores, eran a la vez los sujetos<br />

pasivos <strong>de</strong> todo el proceso ritual <strong>de</strong> la mili, al que se veían sometidos ineludiblemente.<br />

Precisamente, ese carácter ineludible y el componente dramático que conllevaba, hacía que<br />

la cultura popular se mostrase permisiva y tolerante con ellos. Habida cuenta <strong>de</strong> que iban a<br />

ser ellos los que iban a sufrir en sus propias carnes el proceso <strong>de</strong> socialización que era<br />

asumido <strong>de</strong> forma pasiva por la com<strong>un</strong>idad a la que pertenecían, y que entregaba a sus<br />

miembros al ejército, al gobierno, sin protestar ni revelarse 74 .<br />

En cuanto a las tradiciones, acciones, usos, y costumbres que giran en torno a los mozos<br />

y los quintos en alg<strong>un</strong>os lugares <strong>de</strong> la geografía española, pue<strong>de</strong>n consultarse diversos<br />

textos <strong>de</strong> antropólogos, como; Lisón Arcal (1986), Rivas (1986) y (1991), Otegui (1989) y<br />

Jociles (1992). En alg<strong>un</strong>as páginas <strong>de</strong> Internet también po<strong>de</strong>mos encontrar referencias<br />

sobre los usos y costumbres <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os pueblos relacionados con los quintos como, por<br />

ejemplo las siguientes, consultadas en el 2004; (http://www.augustobriga.net/memoria/quintos.htm)<br />

en la que se muestran canciones locales <strong>de</strong> quintos, y la página (http://www.madri<strong>de</strong>jos.net/quintos.htm).<br />

74 A<strong>un</strong>que existen sucesos históricos <strong>de</strong> reacciones 74 violentas, o pacíficas, en contra <strong>de</strong>l reclutamiento, como durante las<br />

Guerras <strong>de</strong> Cuba, y las contiendas <strong>de</strong> África. Más recientemente po<strong>de</strong>mos apreciar la oposición <strong>de</strong> la opinión pública a la<br />

participación <strong>de</strong> los soldados <strong>de</strong> reemplazo en acciones internacionales, como ocurriera en la Guerra <strong>de</strong>l Golfo.<br />

-144-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!