07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muchos soldados me han comentado que el hecho <strong>de</strong> cruzar dichos controles por primera vez<br />

les había causado impresión. Un informante me lo <strong>de</strong>finía en los siguientes términos; Cuando<br />

entré en el cuartel, por primera vez, al cruzar por el control <strong>de</strong> la puerta sentí como si se me<br />

<strong>de</strong>sgarrasen los miembros. En este caso el joven refiere la experiencia como <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong><br />

lucha personal entre lo que se veía inevitablemente forzado a hacer, y lo que su mente le pedía, -<br />

como él mismo me <strong>de</strong>cía-, era como si sus piernas quisiesen salir corriendo en dirección<br />

opuesta a la que el <strong>de</strong>stino le <strong>de</strong>paraba.<br />

Hay que señalar que el impacto emocional, el choque cultural que sufría el joven en sus<br />

primeros momentos <strong>de</strong> vida <strong>militar</strong>, no estaba restringido al momento p<strong>un</strong>tual <strong>de</strong>l cruce <strong>de</strong>l<br />

umbral <strong>de</strong>l respectivo acuartelamiento, sino que la sensación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sorientación y tensión se<br />

prolonga en el tiempo y en el espacio, a<strong>un</strong>que solía ser especialmente impactante en los<br />

primeros días. Así, son bastantes los soldados que al hacer referencias sobre sus recuerdos <strong>de</strong><br />

ese periodo suelen hacer alusión a las primeras noches, calificándolas como los peores<br />

momentos. Alg<strong>un</strong>os lo justifican señalando que ello era <strong>de</strong>bido al hecho <strong>de</strong> que era durante la<br />

misma cuando disponían <strong>de</strong> tiempo para meditar sobre su situación tras <strong>un</strong> día <strong>de</strong> total<br />

<strong>de</strong>sconcierto y sorpresas.<br />

Respecto a la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la noche como recuerdo <strong>de</strong>stacado para muchos <strong>de</strong> los que han<br />

hecho la mili, se <strong>de</strong>be, entre otras razones, al hecho <strong>de</strong> que está vinculada al silencio, -no en<br />

vano, en el m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong> el momento <strong>de</strong> la “noche” se marca con el <strong>de</strong>nominado toque <strong>de</strong><br />

silencio. Es por ello que se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong> momento que confiere la oport<strong>un</strong>idad <strong>de</strong> realizar <strong>un</strong>a<br />

meditación “solitaria”, o íntima, permitiendo al individuo repasar mentalmente lo que ha<br />

sucedido durante el día, y es en este momento en el que la falta <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong> tensión externa<br />

permite constatar la realidad <strong>de</strong> lo acontecido y adquirir <strong>un</strong>a toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la situación<br />

<strong>de</strong>l propio sujeto. A<strong>de</strong>más, el contexto en el que se duerme, se erige <strong>de</strong> forma inmediata como<br />

<strong>un</strong> espacio que reafirma y constata la separación <strong>de</strong> los lugares hasta entonces com<strong>un</strong>es y<br />

familiares para el sujeto. Por lo que acaba echando <strong>de</strong> menos, -en muchos casos por primera<br />

vez-, su habitación, sus cosas, su cama, su espacio personal y privado, su m<strong>un</strong>do afectivo y<br />

particular, en el que casi todo refiere <strong>de</strong> <strong>un</strong>a u otra forma su personalidad, sus gustos, sus<br />

inquietu<strong>de</strong>s, en <strong>de</strong>finitiva, los aspectos que son reflejo y parte <strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Pero, a<strong>de</strong>más, las primeras noches se configuran como <strong>un</strong> estado especial en la que se podría<br />

<strong>de</strong>cir que los sujetos se encontraban sumidos en <strong>un</strong>a soledad multitudinaria. Es <strong>de</strong>cir, se sentían<br />

solos, a<strong>un</strong>que estuviesen ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> otros jóvenes que como ellos estaban “fuera <strong>de</strong> lugar”. El<br />

recluta nota la presencia <strong>de</strong> muchos cuerpos en su alre<strong>de</strong>dor, pero no son los <strong>de</strong> sus seres<br />

queridos, <strong>de</strong> sus padres y hermanos, son seres todavía extraños, <strong>de</strong>sconocidos, e incluso alg<strong>un</strong>os<br />

son percibidos como agresivos y foco <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza.<br />

-159-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!