07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la vez tomaba conciencia <strong>de</strong> que esa apariencia superflua y teatral encerraba <strong>un</strong>a autentica y<br />

cruda realidad. Pues comprendía que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los entorchados, los ban<strong>de</strong>rines, los <strong>de</strong>sfiles, y<br />

todo el sistema <strong>de</strong> conductas normalizadas según <strong>un</strong>os patrones que a él se le presentaban como<br />

mera farándula, existía <strong>un</strong>a valoración <strong>de</strong> los mismos muy distinta a las suyas por parte <strong>de</strong> los<br />

“verda<strong>de</strong>ros representantes” <strong>de</strong> la cultura <strong>militar</strong>. De manera que sí alguien no se tomaba en<br />

serio esos patrones y normas culturales, era duramente sancionado por cuestionar la<br />

verosimilitud <strong>de</strong> las mismas, y atentar contra los principios <strong>de</strong> la institución.<br />

Así pues po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar que la cultura <strong>militar</strong>, era vista <strong>de</strong> manera muy distinta por parte<br />

<strong>de</strong> los <strong>militar</strong>es profesionales, y por los <strong>de</strong> reemplazo.<br />

3.8- De las diferencias culturales como foco <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad para<br />

el soldado conscripto.<br />

Sobre este particular, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva antropológica los<br />

procesos <strong>de</strong> enculturación tenían cabida en la mili, pues la transmisión generacional <strong>de</strong> las pautas<br />

y elementos <strong>de</strong> la cultura cuartelera jugaban <strong>un</strong> papel relevante en la experiencia vital <strong>de</strong>l<br />

soldado.<br />

Tras estos planteamientos podremos enten<strong>de</strong>r cómo, al entrar en el m<strong>un</strong>do castrense el joven<br />

se constituía en <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> “extranjero”. Por otra parte, los mandos, y la que pudiéramos<br />

<strong>de</strong>finir como "clase guerrera", n<strong>un</strong>ca veía a los soldados <strong>de</strong> reemplazo, -ni ellos se veían a sí<br />

mismos-, como verda<strong>de</strong>ros <strong>militar</strong>es, es <strong>de</strong>cir como iguales, en cuanto integrantes <strong>de</strong> <strong>un</strong> mismo<br />

m<strong>un</strong>do y <strong>un</strong>a misma cultura, y, por tanto, no los hacían partícipes <strong>de</strong> todo el <strong>un</strong>iverso simbólico<br />

que caracteriza a esta cultura.<br />

De hecho, el <strong>militar</strong> profesional siempre tenía presente la condición temporal <strong>de</strong>l soldado <strong>de</strong><br />

reemplazo. Por otra parte, ante los ojos <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> la milicia, el carácter obligatorio<br />

<strong>de</strong>l <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> <strong>de</strong>svinculaba a quienes lo cumplían <strong>de</strong> cualquier rasgo vocacional para con el<br />

ejercicio <strong>de</strong> las armas. Por lo que la vocación se constituía en <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los atributos y referentes<br />

diferenciadores y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación más representativos <strong>de</strong>l <strong>militar</strong> profesional, por lo que veían<br />

inviable la integración total <strong>de</strong>l soldado <strong>de</strong> reemplazo en la cultura <strong>militar</strong>.<br />

En este sentido, el <strong>militar</strong> profesional se veía envuelto en <strong>un</strong> aura especial, que le marcaba y<br />

diferenciaba <strong>de</strong> manera permanente respecto al ámbito civil. Lo que <strong>de</strong>staca <strong>de</strong> forma muy<br />

concisa Paricio (1987a:65) al referir la manera <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los oficiales en <strong>un</strong> país don<strong>de</strong> las<br />

tropas son reclutadas <strong>de</strong> manera forzosa, <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>staca; El oficial en este tipo <strong>de</strong> ejército ha<br />

roto su vínculo civil. Es <strong>militar</strong> incluso cuando ha <strong>de</strong>jado el <strong>un</strong>iforme. Por lo que resulta, cuanto<br />

menos comprensible, que al joven que provenía <strong>de</strong> <strong>un</strong>a cultura civil le costase entrar en el m<strong>un</strong>do<br />

-213-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!