07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ámbito <strong>de</strong> la milicia. Lo que enlaza con el hecho <strong>de</strong> que en ella los adolescentes se<br />

encuentran por primera vez ante la incertidumbre y dureza <strong>de</strong> la vida, lejos <strong>de</strong> sus<br />

m<strong>un</strong>dos cotidianos, por lo que se ven abocados a compartir múltiples experiencias en<br />

circ<strong>un</strong>stancias especiales que favorecen el surgimiento <strong>de</strong> los vínculos referidos.<br />

Hargrove enfatiza especialmente los lazos surgidos en el periodo <strong>de</strong> instrucción básico,<br />

que en su caso duraba tres meses 222 . Destaca que estos lazos, <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>fine como<br />

primera camarilla, no eran sustituidos por los que se pudieran forjar en las camarillas<br />

constituidas en las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s. Justifica tal planteamiento señalando:<br />

Existe <strong>un</strong>a razón para esto. En la etapa inicial <strong>de</strong> la organización apren<strong>de</strong>mos por<br />

primera vez las reglas, costumbres y tradiciones <strong>de</strong>l ejército. Cuando nos enfrentamos<br />

con este nuevo m<strong>un</strong>do por primera vez las encontramos, o <strong>de</strong>masiado duras, o carentes<br />

totalmente <strong>de</strong> interés; mas cuando finalmente llegamos a interiorizarnos en ellas,<br />

amalgamándonos con este nuevo estado <strong>de</strong> cosas, las i<strong>de</strong>ntificamos en nuestra memoria<br />

con la batería que nos acompañó en la enseñanza.<br />

Las penurias y las privaciones pasadas con aquellos compañeros son <strong>un</strong>a atadura y<br />

<strong>un</strong>a ligazón más prof<strong>un</strong>das y perdurables que las logradas por otros medios o en otro<br />

ambiente. Cuando alcanzamos la etapa que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar organizada –<strong>un</strong>a<br />

verda<strong>de</strong>ra <strong>un</strong>idad táctica, con la que están constituyendo actualmente los muchachos-<br />

cualquier penuria o infort<strong>un</strong>io es simplemente <strong>un</strong>a parte <strong>de</strong> la rutina. Los “pacientes” ya<br />

somos hombres, no muchachos como al principio.<br />

Pero en este primer ciclo <strong>de</strong> ejercitación, el “estado bisoño”, diríamos, no nos hemos<br />

endurecido lo suficiente. Los nuevos soldados somos aún adolescentes <strong>de</strong>licados,<br />

sensibles, arrancados <strong>de</strong> la escuela o <strong>de</strong>l hogar, acostumbrados a <strong>un</strong>a vida fácil y<br />

moralmente indolora. Compartimos recíprocamente nuestro <strong>de</strong>saliento, nuestra fatiga,<br />

nuestras enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Cuando Menza comienza a sentir nostalgias <strong>de</strong> Buffalo y McGlauflin evoca <strong>un</strong>a<br />

eglógica reminiscencia <strong>de</strong> los lagos y forestas <strong>de</strong> Minnesota, nos sentimos nostálgicos,<br />

más por ellos que por nosotros. Somos camaradas templados en <strong>un</strong> mismo dolor.[...]<br />

Des<strong>de</strong> que <strong>de</strong>jamos nuestros hogares, en julio, hemos aprendido muchas cosas.<br />

gimnasia, marchas y fusiles, carpas, máscaras antigás. Todo eso.<br />

Esto, sin embargo -la disolución <strong>de</strong> nuestra primera fraternidad- es otra <strong>de</strong> las cosas<br />

que aprendimos, ahora y por primera vez. Es nuestra primera lección <strong>de</strong> <strong>un</strong>a nueva<br />

forma <strong>de</strong> nostalgia, nacida y nutrida únicamente en el ejército.<br />

Las <strong>de</strong>claraciones referidas, resultan acor<strong>de</strong>s con las conclusiones <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os<br />

<strong>militar</strong>es contemporáneos, quienes justifican la ru<strong>de</strong>za y sufrimiento <strong>de</strong> la instrucción<br />

como <strong>un</strong> medio eficaz para conseguir la compenetración <strong>de</strong> los grupos primarios. Tal es<br />

el caso <strong>de</strong>l general Lag<strong>un</strong>a Sanquirico, quien lo manifiesta en Aguilar y Bardaji (1992).<br />

222 Consi<strong>de</strong>ro que la duración <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> experiencias, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>os límites, y las circ<strong>un</strong>stancias en las que se<br />

producen constituyen <strong>un</strong> factor <strong>de</strong>terminante para que surjan y se establezcan los lazos que señalamos. De forma que, la<br />

disminución <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> convivencia, o variaciones significativas en los grados <strong>de</strong> tensión, o el hecho <strong>de</strong> que las<br />

-448-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!