07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

status <strong>de</strong> veteranos. En tal proce<strong>de</strong>r se reproducía <strong>un</strong> popular principio <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do<br />

<strong>militar</strong> que solía articularse con la siguiente frase: cuando seas padre comerás huevos,<br />

que conminaba a aceptar <strong>de</strong> manera fatalista el tener que sufrir durante <strong>un</strong> cierto tiempo<br />

para llegar a adquirir <strong>un</strong> <strong>de</strong>terminado status, y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>spués hacer sufrir a los que<br />

viniesen <strong>de</strong>trás, estableciéndose así <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> trasmisión y mantenimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

<strong>de</strong>terminado or<strong>de</strong>n cultural, basado en este caso en el sufrimiento y la espera.<br />

Por otra parte, las novatadas contribuían a fomentar y a afianzar los procesos <strong>de</strong><br />

anulación <strong>de</strong>l individuo, lo que estaba en consonancia con los propósitos <strong>de</strong> la<br />

institución <strong>militar</strong>. A través <strong>de</strong> las mismas, el joven era anulado como sujeto individual,<br />

y como persona en el ámbito “privado”, al estar amparadas en la oscuridad y en el<br />

ámbito informal, actuaba como <strong>un</strong> mecanismo <strong>de</strong> socialización complementario al <strong>de</strong> la<br />

instrucción formal. Esto justificaba la actitud tolerante y transigente <strong>de</strong> los mandos en<br />

<strong>un</strong> <strong>de</strong>terminado momento.<br />

Un aspecto interesante <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> las novatadas era la distinta manera en que<br />

la veían los soldados según su grado <strong>de</strong> veteranía, lo cual guardaba <strong>un</strong>a relación directa<br />

con el papel que les jugaba tocar en cada caso. Los soldados novatos, al actuar como<br />

víctimas, eran los que se mostraban más contrarios a las mismas, los “abuelos” se<br />

volvían más transigentes, incluso partidarios <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> acciones, llegando a<br />

manifestarse más partidarios <strong>de</strong> estas que los más veteranos, los “wisas”. Tal reacción<br />

en los abuelos respondía al hecho <strong>de</strong> que aún tenían recientes las huellas <strong>de</strong> las<br />

novatadas sufridas, y <strong>de</strong>seaban resarcirse con los nuevos “bichos”.<br />

Al llegar el nuevo reemplazo, los que habían <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> serlo consi<strong>de</strong>raban que ya<br />

habían cumplido, y que a partir <strong>de</strong> ese momento les toca sufrir a los siguientes. Durante<br />

este periodo intermedio, en el que habían <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser novatos, pero aún no eran los<br />

más veteranos, <strong>de</strong>notaban <strong>un</strong> interés casi obsesivo por marcar las diferencias respecto a<br />

los nuevos bisoños. Todo ello estaba en consonancia con la estructura <strong>de</strong> dichas<br />

acciones, pues, como señala el dicho, el peor verdugo es el que ha sido víctima. De<br />

forma que, muchos <strong>de</strong> los que inicialmente criticaban las novatadas, acababan<br />

proyectando las tensiones y frustraciones que tales acciones le habían producido en los<br />

nuevos soldados, convirtiéndose en los peores verdugos. En el artículo <strong>de</strong> Acosta Tally,<br />

Abuelos y machacas, citado con anterioridad se aprecia este proceso.<br />

Los más veteranos, los “visas”, se mostraban partidarios <strong>de</strong> las novatadas, pero no lo<br />

hacían <strong>de</strong> manera tan efusiva como los “padres”, eran conscientes <strong>de</strong> su status y no<br />

tenían necesidad <strong>de</strong> constatarlo, todos los soldados sabían quiénes eran los más<br />

-420-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!