07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vacaciones, contribuyeron a estimular mi curiosidad por <strong>de</strong>finir mi propia i<strong>de</strong>ntidad a través<br />

<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l “otro”, emergiendo el fenómeno <strong>de</strong> la "otredad" en los términos<br />

que plantea Lisón Tolosana 22 .<br />

Pero será la entrada en el m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong> lo que realmente acabe por <strong>de</strong>spertar mi inquietud<br />

por compren<strong>de</strong>r lo diverso. En este cambio existencial tuve que pasar por diferentes<br />

contextos y etapas que sirvieron para que tomase conciencia <strong>de</strong> que el m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong> tampoco<br />

era tan homogéneo cómo aparentaba. El continuo ir y venir por la cultura <strong>militar</strong> generó en<br />

mí <strong>un</strong> nuevo <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> saber y conocer, que se <strong>de</strong>sarrollaría realmente tras conseguir la<br />

condición <strong>de</strong> <strong>militar</strong> <strong>de</strong> carrera. La salida <strong>de</strong> las aca<strong>de</strong>mias <strong>militar</strong>es supuso volver a disfrutar<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong>a cierta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y libertad, lo que me permitió realizar <strong>de</strong>terminados estudios<br />

fuera <strong>de</strong> los cauces <strong>de</strong>l conocimiento técnico y <strong>militar</strong> a los que había <strong>de</strong>dicado todos mis<br />

esfuerzos e ilusiones personales. Por otra parte, el hecho <strong>de</strong> que mi novia estuviese<br />

estudiando Historia Contemporánea en la <strong>Universidad</strong> Complutense <strong>de</strong> Madrid, hizo que mi<br />

inquietud por los estudios civiles se incrementase.<br />

Por lo que finalmente me matriculé para cursar COU con lo que el contacto con nuevas<br />

materias, y la nueva metodología <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> estudio supusieron todo <strong>un</strong><br />

<strong>de</strong>scubrimiento. El estudiar en estas condiciones se había convertido en <strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> placer<br />

y divertimento, y en ningún caso <strong>un</strong>a obligación por la que tuviera que rendir cuentas a nadie<br />

más que a mí mismo. Debí readaptar mi mente y mis hábitos <strong>de</strong> estudio y reestructurar mis<br />

i<strong>de</strong>as, no sólo por el contenido y naturaleza <strong>de</strong> las materias, sino por las relaciones con los<br />

compañeros y profesores que no respondían a <strong>un</strong> afán competitivo, ni a <strong>un</strong> intento <strong>de</strong><br />

complacer. Respecto a los sistemas <strong>de</strong> enseñanza diré que fue lo que más me impactó, pues<br />

durante los últimos años <strong>de</strong> mi formación mis profesores habían sido <strong>militar</strong>es, y -salvo<br />

alg<strong>un</strong>a excepción- primaba la formación <strong>militar</strong> sobre la intelectual, como exigía la propia<br />

institución. Por el contrario en este nuevo entorno los profesores eran civiles, y su propósito<br />

el <strong>de</strong> inculcarnos <strong>un</strong>as materias <strong>de</strong>terminadas, pero sobre todo que aprendiésemos a pensar <strong>de</strong><br />

manera in<strong>de</strong>pendiente e individual. Creo que esa fue la clave que me incitó a seguir<br />

estudiando y a cursar la carrera que elegí. A ello contribuyó también el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

m<strong>un</strong>do estudiantil en el que la diversidad era la tónica, y que contrastaba con la<br />

homogeneidad en la que había vivido. Los alumnos eran <strong>de</strong> diversas eda<strong>de</strong>s con diversos<br />

gustos e inquietu<strong>de</strong>s, la presencia <strong>de</strong> chicas, las diferentes formas <strong>de</strong> vestir, etc., en resumen la<br />

norma era la diversidad, algo a lo que francamente no estaba acostumbrado. ¡Por fin<br />

22 Lisón Tolosana, (1971), (1984), (1986), que pue<strong>de</strong> resumirse en el principio <strong>de</strong> la otredad que refiere la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que para que<br />

exista <strong>un</strong>o <strong>de</strong>ben existir dos. O en la que pue<strong>de</strong> manifestarse como ecuación existencial (soy yo en cuanto que él es el otro), como<br />

cita literalmente Moncó Rebollo, Beatriz, (1991:81).<br />

-38-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!