07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

distanciamiento entre el m<strong>un</strong>do social y el <strong>militar</strong>. En otros momentos se aprecia <strong>un</strong> mayor<br />

distanciamiento entre los ámbitos señalados, por lo que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que la<br />

incorporación a filas podría resultar más dura, a pesar <strong>de</strong> que las condiciones hubiesen<br />

mejorado sustancialmente para el soldado.<br />

Lo dicho <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado teniendo en cuenta que los valores y creencias <strong>de</strong> los<br />

jóvenes varían según las circ<strong>un</strong>stancias. Me refiero concretamente al modo en que estos se<br />

circ<strong>un</strong>scriben a mo<strong>de</strong>los perceptivos <strong>de</strong> cada momento. Así, durante periodos más lejanos,<br />

los valores inculcados en la sociedad civil estaban muy mediatizados por valores propios <strong>de</strong><br />

la cultura <strong>militar</strong>, con lo que existía <strong>un</strong>a cierta visión <strong>militar</strong>ista <strong>de</strong> la vida en todos los<br />

ámbitos. Por el contrario, durante el periodo en el que el sistema político <strong>de</strong> nuestro país<br />

respon<strong>de</strong> a <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>mocrático, la libertad individual se manifiesta como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los<br />

máximos valores, y la sociedad civil asume como propio dicho valor. Lo que se hace<br />

extensivo a los sujetos <strong>de</strong> menor edad, que fueron socializados y educados en estos otros<br />

principios y valores, más individualistas, y menos vinculados a las instituciones<br />

tradicionales.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, consi<strong>de</strong>ro que no po<strong>de</strong>mos hacer <strong>un</strong>a comparación, sin más, y que para ser<br />

exhaustivos en el análisis <strong>de</strong>beríamos contextualizar los hechos. Así, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar<br />

que las condiciones sociales y económicas <strong>de</strong> las fechas más lejanas en el tiempo estaban<br />

marcadas por la penuria y la escasez, con lo que la entrada en el cuartel significó para<br />

muchos tener cubiertas <strong>un</strong>as necesida<strong>de</strong>s básicas que en sus lugares <strong>de</strong> origen no se cubrían<br />

con facilidad. Por lo que po<strong>de</strong>mos presuponer que la dureza cuartelera conllevaba algún<br />

tipo <strong>de</strong> compensación. Suponía, en el mayor <strong>de</strong> los casos, él po<strong>de</strong>r salir <strong>de</strong>l pueblo, viajar,<br />

vivir con <strong>un</strong>a cierta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la familia, lo que habría nuevas perspectivas a<br />

muchos jóvenes, como señala Busquets 248 (1995:11):<br />

En los años 40, incluso en los 50, España era <strong>un</strong> país sub<strong>de</strong>sarrollado y la paupérrima<br />

vida <strong>de</strong> los campesinos, en su mayoría jornaleros sin tierra, hacía que no fuera<br />

<strong>de</strong>sagradable hacer <strong>un</strong> <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong>, en el que la comida, vestuario y habitación<br />

estaban aseguradas y a<strong>de</strong>más rompía la monotonía <strong>de</strong> la vida rural <strong>de</strong> <strong>un</strong>os jóvenes<br />

pre<strong>de</strong>stinados a pasarse sus días pegados al terruño. En consecuencia, a<strong>un</strong>que era largo y<br />

sus condiciones duras, con miseria, pelaos y pescozones, la masa campesina no se sentía<br />

especialmente incómoda y, con los años, recordaba nostálgicamente dos anécdotas <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>os tiempos juveniles en los que la mili fue su gran aventura.<br />

Sin embargo, estos factores van perdiendo relevancia con el paso <strong>de</strong>l tiempo, y a pesar<br />

Administraciones Públicas, Abril, 1993.<br />

248 Otros trabajos ap<strong>un</strong>tan en el mismo sentido, pero creo que con este ejemplo queda clara la i<strong>de</strong>a señalada.<br />

-540-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!