07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

figura <strong>de</strong>l tan polémico “sargento Arencibia” o “chusquero”.<br />

Los tres años siguientes transcurrieron como “caballero alumno”, lo que conllevará <strong>un</strong>a<br />

serie <strong>de</strong> experiencias y vivencias que influirán <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>terminante en mi personalidad y en<br />

mi condición <strong>militar</strong>. El primer año en la AGBS supuso <strong>un</strong>a nueva ruptura en mi vida, pues<br />

volvía a experimentar situaciones y procesos ya vividos, en los que se daban diversas<br />

fórmulas <strong>de</strong> actuación que se articulan en torno a aquellos que ingresaban como alumnos<br />

“internos” en este tipo <strong>de</strong> instituciones: separación, aislamiento y enclaustramiento temporal,<br />

anulación <strong>de</strong> la individualidad, anulación total <strong>de</strong>l “yo”, pérdida <strong>de</strong> libertad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

sometimiento a <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> resocialización, control permanente, formación dirigida,<br />

evaluación continuada, asimilación sistemática <strong>de</strong> valores y principios castrenses y<br />

patrióticos. Todo ello <strong>de</strong> acuerdo a los criterios <strong>militar</strong>es <strong>de</strong> la época, pero también a los<br />

particulares <strong>de</strong> quién ejercía sobre nosotros la mayor influencia, y quién ostentaba el máximo<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva, que no era otro que el capitán <strong>de</strong> compañía, lo cual respon<strong>de</strong><br />

a la importancia que la institución <strong>militar</strong> otorga a esta figura (artículo 50 <strong>de</strong> las RROO <strong>de</strong>l<br />

ET. 12 ). Me vería sometido a <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> socialización y mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> acuerdo a <strong>un</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo simbólico <strong>militar</strong>, pero ya no como soldado, sino como mando, como suboficial,<br />

como <strong>un</strong> “otro”, distinto al que había sido <strong>un</strong>os meses atrás cuando era tropa.<br />

En conj<strong>un</strong>to significaba la asimilación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a conciencia colectiva distinta, y a la vez más<br />

prof<strong>un</strong>da que la anterior y más enraizada en el sentimiento <strong>de</strong> pertenecía al m<strong>un</strong>do y a la<br />

cultura <strong>militar</strong>. En este primer periodo nos agrupábamos <strong>un</strong>os mil doscientos jóvenes con<br />

eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los diecisiete y los veintisiete años, compuesto por sujetos <strong>de</strong> muy<br />

diversas características y <strong>de</strong> diferente proce<strong>de</strong>ncia. Estábamos repartidos e integrados en<br />

batallones, compañías, pelotones, escuadras, grupos, etc. Pasaríamos este año en <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do<br />

distinto y distante <strong>de</strong> cualquier referente civil, en <strong>un</strong> antiguo acuartelamiento situado en la<br />

la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> <strong>un</strong>a montaña <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se dominaba <strong>un</strong> precioso valle, <strong>de</strong>l que nuestro máximo<br />

referente era <strong>un</strong>a gran "V" formada por la confluencia entre dos montañas que cerraban el<br />

valle y que simbolizaba para nosotros la salida hacia el m<strong>un</strong>do exterior.<br />

Este primer periodo <strong>de</strong> formación <strong>militar</strong> estaba configurado para aquellos que no<br />

procedían <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong>, pues se podía acce<strong>de</strong>r a la aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida civil. Esto<br />

suponía que el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l alumno se ajustase a los procesos propios <strong>de</strong>l rito<br />

<strong>de</strong> paso, y a la consecución <strong>de</strong> que éste se enmarcase en <strong>un</strong> estado liminar propio <strong>de</strong>l iniciado.<br />

Así, se daban las circ<strong>un</strong>stancias i<strong>de</strong>ales para separar al joven <strong>de</strong> su entorno previo, y para<br />

aislarlo <strong>de</strong> cualquier influencia estrena que pudiera contaminarlo. El aislamiento en el m<strong>un</strong>do<br />

12 “El jefe <strong>de</strong> <strong>un</strong>a compañía, Escuadrón o Batería tendrá presente que esta Unidad es, en gran medida, fiel reflejo <strong>de</strong> su capitán,<br />

quién <strong>de</strong>be dar ejemplo permanente <strong>de</strong> integridad personal, competencia profesional y <strong>de</strong>más virtu<strong>de</strong>s castrenses”.<br />

-18-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!