07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto a la experiencia y a las sensaciones que conllevaba el hecho concreto <strong>de</strong> la<br />

separación, parece lógico aceptar que la proce<strong>de</strong>ncia geográfica, y el lugar don<strong>de</strong> se<br />

prestara el <strong>servicio</strong>, constituían <strong>un</strong> referente importante en la vivencia <strong>de</strong> los actores. Tal<br />

hecho resultaba especialmente relevante en los momentos en los que la norma era hacer la<br />

mili lejos <strong>de</strong> casa, en contra <strong>de</strong> las últimas ten<strong>de</strong>ncias en las que lo normal era hacerla en<br />

lugares próximos a los <strong>de</strong> origen.<br />

Tener que realizar el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> en lugares lejanos suponía <strong>un</strong> cierto temor en<br />

alg<strong>un</strong>os sujetos, pero hacerlo en <strong>de</strong>stinos extra-peninsulares incidía en <strong>un</strong> mayor porcentaje<br />

<strong>de</strong> sujetos. Aspecto que recoge el trabajo realizado por el Equipo <strong>de</strong> Relaciones Humanas<br />

<strong>de</strong>l Estado Mayor <strong>de</strong> la Capitanía General <strong>de</strong> la Región Militar Centro (1987), <strong>de</strong>l que<br />

reproduzco <strong>un</strong> párrafo don<strong>de</strong> se explicita: No parece que el posible cambio <strong>de</strong> Región<br />

Militar introduzca <strong>un</strong>a dosis importante <strong>de</strong> temor en los mozos: sólo <strong>un</strong> 30% admite haber<br />

pa<strong>de</strong>cido tal motivo <strong>de</strong> temor. Sin embargo, el porcentaje <strong>de</strong> los que tenían miedo a salir<br />

<strong>de</strong> la Península era <strong>de</strong>l 59%, es <strong>de</strong>cir, prácticamente el doble. Podríamos hablar, pues, <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> "síndrome <strong>de</strong> peninsularidad". Como se pue<strong>de</strong> observar, los autores <strong>de</strong><br />

dicho trabajo establecen <strong>un</strong> calificativo específico para señalar tal temor, al que <strong>de</strong>nominan<br />

“síndrome <strong>de</strong> peninsularidad”.<br />

El realizar la mili en lugares lejanos al <strong>de</strong> origen potenciaba la categoría espacial como<br />

rasgo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad en el <strong>un</strong>iverso simbólico <strong>de</strong> los soldados. Así, los <strong>de</strong> <strong>un</strong> mismo pueblo<br />

constituían <strong>un</strong> grupo con <strong>un</strong>a propia seña <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que afectaba a los <strong>de</strong> la misma<br />

región, comarca, provincia, etc. Los compañeros <strong>de</strong> <strong>un</strong> mismo pueblo usaban el<br />

calificativo <strong>de</strong> paisano entre ellos. También jugaba <strong>un</strong> papel importante en la relación con<br />

los mandos 75 . Así, el “paisanaje” constituía <strong>un</strong> elemento peculiar en el ámbito castrense,<br />

<strong>de</strong>bido, entre otras razones a la movilidad territorial 76 que caracterizaba la profesión <strong>militar</strong>.<br />

En todo caso, el referente territorial estaba presente en los que estaban prestos a realizar<br />

el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong>, y <strong>un</strong>a vez en la mili el sujeto siempre entraba en <strong>un</strong>a nueva dimensión,<br />

la <strong>militar</strong>, que suponía <strong>un</strong>a separación <strong>de</strong> su m<strong>un</strong>do cotidiano que “no tenía vuelta atrás”.<br />

75 Muñoz Molina (1995) trata esa particular sensación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigo territorial, y los vínculos <strong>de</strong> paisanaje entre mandos y<br />

soldados, que <strong>de</strong>scribe en las relaciones <strong>de</strong> <strong>un</strong> brigada y el protagonista al que se dirigía con el apelativo <strong>de</strong> paisano,<br />

otorgándole cierta complicidad y con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia.<br />

76 Aspecto que <strong>de</strong>fine Busquet (1984) como “<strong>de</strong>sarraigo territorial”.<br />

-145-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!