07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>militar</strong>es. En la película <strong>de</strong> Manuel Esteban, (1993) Historias <strong>de</strong> la puta mili, aparece<br />

representado en tono irónico por el actor Echanove que interpreta al sargento Arensibia.<br />

Respecto a las actitu<strong>de</strong>s y procedimientos empleados por los instructores para realizar su<br />

tarea, el uso <strong>de</strong>l espacio físico j<strong>un</strong>to al tono y volumen <strong>de</strong> la voz, constituían factores<br />

<strong>de</strong>cisivos. Ello respondía a pautas aprendidas cuando ellos fueron instruidos, lo que<br />

respon<strong>de</strong>n a lo que Hall (1987: 141) <strong>de</strong>fine como personalida<strong>de</strong>s situacionales aprendidas.<br />

4.1-2- La instrucción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cerrado.<br />

Po<strong>de</strong>mos afirmar que con la instrucción <strong>militar</strong> se pretendía configurar en el soldado <strong>un</strong><br />

particular modo <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> percibir la realidad que le hiciese participe <strong>de</strong> la cultura<br />

<strong>militar</strong>, <strong>de</strong> forma que la acabase aceptando como algo cotidiano, aceptando los principios<br />

básicos <strong>de</strong> autoridad, disciplina y obediencia. Por ello se suele <strong>de</strong>cir que el sujeto era<br />

mo<strong>de</strong>lado, “forjado”, <strong>de</strong> acuerdo a los requerimientos <strong>de</strong> la institución. Tal mo<strong>de</strong>lación tenía<br />

el propósito <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar los aspectos externos <strong>de</strong>l sujeto pero, cómo el propio libro <strong>de</strong> doctrina<br />

refiere, <strong>de</strong>berá llegar a forjarse también en su propia alma, para adquirir así su “alma <strong>de</strong><br />

soldado”.<br />

Respecto a las referencias más recientes sobre este particular <strong>de</strong>bo señalar que poseen <strong>un</strong><br />

cariz <strong>un</strong> tanto suavizado respecto a los términos utilizados tiempo atrás, por ejemplo, para<br />

referir la transformación <strong>de</strong>l soldado se suele recurrir a conceptos como “la educación <strong>de</strong>l<br />

carácter” 128 , en lugar en lugar <strong>de</strong>l <strong>de</strong> “mo<strong>de</strong>lación” el <strong>de</strong> la “forja”.<br />

En el proceso <strong>de</strong> la instrucción <strong>militar</strong> <strong>de</strong>staca la <strong>de</strong>nominada “instrucción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

cerrado”. En ella el recluta era obligado a formar durante interminables horas j<strong>un</strong>to a sus<br />

compañeros y a realizar <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> movimientos al <strong>un</strong>ísono y <strong>de</strong> forma automática, en los<br />

que se buscaba la prontitud en el cumplimiento <strong>de</strong> los actos y el sometimiento absoluto a la<br />

vol<strong>un</strong>tad <strong>de</strong>l que manda, quién trasmite sus ór<strong>de</strong>nes con fuertes voces, o sonidos codificados.<br />

Tal proce<strong>de</strong>r tiene su origen en otras épocas, en las que la forma <strong>de</strong> combatir y los medios<br />

empleados se basaban en formaciones <strong>de</strong> tropas que avanzaban apiñadas y se enfrentaban al<br />

enemigo en or<strong>de</strong>n cerrado, con lo que conseguían mayor potencia <strong>de</strong> fuego, a la vez que tal<br />

agrupamiento suavizaba el miedo <strong>de</strong> los que combatían, al ser arrastrado y amparado por la<br />

masa <strong>de</strong> los compañeros frente al fuego enemigo.<br />

128 Revista Ejército, nº 691, MD, septiembre 1998, comandante Tomé Pueyo, La adaptación <strong>de</strong>l soldado al medio <strong>militar</strong>. En el<br />

que señala: Adaptar al joven al medio <strong>militar</strong> no significa disminuir la dureza <strong>de</strong> la vida <strong>militar</strong>, ni convertir nuestra institución en<br />

<strong>un</strong>a "guar<strong>de</strong>ría"; muy al contrario, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir la situación claramente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento. Adaptar al joven al medio<br />

<strong>militar</strong> es <strong>de</strong>sarrollar los programas <strong>de</strong> instrucción educando su carácter para que pueda afrontar la dureza que el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> la misión le exija.<br />

-252-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!