07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l citado trabajo pu<strong>de</strong> observar cómo en las manifestaciones <strong>de</strong> los<br />

soldados predominaban los referentes que señalaban su status <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> la<br />

tropa, para lo que recurrían a todo tipo <strong>de</strong> procedimientos y fórmulas que les<br />

permitiesen <strong>de</strong>stacar su grado <strong>de</strong> veteranía. Entre estos predominaban los que hacían<br />

uso <strong>de</strong> señas y signos que <strong>de</strong>finían ese aspecto temporal, compuestos por <strong>un</strong> variado<br />

espectro <strong>de</strong> elementos como marcas, objetos, formas y maneras <strong>de</strong> comportarse,<br />

recursos conceptuales, el uso <strong>de</strong> <strong>un</strong> argot especial, etc. e incluso <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong><br />

restricciones informales impuestas a los soldados <strong>de</strong> otros grupos sobre el uso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas acciones y manifestaciones externas. Dentro <strong>de</strong> éstas manifestaciones<br />

<strong>de</strong>stacaría el recurso frecuente a dibujos y caricaturas en los que quedaban plasmados su<br />

status <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los soldados, pero que poseían <strong>un</strong> valor añadido, pues servían<br />

a la vez como medio para <strong>de</strong>sdramatizar su experiencia y su condición.<br />

Estas caricaturas y dibujos constituían <strong>un</strong> elemento <strong>de</strong>stacado en la cultura <strong>de</strong> la<br />

tropa, y jugaban <strong>un</strong> papel relevante en la configuración <strong>de</strong>l <strong>un</strong>iverso simbólico <strong>de</strong>l<br />

soldado y en la configuración <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

De hecho, el carácter informal y cómico63 , j<strong>un</strong>to a la tolerancia <strong>de</strong> los mandos para con<br />

ellos, les otorgaban la particularidad que les hacía especialmente a<strong>de</strong>cuados como<br />

mecanismos <strong>de</strong> expresión alternativa a los mecanismos más formales o censurables, como<br />

los establecidos en los códigos escritos o literarios, e incluso los usados en la trasmisión<br />

oral, por lo que los dibujos y caricaturas acaban asumiendo tales papeles. Por ello acababa<br />

estableciéndose toda <strong>un</strong>a tradición en torno a la elaboración y difusión <strong>de</strong> los mismos, que<br />

servían como referentes y elementos <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> dicha subcultura. Lo que se<br />

evi<strong>de</strong>ncia en la gran proliferación y difusión que este tipo <strong>de</strong> dibujos tenía entre los<br />

soldados, y en su existencia y difusión en los cuarteles, don<strong>de</strong> se manejan con total<br />

libertad, pues incluso adornaban <strong>de</strong>terminados lugares claramente visibles para los<br />

mandos. Esta libertad y tolerancia en el uso <strong>de</strong> los mismos, se <strong>de</strong>be, en gran medida, al<br />

hecho <strong>de</strong> que eran percibidos por los mandos como aspectos anecdóticos, que veían como<br />

“simples caricaturas”, por lo que no solían darle mayor importancia.<br />

En todo caso, lo normal era que al ver estas expresiones gráficas, los mandos los<br />

interpretasen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los propios referentes <strong>de</strong> su estructura cognitiva y <strong>de</strong> su lógica<br />

analítica, la cual está amparada en el ámbito <strong>de</strong> la cultura social en la que estaban adscritos,<br />

63 Las caricaturas, como los cómics, constituyen <strong>un</strong> medio <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación verboicónica <strong>de</strong>sarrollado a través <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

paulatina , entendiendo que dicha institución <strong>de</strong> códigos está <strong>de</strong>terminada por la cultura en la que se<br />

realiza. Lo que señala Roman Gubern (1981) al analizar alg<strong>un</strong>os aspectos <strong>de</strong>l cómic.<br />

-123-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!