07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

milicia. Con este nuevo texto se sustituyen los textos que he señalado anteriormente con<br />

los que alg<strong>un</strong>os mandos pretendían ofrecer su ayuda a los soldados, en textos <strong>de</strong> autor, que<br />

fueron sustituidas por las nuevas producciones anónimas e institucionales, acor<strong>de</strong>s con <strong>un</strong><br />

ejército mo<strong>de</strong>rno.<br />

Por tanto, podría <strong>de</strong>cirse a modo <strong>de</strong> resumen, que el tema <strong>de</strong> lo <strong>militar</strong> ha sido tratado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy diferentes ámbitos y perspectivas, pero en cada momento ha<br />

predominado <strong>un</strong>a u otra ten<strong>de</strong>ncia, que ha variado significativamente a través <strong>de</strong>l tiempo.<br />

En las ciencias sociales, en general, no ha sido tratado <strong>de</strong> forma metodológica ni<br />

sistemática por investigadores especializados hasta principios <strong>de</strong>l siglo pasado, momento<br />

en el que los estudios e investigaciones son motivados por las Guerras M<strong>un</strong>diales35 .<br />

Por otra parte, resulta <strong>de</strong>stacado en el caso específico <strong>de</strong> los estudios sobre la milicia<br />

española, el que en <strong>de</strong>terminado periodo <strong>de</strong> nuestra reciente historia el estudio y la<br />

producción bibliográfica sobre los temas <strong>militar</strong>es estaban prácticamente restringidos a los<br />

profesionales <strong>de</strong> la milicia, f<strong>un</strong>damentalmente oficiales y jefes. En los estudios referidos al<br />

personal <strong>militar</strong>, el énfasis se hacía sobre la figura <strong>de</strong>l oficial, como verda<strong>de</strong>ro<br />

representante <strong>de</strong> la profesión <strong>militar</strong>, quedando las referencias sobre la tropa relegadas a <strong>un</strong><br />

dato complementario. Aspectos tratados, entre otros, por Jenkins y Moskos Jnr. (1984), y<br />

por Bastida (1994).<br />

En los textos tratados se hace especial hincapié en el tratamiento <strong>de</strong> la milicia y <strong>de</strong> las<br />

FAS <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva sociológica, a<strong>un</strong>que también se vislumbran alg<strong>un</strong>as referencias<br />

<strong>de</strong> carácter antropológico. En el caso español, los estudios realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta disciplina,<br />

y en especial aquellos que se centran en la tropa, no tienen cabida hasta los años ochenta,<br />

pudiéndose consi<strong>de</strong>rar el trabajo <strong>de</strong> Zulaika (1989) como pionero en el tratamiento<br />

específicamente antropológico sobre este grupo. Otros trabajos <strong>de</strong> similar guisa serían los<br />

<strong>de</strong> Anta Félez (o.c.), que pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como la seg<strong>un</strong>da producción <strong>de</strong> carácter<br />

antropológico sobre la mili en nuestro país. Mi trabajo preten<strong>de</strong> ser, <strong>un</strong>a contribución al<br />

análisis <strong>de</strong> este hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva antropológica.<br />

El que no se abordase con especial hincapié este tema podría interpretarse que era<br />

<strong>de</strong>bido a que el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> formaba parte <strong>de</strong> nuestra realidad social y <strong>de</strong> nuestra<br />

cultura <strong>de</strong> <strong>un</strong>a manera tan arraigada, que no <strong>de</strong>spertaba el interés ni la necesidad <strong>de</strong><br />

prof<strong>un</strong>dizar en él <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las perspectivas señaladas. Pues, en <strong>un</strong> momento <strong>de</strong>terminado era<br />

35 Para analizar con <strong>de</strong>tenimiento la evolución y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los estudios sobre lo <strong>militar</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva científica<br />

y <strong>de</strong> carácter sociológico, consi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> interés la obra <strong>de</strong> Jenkins y Moskos Jnr. (1984), especialmente en su versión<br />

española, cuya introducción realiza el general Alonso Baquer, que analiza el caso español.<br />

-57-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!