07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En esta línea, y como señala Álvarez (2000: 136-141), el uso <strong>de</strong>l bigote como signo <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad y distinción fue utilizado en tiempos pasados por la clase <strong>militar</strong>, y al parecer sólo en el<br />

siglo XIX los hombres <strong>de</strong> las clases acomodadas dieron en llevar estos aditamentos capilares.<br />

Haciendo referencia al carácter metafórico que contiene estas restricciones sobre los<br />

elementos capilares, podría consi<strong>de</strong>rarse el corte <strong>de</strong> pelo como <strong>un</strong> acto en el que los jóvenes eran<br />

<strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> su individualidad, <strong>de</strong> su seña <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad personal y particular. Pues, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los criterios y pautas <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> nuestra sociedad, la diferenciación en el tipo<br />

<strong>de</strong> peinado, en la longitud <strong>de</strong>l cabello, etc., constituyen rasgos <strong>de</strong> la individualidad y <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> cada cual, y adquiere <strong>un</strong> papel importante en la imagen y status <strong>de</strong> los sujetos.<br />

Por ello, todos los reclutas <strong>de</strong>bían lucir <strong>un</strong>a “brillante” cabeza, presta para ser cubierta por la<br />

prenda correspondiente, <strong>de</strong> la que no podían <strong>de</strong>spojarse sin autorización, o en circ<strong>un</strong>stancias que<br />

estuviesen reglamentado por las normas <strong>de</strong> <strong>un</strong>iformidad. Así, en la vida cuartelera resultaba fácil<br />

percatarse <strong>de</strong> cuando había llegado <strong>un</strong> nuevo reemplazo, pues bastaba con observar por <strong>un</strong><br />

instante los lugares frecuentados por la tropa, con lo que enseguida se apreciaban diferencias<br />

entre los veteranos y los recién llegados.<br />

Sobre cómo son i<strong>de</strong>ntificados los reclutas por su particular corte <strong>de</strong> pelo, referiría <strong>un</strong>a frase<br />

hecha que se utilizaba en ocasiones para señalar el modo en que se había realizado <strong>un</strong> hecho,<br />

para lo que se <strong>de</strong>cía; “a lo quinto”, con lo que se pretendía señalar el carácter torpe y ordinario <strong>de</strong><br />

aquello a lo que se hacía alusión, pero también a la modalidad <strong>de</strong>l corte <strong>de</strong> pelo al rape, o a estilo<br />

<strong>militar</strong>. Esta frase es tratada por Álvarez (2000:32), quien ofrece <strong>un</strong> dato interesante sobre el<br />

origen <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> rasurar en extremo a los reclutas en la milicia, <strong>de</strong>l que subraya fue<br />

consecuencia <strong>de</strong> <strong>un</strong>a moda, y no <strong>de</strong> <strong>un</strong>a necesidad higiénica. Señala que tal proce<strong>de</strong>r surge a raíz<br />

<strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> pelucas por parte <strong>de</strong> los caballeros como consecuencia <strong>de</strong> la revolución<br />

francesa, y que dicha estética congenió con el espíritu juvenil por lo que se extendió, y fue<br />

adoptada como norma por el ejército <strong>de</strong> Napoleón I, según ap<strong>un</strong>ta Álvarez.<br />

Debemos consi<strong>de</strong>rar <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción más relacionada con las restricciones referidas al cabello.<br />

Me refiero a cómo el corte <strong>de</strong> pelo ha servido como mecanismo <strong>de</strong> control, en tanto que<br />

constituye <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los signos sobre los que se pue<strong>de</strong> ejercer <strong>un</strong> reconocimiento eficaz, al ser<br />

fácilmente verificable el cumplimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n exigido sobre su aspecto. Por lo que se<br />

constituye en <strong>un</strong> elemento i<strong>de</strong>al para afirmar y reafirmar la autoridad <strong>de</strong> quien tiene la potestad<br />

para <strong>de</strong>finir y controlar las pautas a seguir sobre quién <strong>de</strong>be cortarse el pelo y sobre cómo y<br />

cuándo <strong>de</strong>be hacerlo. No en vano, si <strong>un</strong> mando <strong>de</strong>seaba presionar a los soldados para aplacar sus<br />

ánimos en <strong>un</strong> momento dado, bastaba con an<strong>un</strong>ciarles que les iba a pasar <strong>un</strong>a revista <strong>de</strong> policía<br />

antes <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> paseo o <strong>de</strong> marcharse <strong>de</strong> permiso. En dichas revistas adquirían <strong>un</strong> valor<br />

<strong>de</strong>stacado el afeitado y el corte <strong>de</strong> pelo, lo que hacía que todos se “buscasen la vida” para llevar<br />

-177-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!