07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La mili también les sonaba a rutina, expresada a través <strong>de</strong> sonidos machacones y<br />

reiterativos que se les antojaban incisivos y penetrantes. Otros <strong>de</strong>stacaban lo <strong>de</strong>sagradable <strong>de</strong>l<br />

significado <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os sonidos, en especial por los eventos que señalaban, como es el caso <strong>de</strong><br />

los ruidos matadores <strong>de</strong> diana y silencio.<br />

Como es lógico, las referencias a los gritos y las or<strong>de</strong>nes también eran <strong>un</strong>a constante, lo<br />

que queda muy gráficamente recogido en la frase <strong>de</strong> <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los informantes que señalaba:<br />

Una <strong>de</strong> las cosas que más me ha chocado <strong>de</strong> la mili es que con los <strong>militar</strong>es siempre hay que<br />

hablar alto, siempre te están gritando y chillando, y siempre te exigen que hables en voz alta,<br />

eso sí, cuando te autorizan a hacerlo.<br />

Por otra parte, el tono <strong>de</strong> voz usado en el “lenguaje <strong>militar</strong>” resulta especial y característico<br />

<strong>de</strong> este m<strong>un</strong>do, suele <strong>de</strong>stacar por su elevado volumen y la ru<strong>de</strong>za <strong>de</strong> su entonación. En<br />

ocasiones, tales rasgos permitirían o darían ciertas pistas para i<strong>de</strong>ntificar el rango, status<br />

<strong>militar</strong>, o f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l emisor. En este sentido, el mando, o el instructor, rompe con frecuencia<br />

la “distancia personal” e inva<strong>de</strong> la “distancia íntima” <strong>de</strong>l subordinado, acercando<br />

exageradamente su rostro al <strong>de</strong> éste, a la vez que su rostro adopta <strong>un</strong>os rasgos característicos y<br />

su voz retumba en la cara <strong>de</strong> aquel a quién se dirige. De ésta forma transmite <strong>un</strong> claro, pero<br />

complejo mensaje, tanto para el receptor directo <strong>de</strong> la acción como para los <strong>de</strong>más<br />

concurrentes. El resultado es evi<strong>de</strong>nte, somete al subordinado a <strong>un</strong>a enorme tensión,<br />

apabullándolo con su actitud y recalcándole su obligación <strong>de</strong> permanecer en actitud inmóvil<br />

mientras es reprendido, o "instruido". Con todo este complejo mecanismo <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación, -<br />

que sigue pautas <strong>un</strong> tanto teatrales-, el superior reafirma su superioridad y remarca cual es el<br />

lugar <strong>de</strong> cada <strong>un</strong>o en la relación establecida.<br />

En este tipo <strong>de</strong> relación, el que manda es el que tiene la potestad <strong>de</strong> gritar, y <strong>de</strong> imponer al<br />

inferior a <strong>un</strong>a tensión calculada160 , a sabiendas <strong>de</strong> que el inferior no contestará ni replicara. En<br />

estas circ<strong>un</strong>stancias, cualquier replica, a<strong>un</strong>que sea gestual, será recriminada inmediatamente<br />

por el superior.<br />

El que manda recurre a estos mecanismos, <strong>un</strong> tanto agresivos, e imperativos, para otorgar<br />

<strong>un</strong> carácter <strong>de</strong> verdad y <strong>de</strong> rot<strong>un</strong>didad a lo que dice, y al mensaje que preten<strong>de</strong> emitir.<br />

Nuevamente los trabajos <strong>de</strong> Hall (1987) y <strong>de</strong> Flora Davis (1989) resultan a<strong>de</strong>cuados para<br />

prof<strong>un</strong>dizar en este complejo sistema <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación.<br />

Este tipo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, que <strong>de</strong>berían constituirse en hechos p<strong>un</strong>tuales y circ<strong>un</strong>stanciales,<br />

podía acabar generando <strong>un</strong> hábito, que se percibía natural en las relaciones establecidas entre<br />

grupos concretos en el ámbito <strong>militar</strong>. Un ejemplo muy gráfico, tratado en tono <strong>de</strong> humor en<br />

160<br />

Para prof<strong>un</strong>dizar más en este tema y en las relaciones humanas a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l espacio he seguido nuevamente las teorías<br />

<strong>de</strong> Hall, Edward, (1987).<br />

-300-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!