07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

información que ellos mismos <strong>de</strong>sconocen, lo que les otorga a éstos <strong>un</strong>a ventaja potencial y<br />

constituye <strong>un</strong> mecanismo más <strong>de</strong> control que contribuye a fomentar el sometimiento <strong>de</strong>l<br />

subordinado. Este hecho, está ligado al carácter secreto que posee la información que se maneja<br />

en el proceso <strong>de</strong> evaluación que anualmente se realiza a los mandos <strong>de</strong> las FAS por sus mandos<br />

superiores. Esa evaluación se hacía extensiva al soldado <strong>de</strong> reemplazo, pues a<strong>un</strong> no siendo <strong>un</strong><br />

<strong>militar</strong> en toda su consi<strong>de</strong>ración, sí era sometido a este principio, y en esa lógica no poseía<br />

<strong>de</strong>recho al anonimato, ni a la intimidad respecto a sus aspectos personales, y mucho menos a los<br />

relacionados con su condición <strong>de</strong> soldado.<br />

A la vez, el soldado no tiene acceso a ning<strong>un</strong>a información sobre sus mandos, salvo la que<br />

éstos le facilite, la cual a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>bía ser conocida <strong>de</strong> manera obligatoria por los subordinados.<br />

Por ello los soldados solían poseer <strong>un</strong> conocimiento sobre sus mandos superiores basado en<br />

f<strong>un</strong>damentos y criterios muy subjetivos 114 , que estaba en cierta medida amparado en comentarios<br />

y rumores.<br />

Dicho lo cual, resulta aceptable el que en el <strong>un</strong>iverso cognitivo <strong>de</strong>l soldado se produjese <strong>un</strong>a<br />

asimilación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los jerárquicos <strong>de</strong>l ámbito castrense, los cuales reproducían en su propia<br />

subcultura. Lo que se manifestaba en expresiones sobre la or<strong>de</strong>nación entre los distintos grados<br />

<strong>de</strong> veteranía, que se plasmaban en consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> tipo; aquí el Wisa es Dios, y el abuelo es el<br />

amo…para ti, bicho, la palabra <strong>de</strong>l wisa es sagrada, etc. Con estas sentencias señalaban el lugar<br />

que cada cual ocupaba en la relación cuartelera. En este caso los abuelos y wisas, se presentaban<br />

como “los generales” <strong>de</strong> la tropa, a los que se atribuía todo <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> signos y atributos<br />

informales que <strong>de</strong>notaban ese status.<br />

En consonancia con estas consi<strong>de</strong>raciones los veteranos establecían todo <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong><br />

acciones para trasmitir el status diferencial, y el carácter especial <strong>de</strong>l veterano respecto al novato.<br />

Entre otros aspectos los veteranos obligaban a sus “cucos”, sus “bichos”, sus inferiores, a realizar<br />

<strong>de</strong>terminadas tareas que consi<strong>de</strong>raban inapropiadas para ellos mismos, y que otorgaban <strong>un</strong> cariz<br />

<strong>de</strong> sometimiento y sumisión en los novatos, las cuales fueron realizadas por ellos mismos cuando<br />

ostentaban el status <strong>de</strong> novatos. Entre estas tareas <strong>de</strong>stacan las que resultan más molestas, o<br />

indignas, como la realización <strong>de</strong> la limpieza <strong>de</strong> locales, instalaciones o utensilios en general, las<br />

f<strong>un</strong>ciones que supongan la carga y transporte <strong>de</strong> material, o <strong>de</strong> productos, y f<strong>un</strong>ciones<br />

consi<strong>de</strong>radas serviles, como el hacer fotocopias, llevar documentos <strong>de</strong> <strong>un</strong> lugar a otro, etc. En<br />

ocasiones también obligaban a los novatos a realizar tareas no vinculadas al <strong>servicio</strong>, como que<br />

les comprasen tabaco, bocadillos, o bebidas.<br />

114 Este aspecto lo <strong>de</strong>sarrollé en <strong>un</strong> capítulo <strong>de</strong> <strong>un</strong> libro dirigido y coordinado por el profesor Vázquez, en AAVV (1989:403-412),<br />

don<strong>de</strong> señalaba como los soldados utilizaban categorías y referencias propias <strong>de</strong> su entorno civil para complementar las carencias<br />

<strong>de</strong> datos objetivos sobre sus jefes.<br />

-226-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!