07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-469-<br />

Caricatura realizada en el año 1991, titulada<br />

“presencia <strong>de</strong> la mujer en las FAS”.<br />

Lo que antes actuaba como <strong>un</strong> mecanismo<br />

<strong>de</strong> refuerzo y <strong>de</strong> socialización, y era usado con<br />

toda naturalidad en <strong>un</strong> plano simbólico, se vio<br />

cuestionado por la incorporación <strong>de</strong> la mujer,<br />

pues su uso para con ésta adquiría <strong>un</strong>os<br />

significados y dimensión distintos, ya que en<br />

lugar <strong>de</strong> masculinizar a la mujer la situaba<br />

como símbolo <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo y compañera sexual.<br />

Los cambios en el diálogo respondían también<br />

al hecho <strong>de</strong> que el varón no aceptase la figura<br />

femenina como a <strong>un</strong> igual en toda su dimensión, pues la consi<strong>de</strong>raba más “<strong>de</strong>licada” por<br />

lo que asumía que <strong>de</strong>bía adoptar <strong>un</strong>a manera <strong>de</strong> hablar “más civilizada” <strong>de</strong>lante ellas.<br />

Estas contradicciones se <strong>de</strong>bían a la aceptación inconsciente <strong>de</strong> los mandos <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

entramado cultural que podríamos calificar <strong>de</strong> hiper-masculino, como refiere G. Herdt<br />

(1992). Este pensamiento se estructuraba <strong>de</strong> acuerdo al binomio, follador/follado, que<br />

se i<strong>de</strong>ntifica con las categorías; hombre/mujer, adulto/adolescente, veterano/novato,<br />

enseñante/aprendiz, mando/tropa.<br />

Por otra parte, son muchos los tópicos y contradicciones que se pue<strong>de</strong>n encontrar en<br />

la historia <strong>de</strong> nuestro ejército respecto al sexo. Así, por ejemplo, el carácter religioso<br />

que caracterizaba el m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong>a época, se contrarrestaba con el carácter<br />

libertino y mujeriego que solía atribuirse al <strong>militar</strong> <strong>de</strong> esa misma época, sin que tal<br />

hecho resultase contradictorio para muchos <strong>militar</strong>es. Las reflexiones <strong>de</strong> Dan Sperber<br />

(1988:123) pue<strong>de</strong>n resultar bastante ilustrativas para compren<strong>de</strong>r este hecho. Sperber<br />

plantea cómo para <strong>un</strong> nativo <strong>de</strong>l pueblo “dorze” no existe <strong>un</strong>a contradicción entre el<br />

hecho <strong>de</strong> que <strong>un</strong> leopardo sea cristiano y que, sin embargo, se coma <strong>un</strong>a <strong>de</strong> sus reses, o<br />

la mate en los días <strong>de</strong> ay<strong>un</strong>o. De modo similar, para el <strong>militar</strong> no resultaba<br />

contradictorio el que en el ejército se fomentase el culto cristiano y a la vez se<br />

adoptasen posturas permisivas para con las pulsiones sexuales <strong>de</strong>l soldado, por muy<br />

pecaminosa que fuese consi<strong>de</strong>rada tal realización.<br />

En todo caso, <strong>de</strong>bemos señalar que existían variaciones respecto a los hábitos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!