07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De acuerdo con lo dicho, resulta comprensible la norma que regula el que todo <strong>militar</strong> <strong>de</strong>ba<br />

vestir el <strong>un</strong>iforme mientras esté en las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, para establecer <strong>un</strong>a relación basada en el status<br />

específico <strong>de</strong> cada cual. Esto se evi<strong>de</strong>ncia por el <strong>un</strong>iforme y los elementos simbólicos que lo<br />

complementan, con lo que se evita cualquier confusión o malentendido. En ese contexto el<br />

símbolo <strong>de</strong> status incuestionable lo configuran precisamente los distintivos correspondientes, que<br />

estarán por encima <strong>de</strong> cualquier otro signo.<br />

Después <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones sobre alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> las diferencias establecidas en la cultura<br />

<strong>militar</strong> entre los mandos y la tropa pasaré a analizar <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los aspectos que, en mi opinión,<br />

resulta <strong>de</strong>stacado como elemento <strong>de</strong> distinción y <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> la cultura <strong>militar</strong> respecto a<br />

cualquier otra. Me refiero a las valoraciones y consi<strong>de</strong>raciones que se tienen en el m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong><br />

respecto al hecho <strong>de</strong> la muerte.<br />

3.10- De la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la muerte en el m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong> profesional.<br />

El que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la muerte forma parte <strong>de</strong>l imaginario <strong>de</strong> los pueblos es <strong>un</strong> aspecto constatado<br />

en la antropología. En este sentido, se pue<strong>de</strong> afirmar que en la cultura occi<strong>de</strong>ntal, y en concreto<br />

en la nuestra, se tien<strong>de</strong> a alejar la muerte <strong>de</strong> la vida cotidiana en la medida <strong>de</strong> lo posible. De<br />

manera que se percibe la estructura <strong>de</strong>l ciclo vital en <strong>un</strong> or<strong>de</strong>n dicotómico or<strong>de</strong>nado como<br />

vida/muerte, en lugar <strong>de</strong> presentarlo como <strong>un</strong> continuum en el que la vida y la muerte aparezcan<br />

<strong>de</strong> manera integrada 116 . Así, se suele reflexionar sobre el hecho <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> reflexiones<br />

filosóficas o valoraciones médicas, en las que ésta se muestra vinculada a la enfermedad, a los<br />

acci<strong>de</strong>ntes, o a causas <strong>de</strong>saprobadas como el suicidio 117 , o a acciones violentas relacionadas con<br />

la <strong>de</strong>lincuencia. Ello supone <strong>un</strong> escollo añadido para la institución <strong>militar</strong> por lo que respecta a<br />

su propósito <strong>de</strong> inculcar en los jóvenes soldados su particular filosofía sobre el hecho <strong>de</strong> la<br />

muerte, que difiere significativamente <strong>de</strong>l esquema civil.<br />

De hecho, en la cultura <strong>militar</strong> se propugna la aceptación <strong>de</strong> la muerte con resignación, lo que<br />

<strong>de</strong> por sí resulta ciertamente difícil ya que aferrarse a la vida y eludir el sufrimiento son aspectos<br />

propios a la naturaleza humana.<br />

El culto a la muerte en la cultura <strong>militar</strong> se manifiesta <strong>de</strong> múltiples formas y a través <strong>de</strong><br />

diversos rituales. Una <strong>de</strong> las fórmulas más extendida gira en torno al homenaje los caídos en<br />

combate, la cual es común a la mayoría <strong>de</strong> los ejércitos. En éste se rememora a los soldados<br />

muertos en combate en las distintas contiendas en las que han participado a través <strong>de</strong> la historia.<br />

Respecto a las tradiciones y rituales que giran en torno a la muerte relacionada con las acciones<br />

116 Por contraste, en otras culturas la muerte no se percibe como <strong>un</strong> hecho separado <strong>de</strong> la vida, y no se trata <strong>de</strong> ocultarla, sino que<br />

forma parte <strong>de</strong> la vida cotidiana, <strong>de</strong> manera que se establece <strong>un</strong>a or<strong>de</strong>nación basada en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> vivir muriendo, o morir viviendo.<br />

117 Como ejemplos sencillos <strong>de</strong> estos planteamientos citaría a Joseph Sharp (1997) y a Octavi Quintana (1997).<br />

-228-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!