07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por qué ser excluyentes, como señala Lewellen (1985:58-59). También <strong>de</strong>staca este autor,<br />

que la adaptación actúa como fórmula utilizada por las socieda<strong>de</strong>s como respuesta a la<br />

diversidad <strong>de</strong> circ<strong>un</strong>stancias. Así, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que los individuos respon<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

forma análoga a estas circ<strong>un</strong>stancias, en el mayor <strong>de</strong> los casos, o al menos ocurre en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las ocasiones cuando se enfrentan a circ<strong>un</strong>stancias que no pue<strong>de</strong>n eludir, -en<br />

caso contrario, psicólogos y psiquiatras no darían abasto en el tratamiento <strong>de</strong> trastornos<br />

relacionados con la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los sujetos, en <strong>un</strong>a sociedad tan compleja y dinámica<br />

como la nuestra-.<br />

Por concretar <strong>un</strong> poco más, consi<strong>de</strong>ro que para analizar los posibles conflictos que se<br />

producían entre los sujetos que <strong>de</strong>bían realizar el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> obligatorio, sería<br />

conveniente analizar los procesos relacionados con tal hecho, y los elementos que actuaban<br />

en la configuración <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l sujeto en cada momento y situación. Lo cual<br />

adquiere <strong>un</strong> valor añadido si alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los aspectos que inci<strong>de</strong>n en ello pue<strong>de</strong>n ser<br />

objetivables, como trataré en capítulos posteriores.<br />

Dicho lo anterior, quisiera señalar que para analizar el tema <strong>de</strong>l conflicto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

en el soldado <strong>de</strong> reemplazo, hay que tener en cuenta que el hecho <strong>de</strong> la mili estaba inmerso<br />

en el proceso <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>l individuo. Para incidir en este aspecto convendría tener<br />

en cuenta las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> quienes tratan los procesos <strong>de</strong> socialización, como es el<br />

caso <strong>de</strong> Berger y Luckmann (1995:164-185), quien establece <strong>un</strong>a clasificación según<br />

<strong>de</strong>terminadas características. Hablan <strong>de</strong>; re-socialización, <strong>de</strong> socialización primaria, y <strong>de</strong><br />

socialización sec<strong>un</strong>daria, como aspectos <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> socialización a los que se<br />

pue<strong>de</strong>n ver sometidos los sujetos. Para contextualizar mejor el tema, cito <strong>un</strong>os párrafos <strong>de</strong><br />

estos autores sobre el particular, en la página 174 señalan; La socialización sec<strong>un</strong>daria es<br />

la internalización <strong>de</strong> "subm<strong>un</strong>dos" institucionales o basados sobre instituciones. De<br />

acuerdo a este planteamiento po<strong>de</strong>mos aceptar, en <strong>un</strong> principio, que el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> se<br />

correspon<strong>de</strong> con este tipo <strong>de</strong> socialización sec<strong>un</strong>daría. Continúan Berger y Luckmann en<br />

la página 177; Los procesos formales <strong>de</strong> la socialización sec<strong>un</strong>daria se <strong>de</strong>terminan por su<br />

<strong>problema</strong> f<strong>un</strong>damental: siempre presupone <strong>un</strong> proceso previo <strong>de</strong> socialización primaria; o<br />

sea, que <strong>de</strong>be tratar con <strong>un</strong> yo formado con anterioridad y con <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do ya internalizado.<br />

Unos párrafos <strong>de</strong>spués po<strong>de</strong>mos leer: No se pue<strong>de</strong> construir la realidad subjetiva ex<br />

nihilo. Esto presenta <strong>un</strong> <strong>problema</strong>, porque la realidad ya internalizada tien<strong>de</strong> a persistir.<br />

Cualesquiera que sean los nuevos contenidos que ahora haya que internalizar, <strong>de</strong>ben, en<br />

cierta manera, superponerse a esa realidad ya presente. Existe, pues, <strong>un</strong> <strong>problema</strong> <strong>de</strong><br />

coherencia entre las internalizaciones originales y las nuevas.<br />

-72-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!