07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

al carácter Intersubjetivo que caracteriza la interacción interpersonal entre informante y<br />

antropólogo durante el proceso <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> la información. A lo que hay que añadir<br />

el hecho <strong>de</strong>, como señala igualmente Rabinow, el propósito <strong>de</strong> actuar como <strong>un</strong> científico,<br />

en el que la neutralidad parece ser el principio f<strong>un</strong>damental, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser en el mayor <strong>de</strong><br />

los casos, básicamente eso mismo, es <strong>de</strong>cir, <strong>un</strong> propósito.<br />

En condiciones más difíciles y adversas en las que quería abordar algún aspecto que<br />

pudiera consi<strong>de</strong>rar comprometedor para el soldado, o que por la premura <strong>de</strong> tiempo no<br />

podía <strong>de</strong>dicar <strong>un</strong> tiempo previo para romper el hielo inicial <strong>de</strong> forma progresiva, recurría a<br />

algún soldado conocido, que manifestaba confianza hacia mí, para que me introdujese en<br />

el grupo o contexto que quería analizar.<br />

Debo <strong>de</strong>cir que estas técnicas y fórmulas <strong>de</strong> abordar a los informantes las he mantenido<br />

y perfeccionado progresivamente, lo que me ha permitido seguir investigando y<br />

observando a los actores y a su entorno en las más diversas situaciones y contextos. Con<br />

ellas he podido suplir alg<strong>un</strong>os factores que actuaban como dificulta<strong>de</strong>s añadidas para<br />

realizar mi trabajo.<br />

De todas formas, lo que sí pu<strong>de</strong> registrar en aquellos momentos iniciales, fue la manera<br />

en que los soldados <strong>de</strong> reemplazo, -y en otros contextos también los soldados<br />

profesionales-, distribuían sus objetos y referentes personales en los lugares y contextos<br />

espaciales que les eran asignados para guardar sus enseres y equipo. Quiero <strong>de</strong>stacar que<br />

las costumbres y procedimientos que recogí en su momento han seguido vigentes durante<br />

estos últimos años.<br />

La manera en que los soldados <strong>de</strong> reemplazo distribuían sus enseres, y el uso <strong>de</strong><br />

elementos ornamentales, como los signos y señas ya referidos, le permitía a cada cual<br />

manifestar ante los <strong>de</strong>más, y especialmente para con ellos mismos, su propia<br />

individualidad, su “yo”, o mejor dicho su “otro yo”, e intentar mantener <strong>un</strong> vinculo<br />

permanente con su <strong>un</strong>iverso “civil” y con su individualidad, a<strong>un</strong>que sólo fuese en <strong>un</strong> plano<br />

simbólico. Des<strong>de</strong> la institución formal se tendía en todo momento y lugar a <strong>de</strong>sposeer a<br />

los soldados <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> propiedad, por tratarse ésta <strong>de</strong> <strong>un</strong>a noción mo<strong>de</strong>rna vinculada<br />

al individuo, tal y como lo plantea Dumont (1989: 27), y por tanto contraria a la filosofía<br />

institucional <strong>militar</strong>, que concibe al individuo como <strong>un</strong> ente integrado en la <strong>un</strong>idad, y en<br />

ningún caso como algo escindido <strong>de</strong> ésta.<br />

Según esa filosofía institucional, el individuo no tiene entidad por sí mismo, por lo que<br />

tanto su persona como sus pertenencias son parte <strong>de</strong>l todo que constituye la <strong>un</strong>idad <strong>militar</strong>.<br />

Así, se origina <strong>un</strong>a particular estructura <strong>de</strong> organización que actúa en el ámbito cognitivo,<br />

-129-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!