10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

continúe, inclusive <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de que hayanleyes <strong>en</strong> <strong>el</strong> país que la protejan para que nosalga d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>. Inevitablem<strong>en</strong>te se sale,todo la empuja a que se salga. Si se sale d<strong>el</strong><strong>sistema</strong>, si quiere t<strong>en</strong>er acceso al mercadolaboral, estará <strong>en</strong> condiciones precarias,es decir que siempre t<strong>en</strong>drá salarios másbajos que aqu<strong>el</strong>las otras adolesc<strong>en</strong>tes quepudieron culminar sus estudios. Y cuandoti<strong>en</strong>e salarios más bajos no puede salir de lapobreza, es decir que está atrapada, es unacad<strong>en</strong>a donde la educación ti<strong>en</strong>e un pesofundam<strong>en</strong>tal.O sea que cuando discutimos, ya a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong>as autoridades gubernam<strong>en</strong>tales, porquecreo que ustedes, doc<strong>en</strong>tes, están conv<strong>en</strong>cidosde la importancia que esto ti<strong>en</strong>e, perosin embargo la g<strong>en</strong>te que decide desde<strong>el</strong> punto de vista político –como son losministerios públicos, los gobiernos– no loconsideran así. <strong>La</strong> educación de la <strong>sexual</strong>idades necesario que sea bu<strong>en</strong>a, que lag<strong>en</strong>te viva responsablem<strong>en</strong>te y sanam<strong>en</strong>tesu <strong>sexual</strong>idad, y evite <strong>el</strong> VIH-SIDA. O seaque los problemas r<strong>el</strong>ativos a la <strong>sexual</strong>idadti<strong>en</strong><strong>en</strong> implicancias sociales r<strong>el</strong>evantes eincid<strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de un país.Hay países, por ejemplo, <strong>en</strong> África, dondeproblemas tales como la epidemia de VIH-SIDA, que es casi una pandemia ti<strong>en</strong>e unimpacto tan grande que ha hecho revertirpequeños logros que había <strong>en</strong> la educación,<strong>en</strong> la salud, porque los <strong>sistema</strong>s de saludno pued<strong>en</strong>, los <strong>sistema</strong>s de seguridad socialno pued<strong>en</strong> afrontar familias <strong>en</strong>teras,donde muer<strong>en</strong> los padres, donde a veceses <strong>el</strong> anciano <strong>el</strong> que queda a cargo de loshijos, donde los hijos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> de quévivir. Es decir, que realm<strong>en</strong>te todo lo quese refiere a la <strong>sexual</strong>idad no lo podemosver desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> ámbitoprivado. <strong>La</strong> <strong>sexual</strong>idad es un problemade nuestra intimidad, cómo la vivimos,cómo la s<strong>en</strong>timos, pero con repercusionesmuy importantes desde <strong>el</strong> punto de vistade la vida social y <strong>en</strong> lo público. Eso esun <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal para nosotrosjustificar, compr<strong>en</strong>der, por qué hay quetrabajar la educación de la <strong>sexual</strong>idad <strong>en</strong>las escu<strong>el</strong>as. Compr<strong>en</strong>der y conci<strong>en</strong>tizar<strong>el</strong> importante pap<strong>el</strong> que nosotros t<strong>en</strong>emos.No es solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>señar qué es unóvulo y qué es un espermatozoide, o que<strong>el</strong> VIH-SIDA se transmite de esta manera,sino que estamos haci<strong>en</strong>do algo más queeso por nuestros estudiantes, niños, niñas,adolesc<strong>en</strong>tes.En este contexto de la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de laeducación de la <strong>sexual</strong>idad, sería muy importanteanalizar qué pasa <strong>en</strong> las políticaspúblicas que proteg<strong>en</strong>, que reconoc<strong>en</strong> <strong>el</strong>derecho a la ecuación de la <strong>sexual</strong>idad <strong>en</strong>América <strong>La</strong>tina y cómo se están implem<strong>en</strong>tando,o sea con qué mecanismos se cu<strong>en</strong>tan,cuáles son sus recursos y los resultadoso los impactos de estas políticas.Todos los países de la región ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algúntipo de marco de política. Algunos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>políticas llamadas de educación <strong>sexual</strong>, políticasde educación de la <strong>sexual</strong>idad, educaciónintegral de la <strong>sexual</strong>idad, o ti<strong>en</strong><strong>en</strong>lineami<strong>en</strong>tos curriculares. Pero <strong>en</strong> otroscasos no exist<strong>en</strong> políticas específicas y, sinembargo, están sust<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> acuerdos, <strong>en</strong>conv<strong>en</strong>ios internacionales, pero <strong>en</strong> políticasde desarrollo, de población, <strong>en</strong> políticasde VIH-SIDA. Eso es muy interesante,porque <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> que surg<strong>en</strong> laspolíticas de VIH-SIDA <strong>en</strong> casi todos lospaíses de la región se incluyó explícitam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a educación de la <strong>sexual</strong>idad para laprev<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> VIH. Es ya una protecciónlegal muy importante para la educación d<strong>el</strong>a <strong>sexual</strong>idad. En otros casos están <strong>en</strong> laspolíticas de juv<strong>en</strong>tud, <strong>en</strong> las políticas de lamujer, o <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>ciabasada <strong>en</strong> <strong>el</strong> género. Es decir, realm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la región hay políticas públicas queproteg<strong>en</strong> y promuev<strong>en</strong> la educación de la<strong>sexual</strong>idad. El problema es que, a veces,inclusive los países que mejores y máscompletos marcos de políticas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> son106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!