10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diversidad, con la multiplicidad de vocesy de pareceres.Ad<strong>en</strong>trándonos <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema de esta Mesapodemos poner un ejemplo básico. Unasola persona hetero<strong>sexual</strong> bi, u homo<strong>sexual</strong>o tran<strong>sexual</strong>, es decir algui<strong>en</strong>abierto a r<strong>el</strong>acionarse con otras y otros,con id<strong>en</strong>tidades de género <strong>en</strong> construcción.Una sola persona vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> undeterminado territorio y sin comunicacióndirecta con otra u otras no necesita de laexist<strong>en</strong>cia de los derechos humanos. Losderechos humanos, insisto, son, como diceLuis Pérez Aguirre, r<strong>el</strong>aciones reales <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>as personas. En abril de 2004 se trató <strong>en</strong>la ONU la propuesta hecha por Brasilacerca d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la diversidad<strong>sexual</strong> como un derecho humano, perofr<strong>en</strong>te a presiones de la comisión cristianade Estados Unidos, que es una especiede Opus Dei acá, y también de presionesejercidas por los países musulmanes <strong>en</strong>donde la homo<strong>sexual</strong>idad aún es d<strong>el</strong>ito,Brasil finalm<strong>en</strong>te retiró la moción. Enesa misma sesión realizada <strong>en</strong> Ginebra seext<strong>en</strong>dieron los plazos y se está esperandoque por la dinámica interna de NacionesUnidas algún país habilitado para tal finlo haga. En <strong>La</strong>tinoamérica lo puede hacerChile y también hay países asiáticos conesta posibilidad. De hecho ya están prontoslos protocolos de reconocimi<strong>en</strong>to deid<strong>en</strong>tidades <strong>sexual</strong>es y de id<strong>en</strong>tidades degénero, es decir <strong>en</strong> pos d<strong>el</strong> libre ejerciciode la <strong>sexual</strong>idad.Pero más allá de esta dinámica internacionallo importante y fundam<strong>en</strong>tal es que lag<strong>en</strong>te reciba <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje y compr<strong>en</strong>da qu<strong>el</strong>a <strong>sexual</strong>idad es la verdad de nuestro ser,la verdad de cada ser. Que ustedes las y losdoc<strong>en</strong>tes serán <strong>en</strong>cargadas y <strong>en</strong>cargadosde transmitir conocimi<strong>en</strong>tos a las niñasy niños, a las y los adolesc<strong>en</strong>tes, esténconv<strong>en</strong>cidos de este concepto. En algúnmom<strong>en</strong>to, ya más tarde que temprano, peroobviam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> breve, la ONU lo reconocerá.No obstante <strong>en</strong> sí es solo un detalle,soy una conv<strong>en</strong>cida de que la g<strong>en</strong>te sabediscernir con int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia. Ustedes, comodoc<strong>en</strong>tes, están capacitadas y capacitadospara decirle a las niñas y a los niños deUruguay, y a las y los adolesc<strong>en</strong>tes de estepaís que una persona no puede ir <strong>en</strong> contrade su verdad. Y que incluso no ti<strong>en</strong>e porqué hacerlo. <strong>La</strong> diversidad <strong>sexual</strong> humanaha existido desde siempre, y así como serhetero<strong>sexual</strong> es un derecho, también noser hetero<strong>sexual</strong> lo es. Es simple y creoque <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to queer, la teoría queerincluso d<strong>en</strong>tro de su propia diversidad, tipolos análisis profundos de Mich<strong>el</strong> Foucaultacerca de por qué es lo difer<strong>en</strong>te, lo que sediscrimina, nos lleva a prestarle at<strong>en</strong>ción auna teórica que expuso por ejemplo que laslesbianas no son mujeres, qué frase. Peroes importante que ustedes la <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan.<strong>La</strong>s mujeres no somos solo un cuerpo,una m<strong>en</strong>te o un espíritu, o un género, oun lo que quieran. Pero <strong>el</strong> género, que es<strong>el</strong> deber ser de las mujeres, como <strong>el</strong> deberser de los varones también, pero <strong>el</strong> deberser de la mujer es <strong>el</strong> que está preso <strong>en</strong> estasociedad de hoy. El género d<strong>el</strong> varón <strong>en</strong>ciertos aspectos también lo está. Al día dehoy es positivo que podamos preguntarnospor ejemplo qué es ser mujer o qué es serhombre.Y quiero leerles de un libro de Luis PérezAguirre algo sobre esto y que dice así:“Pi<strong>en</strong>so que es sincero reconocer qu<strong>en</strong>o sabemos <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> aporte de lasci<strong>en</strong>cias, qué es ser varón o mujer, y estaignorancia no ti<strong>en</strong>e nada que ver con lapereza m<strong>en</strong>tal, ya que se ha recorrido dehecho toda la trayectoria ci<strong>en</strong>tífica. Es másbi<strong>en</strong> <strong>el</strong> testimonio de que nuestro acceso alo real, mediante <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>tal ci<strong>en</strong>tífico,no logra descifrar todo lo real, hace un corte<strong>en</strong> lo real, lo <strong>el</strong>abora como conocimi<strong>en</strong>todejando abierto lo real sin s<strong>en</strong>tirlo d<strong>en</strong>tro deun conocimi<strong>en</strong>to. Lo que sabemos terminasiempre <strong>en</strong> algo que ignoramos, capaz deser interrogado, continuam<strong>en</strong>te abierto. El411

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!