10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inher<strong>en</strong>tes, universales, intervinculados einterdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Y no es verdad que seotorgan y se quitan derechos. Los derechosse violan o se respetan. Y uno ti<strong>en</strong>e quesaber, cuando lo hace, que es responsablede un acto de violación de derechos.También es cierto que la reproducción yla <strong>sexual</strong>idad hoy están <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de losderechos humanos y los derechos <strong>sexual</strong>esy los derechos reproductivos son parte d<strong>el</strong>os derechos humanos. Y no porque lodigamos las organizaciones feministas solam<strong>en</strong>te,sino porque así fue consagrado <strong>en</strong>conv<strong>en</strong>ciones y confer<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>de las Naciones Unidas, cosa que Uruguayha ratificado <strong>en</strong> todas. Por lo tanto estáobligado a cumplirlas.Y también es cierto que actulam<strong>en</strong>te laspersonas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a vivir su <strong>sexual</strong>idaddesde la libertad de <strong>el</strong>ección, desd<strong>el</strong>a igualdad de oportunidades y derechosy condiciones, con <strong>el</strong> respeto al derechode las otras personas –esto es sustanciale importante– y sin sufrir discriminaciónni viol<strong>en</strong>cia.¿Qué nos une hoy a las organizacionessociales y al <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>? Incluir la<strong>sexual</strong>idad <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito <strong>educativo</strong> ti<strong>en</strong>e<strong>en</strong>ormes e importantes repercusiones.Ya no se ti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong>trar a un aula sóloa cultivar m<strong>en</strong>tes, también es importantecultivar cuerpos. ¿Por qué?, porque tantoalumnos como doc<strong>en</strong>tes son seres sexuados.Y algo que hemos tratado de negartoda la vida aparece hoy como un hechoevid<strong>en</strong>te que además es digno de ser rescatadoy respetado. <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia de esecuerpo trae legados sin duda de represióny de negación que deb<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tados.Y esto nos hace bi<strong>en</strong> a doc<strong>en</strong>tes y alumnosy por supuesto a la sociedad uruguaya <strong>en</strong>su conjunto. El placer hoy ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong><strong>el</strong> aula. El placer de todo tipo y también<strong>el</strong> placer de incluir la <strong>sexual</strong>idad a esteespacio. Y <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to comi<strong>en</strong>za aser una búsqueda que permite unir teoríay práctica. No sólo se debe hablar de derechos<strong>sexual</strong>es y de derechos reproductivos,a veces es bu<strong>en</strong>o ejercerlos. Y <strong>en</strong>tonces<strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido también uno ti<strong>en</strong>e quesaber que cuando incluye <strong>sexual</strong>idad <strong>en</strong><strong>el</strong> aula ti<strong>en</strong>e que apr<strong>en</strong>der a darse cu<strong>en</strong>taque van a ejercer su <strong>sexual</strong>idad, la estánejerci<strong>en</strong>do. Y lo peor que se puede haceres negarlo. Y la pasión debería ser la mejorforma de <strong>en</strong>señar a través de t<strong>en</strong>er <strong>el</strong> amora las ideas que se es capaz de inspirar. Estoson cosas que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> común las organizacionessociales y <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> <strong>educativo</strong>,por eso deberíamos trabajar más juntos.Porque t<strong>en</strong>emos un marco teórico, ético yrefer<strong>en</strong>cial que es <strong>el</strong> de los derechos humanos,porque la igualdad de oportunidadestambién se logra a través de la educación.Personas educadas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor capacidadcrítica y mayores libertades para decidir.Además la educación para las mujeres essustancial, esto es lo que nos ha dado <strong>el</strong>empoderami<strong>en</strong>to y la movilidad social.Y la libertad y la justicia son <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosy principios que nos parec<strong>en</strong> a ambosespacios sustanciales para efectivam<strong>en</strong>teempoderar a las personas.Como <strong>el</strong> cambio cultural es un compromisoy responsabilidad de todos y todas,es necesario p<strong>en</strong>sar la <strong>sexual</strong>idad y lareproducción desde esta perspectiva dederechos y tratando de que las r<strong>el</strong>acionesde poder <strong>en</strong>tre hombres y mujeres seanmás justas y equitativas. Es importanteampliar y profundizar, reconoci<strong>en</strong>do losprincipios éticos de igualdad, pero tambiénde diversidad, de universalidad, asícomo de individualidad. Es tan fácil y tancomplejo como eso.Y, por último, es sustancial la articulaciónde fuerzas, saberes, actores y experi<strong>en</strong>ciasacumuladas, porque esa sería una maneraint<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te de abordar esta tan complejacomo imprescindible tarea de incorporarla <strong>sexual</strong>idad a la vida educativa y a lademocracia uruguaya.440

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!