10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que <strong>el</strong> individuo int<strong>en</strong>ta para reorganizarsu psiquismo, para reorganizar las def<strong>en</strong>sayoicas que –según este autor– sería la instancia<strong>en</strong>cargada de organizar y superar esaproblemática.Además <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to físico, y eso losabemos todos los doc<strong>en</strong>tes, puede ser, ylo es con mucha frecu<strong>en</strong>cia, asimétrico ydisarmónico, incierto. Por tanto supone,<strong>en</strong> sí mismo, <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to, un motivomás de insatisfacción y de frustración. Porotra parte, se modifican los intereses, <strong>el</strong>comportami<strong>en</strong>to social, la vida afectiva.En ese contexto es que aún prevalec<strong>en</strong> lasviv<strong>en</strong>cias de aj<strong>en</strong>idad de su propio cuerpo.Pero simultáneam<strong>en</strong>te aparec<strong>en</strong> las ideasde apropiación d<strong>el</strong> cuerpo que se pued<strong>en</strong>manifestar de difer<strong>en</strong>tes formas. Adornos,tatuajes, piercings, teñidos de cab<strong>el</strong>los decolores llamativos, rastas, todas son característicasde apropiación de esa aj<strong>en</strong>idad d<strong>el</strong>cuerpo. Pued<strong>en</strong> significar un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to deapropiación d<strong>el</strong> cuerpo, pero también de latemática de la id<strong>en</strong>tidad.Entre las características que quisiera resaltarcon respecto al cuerpo, hay una fundam<strong>en</strong>talque es <strong>el</strong> actuar y <strong>el</strong> pasaje al acto. Elactuar <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia es una característica.Se podría decir más descriptivam<strong>en</strong>teque es porque no ti<strong>en</strong>e control total de sucuerpo, no sabe qué hacer con su cuerpo, sul<strong>en</strong>guaje es la acción. Entonces la condiciónmisma d<strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te favorece la actuaciónpor todo lo que dijimos anteriorm<strong>en</strong>te.Pero no toda actuación connota un riesgo.Son ruidosos, siempre están haci<strong>en</strong>do cosas,siempre expresan algo por <strong>el</strong> cuerpo,no sab<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> qué hacer con él, pero esto eslo normal que uno ve <strong>en</strong> los jóv<strong>en</strong>es. Otrasmuchas veces son expresados <strong>en</strong> forma deconflictos internos, de contradicciones, deambival<strong>en</strong>cia, pero también pued<strong>en</strong> adquirirotra forma mucho más severa. Decimosque pres<strong>en</strong>tan sintomatología expresadas <strong>en</strong>ataque al cuerpo y al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, como laviol<strong>en</strong>cia, la angustia y <strong>el</strong> dolor <strong>en</strong> <strong>el</strong> actuar,<strong>en</strong> <strong>el</strong> int<strong>en</strong>to de suicidio o la adicción a lasdrogas. Por eso planteamos que los cambioscorporales pued<strong>en</strong> producir un actuar con osin síntomas. Pero la sintomatología, a suvez, puede ser diversa y t<strong>en</strong>er difer<strong>en</strong>tesgrados. Puede aparecer como ansiedad,excitación constante, timidez, expresionessomáticas leves, agresividad a través d<strong>el</strong>l<strong>en</strong>guaje. Pued<strong>en</strong> ser un poco más graves,temores, ansiedades expresados con agitación,agresividad, maltrato físico a otros ya sí mismo, como por ejemplo los cortes,algunos tipos de tatuajes, sobre todo lascondiciones de realización de tatuajes.Esto lo tomo porque me parece a mí, lospiercings <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua, son muy agresivospara la comunicación. O pued<strong>en</strong> ser tambiénexpresados ya directam<strong>en</strong>te como unataque al cuerpo sexuado, por ejemplo laanorexia o la bulimia. O a través de vínculosadictivos como <strong>el</strong> tabaco, <strong>el</strong> alcohol,la droga. También pued<strong>en</strong> aparecer comoagresividad y viol<strong>en</strong>cia hacia la propia vida,como los int<strong>en</strong>tos de suicidio, o hacia lavida de los otros, o como los accid<strong>en</strong>tes queson frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia.Además hoy <strong>en</strong> día no podemos decir qu<strong>el</strong>os adolesc<strong>en</strong>tes son una población homogénea.Por lo tanto es muy importante t<strong>en</strong>er<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la historia de esos adolesc<strong>en</strong>tes.En Uruguay gran parte de <strong>el</strong>los, o la mayoríaestán bajo riesgo. Sus historias sonde múltiples car<strong>en</strong>cias que han sido experim<strong>en</strong>tadasdesde la primera infancia, marcadaspor un gran déficit <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno. Esegrupo de adolesc<strong>en</strong>tes, todos por supuesto,pero este grupo –sobre todo– es <strong>el</strong> que estámás necesitado de figuras id<strong>en</strong>tificatoriasque rev<strong>el</strong><strong>en</strong> las anteriores. Pero, ademásson jóv<strong>en</strong>es que necesitan una gratificacióninmediata o que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a la gratificacióninmediata postergando <strong>el</strong> espacio para lasimbolización. Y la actuación se expresacomo viol<strong>en</strong>cia.Esta problemática tan impactante de la destructividad,que nos parece sin s<strong>en</strong>tido, pero260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!