10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lesc<strong>en</strong>tes de los dos sexos desde los más variadosespacios sociales y, particularm<strong>en</strong>te,a través de los medios de comunicación. Eneste s<strong>en</strong>tido es que se valora imprescindiblerescatar <strong>el</strong> valor de una ética autónoma.El proceso <strong>educativo</strong> deberá t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> subase la capacidad de problematizar y analizarcríticam<strong>en</strong>te los mod<strong>el</strong>os propuestos,con la consigui<strong>en</strong>te posibilidad de que losadolesc<strong>en</strong>tes puedan <strong>el</strong>aborar los propios,evitando la manipulación y la coacción.Debe ser un espacio <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se reflexioneacerca de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> “t<strong>en</strong>er”,“hacer” y “ser” y desde <strong>el</strong> que, a la vez, sepromueva que “todas las personas deb<strong>en</strong>ser consideradas como fi nes <strong>en</strong> sí mismosy no como medios de o para”.IV - Una ética racional, que se incorporeal doble niv<strong>el</strong> operativo y secu<strong>en</strong>cial de laracionalidad ética:a - Mom<strong>en</strong>to a priori, principialista odeontológico.b - Mom<strong>en</strong>to a posteriori, consecu<strong>en</strong>cialistao t<strong>el</strong>eológico.Desde este punto de vista, la propuesta <strong>en</strong>educación de las <strong>sexual</strong>idad debe propiciar<strong>en</strong> las personas la reflexión referida a lasactitudes y prácticas <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano de la saludy <strong>sexual</strong>idad. En este s<strong>en</strong>tido resulta sustancialque <strong>el</strong> análisis valore la perspectiva deuna ética de la responsabilidad.En la propuesta educativa es oportuno propiciarla reflexión acerca de:a. Principios y derechos universales queconstituy<strong>en</strong> la base de la conviv<strong>en</strong>ciahumana y digna <strong>en</strong>tre las personas.b. Principios y valores personales queconstituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> propio <strong>sistema</strong> de refer<strong>en</strong>ciamoral.c. Los vínculos humanos y las r<strong>el</strong>acionesrecíprocas que se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre laspersonas, <strong>en</strong> las que todos los individuosmerezcan <strong>el</strong> mismo respeto yconsideración.En este s<strong>en</strong>tido resulta importante que losadolesc<strong>en</strong>tes puedan, a través de la educación,tomar conocimi<strong>en</strong>to y vincularsecon su cuerpo, sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y percepciones,lo que les posibilitará incorporar<strong>el</strong> autocuidado. D<strong>el</strong> mismo modo es fundam<strong>en</strong>talque puedan reflexionar acercade los requisitos que implica <strong>el</strong> ejerciciode la sexog<strong>en</strong>italidad, <strong>en</strong> cuanto g<strong>en</strong>erarresponsabilidad por las consecu<strong>en</strong>cias quepodrían surgir d<strong>el</strong> mismo hacia uno mismoy hacia los demás.V - Una ética que “aspire a seruniversal”.En este s<strong>en</strong>tido la propuesta de educaciónde la <strong>sexual</strong>idad debiera apuntar al establecimi<strong>en</strong>tode normas de vig<strong>en</strong>cia universal,que se mantuvieran <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te procesode convalidación y abiertas a una posibledinámica de cambio.En <strong>el</strong> plano de la moral <strong>sexual</strong>, como <strong>en</strong>otros ámbitos humanos, la racionalidad moralse instala sobre una matriz de cre<strong>en</strong>ciasy presupuestos, a los que, sin duda, deberásometerse a un perman<strong>en</strong>te análisis crítico,como aspecto irr<strong>en</strong>unciable de su es<strong>en</strong>ciapropia.Es <strong>en</strong> este lugar donde se produce la revisiónde las cre<strong>en</strong>cias y supuestos acercade la <strong>sexual</strong>idad y desde donde se realizanlas modificaciones históricas <strong>en</strong> base aun proceso crítico que pone <strong>en</strong> marcha lapropia racionalidad. Este proceso explicalas modificaciones d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido valóricode una persona, de un grupo o toda lasociedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> dev<strong>en</strong>ir. Y es <strong>en</strong> este niv<strong>el</strong>donde se promuev<strong>en</strong> los cambios de ac-64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!