10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>en</strong> una cosa. Apr<strong>en</strong>demos siempre detodo. Apr<strong>en</strong>demos de los niños de 3 años.Apr<strong>en</strong>demos de los de 18. También apr<strong>en</strong>demosd<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno. <strong>La</strong> educación ti<strong>en</strong>eque ser perman<strong>en</strong>te, no alcanza con los 12años oficiales, o los 15, o los 20, siemprepodemos dedicarle <strong>el</strong> tiempo a que cadauno de nuestros educandos se conv<strong>en</strong>za deque t<strong>en</strong>drá que seguir apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do siempre,desde la gestación, no desde los 3 años.Apr<strong>en</strong>der es tan básico como cada una deesas necesidades primarias que a vecesnos desespera al ver que nuestros alumnosti<strong>en</strong><strong>en</strong> frío, o cuando ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hambre y nosdecimos, por favor, t<strong>en</strong>go que darle algo,porque sin esa necesidad básica satisfechapuedo hacer nada. El apr<strong>en</strong>der es eso, unanecesidad básica. Y es perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> latravesía de la vida, sin ninguna duda.Ya dijimos que es participativa y que esperman<strong>en</strong>te. Vamos a ver qué quiere decirautogestora. Es autogestora porque t<strong>en</strong>emosque <strong>en</strong>señarle a los niños los métodospara apr<strong>en</strong>der. Como educadores estamosmuy limitados <strong>en</strong> la capacidad de <strong>en</strong>señar,t<strong>en</strong>emos mucha compet<strong>en</strong>cia, incluy<strong>en</strong>do<strong>el</strong> Google. Google podría ser una compet<strong>en</strong>ciacapaz que dec<strong>en</strong>te, pero hay muchasindec<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos mucha compet<strong>en</strong>ciaque quiere <strong>en</strong>señarles cosas a nuestrosniños, a nuestros adolesc<strong>en</strong>tes. T<strong>en</strong>emosque demostrarles que <strong>el</strong>los pued<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>derpor sí mismos, y eso es muy importante. <strong>La</strong>educación autogestora le permite tomar decisiones,y ese es <strong>el</strong> camino indudable pararegular <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to interior, tampoco espoca cosa, participativa, perman<strong>en</strong>te, autogestora,criticista. Esta es la que más megusta, <strong>en</strong>señar a t<strong>en</strong>er un s<strong>en</strong>tido, solam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os autoritarios quier<strong>en</strong> que lo que <strong>el</strong>losdic<strong>en</strong> sea aceptado sin crítica.Nos du<strong>el</strong>a o no nos du<strong>el</strong>a, aceptamos lascríticas porque creemos que <strong>en</strong> la palabracriticar está la palabra crecer, está la palabralibertad, todo lo que implica ser críticos. Ycuando <strong>el</strong> alumno te dice, “Pero eso no esasí”. A uno se le mueve <strong>el</strong> piso, “Por favor,¿cómo no es así?, lo digo yo”. Con toda laomnipot<strong>en</strong>cia que nos da <strong>el</strong> ser doc<strong>en</strong>te.Pero después vemos que nos equivocamos,y <strong>el</strong> día <strong>en</strong> que a mi vez apr<strong>en</strong>do a decir,“Sí, me equivoqué, t<strong>en</strong>és razón”, ahí estoycabalm<strong>en</strong>te educando. Pero si yo digo “No,esto es así porque yo lo dije, y nada más”.Puedo agarrar mis pilchas y mandarmemudar, porque ya no soy más educador.Criticista, <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>der que <strong>en</strong>señar es apr<strong>en</strong>dera ser crítico. Y ese es <strong>el</strong> camino a unade las cosas más importantes que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong>hombre, la libertad.Dijimos participativa, perman<strong>en</strong>te, autogestora,criticista, y ahora mediatizada por<strong>el</strong> afecto. Nada se puede hacer <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbitode un aula sin afecto. Solam<strong>en</strong>te a través d<strong>el</strong>querer podemos <strong>en</strong>señar. A veces nos danrabia los chiquilines, claro que sí, vamos ano p<strong>en</strong>sar que estamos <strong>en</strong> un limbo, nos darabia cuando nos miran desafiantes. Perot<strong>en</strong>go que ver si ese desafío está <strong>en</strong> quererembromarme, o <strong>en</strong> que tal vez está molesto,que no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió bi<strong>en</strong> lo que dije. Pero si yoquiero a ese alumno, capaz que lo puedover, capaz que puedo llamarlo aparte, quizáque le puedo t<strong>en</strong>der ese pu<strong>en</strong>te que él nose anima a transitar. Capaz que le doy lamano y le digo “¿qué te pasaba?”. Entoncespuedo decirle “ya te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dí”. Y capaz queal otro día ese chiquilín ti<strong>en</strong>e una actituddistinta. Es muy fácil, yo no puedo <strong>en</strong>señarsi no lo quiero. Nadie puede apr<strong>en</strong>der si noquiere. Y <strong>el</strong> querer ¿qué es?, es <strong>el</strong> afecto.Está sust<strong>en</strong>tado por una sola cosa, <strong>el</strong> afecto.Si yo quiero a esa persona le voy a <strong>en</strong>señar.Si yo digo “este no sirve para nada, esun cabeza dura, no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de nada”, se meacabó. También yo me acabé, se acabó unaparte mía como doc<strong>en</strong>te. T<strong>en</strong>go que seguirp<strong>en</strong>sando qué recursos t<strong>en</strong>go para mediatizarpor <strong>el</strong> afecto y <strong>en</strong>señar.Participativa, perman<strong>en</strong>te, autogestora,criticista, mediatizada por <strong>el</strong> afecto y, laúltima, significante. ¿Qué quiere decir sig-422

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!