10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d<strong>el</strong> VIH a otro niño, no es solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>Uruguay, sino <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> mundo, .Una de las cosas que no es solam<strong>en</strong>te conlos doc<strong>en</strong>tes, sino que también pasa con <strong>el</strong>ámbito social es <strong>el</strong> tema de la necesidad detrabajar la conserjería, trabajar la ori<strong>en</strong>tación,antes de la realización de un test odespués de un resultado. Y de conocers<strong>el</strong>a información, los educadores deb<strong>en</strong> serconsci<strong>en</strong>tes de mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> secreto y confid<strong>en</strong>cialidad.Por todo lo que mostramos muyrápidam<strong>en</strong>te sobre <strong>el</strong> estigma y discriminación,no es posible hoy, ni <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> desalud siquiera v<strong>en</strong>tilar que algui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong>virus. Es un derecho de la persona y es unmom<strong>en</strong>to de r<strong>el</strong>acionami<strong>en</strong>to con su médico,qui<strong>en</strong>es verán cuándo, cómo y a quién decirlo.Porque <strong>en</strong> realidad como la infecciónno se transmite <strong>en</strong> la conviv<strong>en</strong>cia social, noes necesario que sepamos con quién estamoss<strong>en</strong>tado, por ejemplo. Es importante mant<strong>en</strong>er<strong>el</strong> secreto y la confid<strong>en</strong>cialidad comoderecho d<strong>el</strong> niño y de sus padres. Por otrolado, recibir a ese niño evitando medidasinjustificadas de aislami<strong>en</strong>to y segregación.Pero si <strong>el</strong> niño, <strong>el</strong> maestro o la maestra ti<strong>en</strong><strong>en</strong>condiciones para mant<strong>en</strong>er la confid<strong>en</strong>cialidad,es muy importante. Porque se puedeconfiar <strong>en</strong> <strong>el</strong>la para que <strong>el</strong> niño pueda tomarlas medicaciones <strong>en</strong> las horas apropiadas.O si hay una epidemia <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to degripe, <strong>en</strong> la clase, como su inmunidad esmás baja, pueda faltar o si ti<strong>en</strong>e que hacerseun control sin que eso g<strong>en</strong>ere un problemaa niv<strong>el</strong> de los padres, a niv<strong>el</strong> de la escu<strong>el</strong>a yde otros niños. No está lejano <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to.Han ocurrido situaciones muy graves de estigmatización,de violación de derechos humanos.Por lo tanto nos corresponde, comomaestros, mant<strong>en</strong>er este secreto profesional.No nos hablan como María, o como MaríaLuz, como Pepe, o como Juan, nos hablancomo maestros con un secreto profesionalal igual que <strong>el</strong> médico.Distribución de SIDA fallecidos1983-2007 (28.02.07)Edad Masc. Fem. Totales0-4 34 17 515-9 7 2 910-14 0 1 115-19 6 6 12TOTALES 47 26 73Por lo tanto <strong>el</strong> VIH altera <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong>a vida de estos niños. Posiblem<strong>en</strong>te acumul<strong>en</strong>historias de pérdidas por abandono ofallecimi<strong>en</strong>to de uno o ambos padres. Estosniños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una infección crónica que debeser controlada <strong>en</strong> forma regular, que es molesta,que les produce trastornos, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>que tomar una medicación que está p<strong>en</strong>sadapara adultos. Y que las madres y los padresno sab<strong>en</strong> a veces qué hacer para que lesresulte más rica, para que la puedan tomar,porque sab<strong>en</strong> que deb<strong>en</strong> tomarla para queestén bi<strong>en</strong>, pero que le es muy costoso a es<strong>en</strong>iño convivir con esa problemática. Perosabemos también que pued<strong>en</strong> desarrollartodas sus capacidades participando de lasactividades correspondi<strong>en</strong>tes a su edad,cumplir con la escolaridad, actividadesdeportivas, lúdicas y expresivas.Lic. SANDRA MORESINO: Pres<strong>en</strong>taremos<strong>el</strong> proyecto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que estamosparticipando <strong>el</strong> Ministerio de Salud Pública,la sociedad civil. María Luz hará lapres<strong>en</strong>tación de cuáles son sus objetivos <strong>en</strong>este proyecto, Est<strong>el</strong>a Domínguez está porla sociedad civil, que trabaja <strong>en</strong> VIH-SIDAy Yannine B<strong>en</strong>ítez hará refer<strong>en</strong>cia sobrecómo participa <strong>el</strong> Codic<strong>en</strong> a través de laComisión de Educación Sexual.Soc. MARÍA LUZ OSIMANI: Esta preocupaciónque de alguna manera vi<strong>en</strong>e tambiéndesde <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> VIH, no solam<strong>en</strong>tese da <strong>en</strong> Uruguay, sino <strong>en</strong> toda la región y<strong>el</strong> mundo. Está claro que <strong>en</strong> cuanto no serespet<strong>en</strong> los derechos humanos inali<strong>en</strong>ablesde las personas, como <strong>el</strong> derecho a la salud375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!