10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

queremos, de diversión y descanso, dealegría, fe y amor, de p<strong>en</strong>sar, de disfrutarcon amigos y familiares. T<strong>en</strong>és una estr<strong>el</strong>labrillando <strong>en</strong> tu alma y a veces se asomapor tus ojos, no dejes que nada ni nadie laapague. Es tiempo de dejar siempre <strong>en</strong> tucorazón un lugar para tus sueños, de tolerar,florecer, ayudar y ser f<strong>el</strong>ices, de abrir losojos y mirar al ci<strong>el</strong>o y de cerrar los ojos yrespirar profundo, de oír <strong>el</strong> sil<strong>en</strong>cio. De s<strong>en</strong>tarmea tu vera y tocar tus manos y saborearlo que t<strong>en</strong>go, mi libertad. De s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to,compr<strong>en</strong>sión y ansiedad. De esperanza.De igualdad. De caminar. No llores porqueterminó, sonríe porque te pasó. Es como sifuera para nosotros, ¿no? Adolesc<strong>en</strong>cia estiempo de crecer.Tiempo de crecer. A eso vinimos, a hablarde crecimi<strong>en</strong>to.Adolesc<strong>en</strong>ce vi<strong>en</strong>e de jov<strong>en</strong> y adolecer decrecer. Como dice la profesora G<strong>en</strong>tile,es la edad <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> final de la niñez y <strong>el</strong>comi<strong>en</strong>zo de la pubertad, hasta <strong>el</strong> completodesarrollo d<strong>el</strong> cuerpo. Pero pubescersignifica cubrirse de p<strong>el</strong>o. Es la época d<strong>el</strong>a vida <strong>en</strong> que empieza a manifestarse laaptitud para la reproducción. Si sumamosestos dos conceptos obt<strong>en</strong>emos lo que es <strong>el</strong>concepto biológico de la adolesc<strong>en</strong>cia queimplica crecimi<strong>en</strong>to, desarrollo y maduración<strong>sexual</strong>. Nos referiremos a los cambiosbiológicos, pero no olvidaremos de queadolesc<strong>en</strong>cia es mucho más.Crecimi<strong>en</strong>to y desarrolloHablaremos de crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo.Lo primero que diremos es que es un procesocontinuo. Com<strong>en</strong>zamos a crecer <strong>en</strong> <strong>el</strong>mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que nos <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dran y dejamosde crecer cuando morimos. El crecimi<strong>en</strong>to,desde <strong>el</strong> punto de vista biológico, implicamultiplicación e hiperplasia, que quieredecir aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> volum<strong>en</strong> c<strong>el</strong>ular, lo quedetermina <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de tamaño y porsupuesto, <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la masa corporal.Desarrollo, <strong>en</strong> cambio, significa maduración,produce cambios <strong>en</strong> la organización ydifer<strong>en</strong>ciación funcional de tejidos, órganosy <strong>sistema</strong>s. Ambos procesos son simultáneose interdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> característicascomunes a todos los seres, lo que hace quepodamos predecir con cierta certeza algunosacontecimi<strong>en</strong>tos. Sin embargo, hay ampliasdifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre cada uno de nosotros. Estosprocesos están influidos por la g<strong>en</strong>ética, esque traemos <strong>en</strong> la mochila. Pero <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>tedetermina lo que sacamos de esa mochila.Y además está influido por los procesoshormonales. Cada uno de nosotros ti<strong>en</strong>e unpatrón único de crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo.Está bi<strong>en</strong> eso de decir que somos únicos, ojaláirrepetibles y que podamos reconocernoscomo seres humanos únicos y reconocer alotro como un ser humano único. D<strong>el</strong> interjuegode g<strong>en</strong>ética y ambi<strong>en</strong>te se establece<strong>el</strong> pot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to, pero ademásla posibilidad de expresión de ese pot<strong>en</strong>cialque todos traemos. <strong>La</strong> g<strong>en</strong>ética juega <strong>en</strong> loque es crecimi<strong>en</strong>to determinando la talla,y además de la talla que es <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> longitud, la proporción de nuestros segm<strong>en</strong>toscorporales. Cuando hablamos desegm<strong>en</strong>tos corporales estamos hablando d<strong>el</strong>a r<strong>el</strong>ación que existe <strong>en</strong>tre la cabeza y <strong>el</strong>cuerpo y las extremidades. Y <strong>en</strong> cuanto al desarrollo,determina lo que es la maduraciónpor ejemplo ósea, d<strong>en</strong>taria, la v<strong>el</strong>ocidad decrecimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> tiempo, es decir los tiemposque cada uno t<strong>en</strong>emos para madurar. Cadauno de nosotros crece y se desarrolla <strong>en</strong> untiempo propio. Pero no nos podemos olvidarque aquí juega <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te y hay cosas quet<strong>en</strong>emos que t<strong>en</strong>erlas pres<strong>en</strong>tes.Determinantes socialesy ambi<strong>en</strong>talesEsta carga que traemos <strong>en</strong> la mochila t<strong>en</strong>drásu expresión si t<strong>en</strong>emos, por ejemplo, unabu<strong>en</strong>a nutrición. Y quisiera recordar cuán250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!