10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o <strong>en</strong> la pauta de <strong>en</strong>trevistas –cuando son <strong>en</strong>profundidad–, así como también <strong>en</strong> cómose analiza <strong>el</strong> material. El trabajo cualitativoes más artesanal <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido, pero es untrabajo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que uno ti<strong>en</strong>e que analizar lossesgos que introduce, lo que corre riesgode introducir <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> proceso, desde quediseña <strong>el</strong> estudio, lo implem<strong>en</strong>ta y analiza,<strong>el</strong> proceso de análisis de sus resultados. Porlo tanto, puede o no estar sesgado <strong>el</strong> estudioque pres<strong>en</strong>ta Teresa Herrera, como pued<strong>en</strong>no estar sesgados los estudios que hacemosdesde la cátedra si los investigadores–que además de ser profesionales– somosmujeres y varones y que <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong>a <strong>sexual</strong>idad somos seres sexuados comocualquier otro ser humano. No t<strong>en</strong>emosmuy pres<strong>en</strong>te esta dim<strong>en</strong>sión que uno pone<strong>en</strong> juego cuando trabaja <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de lainvestigación o <strong>en</strong> cualquier campo de lainterv<strong>en</strong>ción profesional.¿Qué quiero decir? Ya sea <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong>a investigación cualitativa, o <strong>en</strong> la investigacióncuantitativa, si hay algo de lo qu<strong>el</strong>os investigadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que <strong>el</strong>aborar muybi<strong>en</strong> es a sí mismos como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos detrabajo, como herrami<strong>en</strong>ta. Y esto implicahacer un análisis de la implicación personalperman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. Porque de lo contrario,puedo sesgar desde <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo hasta <strong>el</strong> final,o <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proceso, paraque ese estudio t<strong>en</strong>ga validación, lo que s<strong>el</strong>lama la validación interna y externa, y sisus resultados sean resultados ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>teconfiables, t<strong>en</strong>go que, <strong>en</strong>tre otrascosas, también trabajar cómo pongo <strong>en</strong>juego mi subjetividad a la hora de diseñarun instrum<strong>en</strong>to de formulario de <strong>en</strong>cuesta,una pauta de <strong>en</strong>trevista, o vincularmecon un adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista <strong>en</strong>profundidad. Esto se aplica también, porcierto, al campo de la práctica profesional,ya sea <strong>en</strong> un consultorio psicológico, <strong>en</strong>un aula, o <strong>en</strong> un consultorio ginecológico.Esto me parece que implica a cualquieraque interactúe con otro ser humano <strong>en</strong> esteterr<strong>en</strong>o.PANELISTA: Estoy totalm<strong>en</strong>te de acuerdocon lo que dijo Alejandra López, hastaahora. Sólo para complem<strong>en</strong>tar. No haymejores o peores investigaciones, lo quepasa que sí hay aspectos que deb<strong>en</strong> sermedidos de una forma o de otra. Estoyespecializada <strong>en</strong> comunicación y siempredigo que la comunicación es un procesoque amerita análisis cualitativo. Porque lacomunicación es un proceso demasiadocomplejo como para medirlo <strong>en</strong> una respuestade una <strong>en</strong>cuesta. Ahora, si t<strong>en</strong>goque hacer un estudio de preval<strong>en</strong>cia deborecurrir a una <strong>en</strong>cuesta. T<strong>en</strong>emos que t<strong>en</strong>erclaro que a veces hay cosas que a rajatablasignifican aproximaciones metodológicasdifer<strong>en</strong>tes. Conozco investigaciones cuantitativasmuy bi<strong>en</strong> hechas e investigacionescuantitativas horriblem<strong>en</strong>te mal hechas. Enrealidad todos los aspectos que m<strong>en</strong>cionóAlejandra López, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la rigurosidadde la investigación, con cómo semaneja la subjetividad d<strong>el</strong> investigador. Elproblema es que <strong>en</strong> nuestra ci<strong>en</strong>cia somosa la vez sujeto y objeto de análisis, y esascosas también t<strong>en</strong>emos que t<strong>en</strong>erlas claras,manejarlas. No es que haya una mejor qu<strong>el</strong>a otra, lo que hay son estrategias metodológicasque <strong>en</strong> algunos casos sí son mejoresque la otros. Si mido magnitudes, t<strong>en</strong>goque t<strong>en</strong>er una estrategia cuantitativa y unamuestra estadísticam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tativa.Pero si mido <strong>el</strong> proceso de la comunicación,como decía antes, t<strong>en</strong>go que hacerlo desdeuna forma totalm<strong>en</strong>te distinta de preguntar<strong>en</strong> una <strong>en</strong>cuesta si le gustó o no le gustóalgo que vio <strong>en</strong> la t<strong>el</strong>e.Dr. CARLOS GÜIDA: T<strong>en</strong>emos una granbatalla contra <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido común, tanto losestudios cuantitativos como cualitativos yla rapidez con la que interpretamos y llevamosa nuestro terr<strong>en</strong>o las conclusiones.Si me plantean que <strong>el</strong> 10% de los varones ylas mujeres no usan preservativo, consideroque es una información grave, para otro es10%, porque <strong>en</strong> ese 10% se van a producirev<strong>en</strong>tos vinculados al cuidado que después,386

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!