10.07.2015 Views

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

La educacion sexual en el sistema educativo publico uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sus propias prácticas por supuesto. Esto <strong>en</strong>cuanto a los derechos humanos.En cuanto a la diversidad me gustaríahacer una pequeña precisión. ¿A qué nosreferimos cuando hablamos de diversidad?Porque acá a niv<strong>el</strong> discursivo, académico,ci<strong>en</strong>tífico, psicológico, antropológico, haymuchas discusiones acerca de qué podemosconsiderar diversidad. Diversidad <strong>en</strong><strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o <strong>sexual</strong>, ¿qué sería? Desde mipunto de vista diversidad <strong>sexual</strong> seríantodas aqu<strong>el</strong>las manifestaciones eróticoafectivasque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la ori<strong>en</strong>tación,ori<strong>en</strong>tación de género, id<strong>en</strong>tidad degénero, que de alguna manera se opon<strong>en</strong>, ose separan, de un mod<strong>el</strong>o hegemónico. ¿Aqué me refiero con mod<strong>el</strong>o hegemónico?Porque mucha g<strong>en</strong>te puede decir, bu<strong>en</strong>o,mod<strong>el</strong>o hegemónico también es parte d<strong>el</strong>a diversidad. En lo que a mí respectacreo que no, ¿a qué nos referimos conmod<strong>el</strong>o hegemónico? Esto es <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>ohetero<strong>sexual</strong>, parti<strong>en</strong>do de un determinadomod<strong>el</strong>o de varón, que es un varón blanco,de clase media, hetero<strong>sexual</strong>, etcétera. Dealguna manera no estaría incluido d<strong>en</strong>trode lo que se llama diversidad, ¿por qué?Porque toda la diversidad se ha t<strong>en</strong>ido queconstituir por oposición a ese mod<strong>el</strong>o. Estoes, hay una lucha que vi<strong>en</strong>e ya desde muyatrás, pero básicam<strong>en</strong>te de la década de1980 y principios de los 1990, y que reciénes a partir de la década de los nov<strong>en</strong>tacuando los discursos de la diversidad hanempezado a hacer oír su voz. ¿Por qué?,porque justam<strong>en</strong>te es una de las características,digámoslo así, de la posmodernidad.<strong>La</strong> lógica heteroc<strong>en</strong>trada no ti<strong>en</strong>e que vercon una ori<strong>en</strong>tación <strong>sexual</strong>. Esto es, noes que la persona heteroc<strong>en</strong>trada es unapersona hetero<strong>sexual</strong> solam<strong>en</strong>te, o exclusivam<strong>en</strong>te.Esta lógica heteroc<strong>en</strong>trada dealguna manera está metida <strong>en</strong> la cabezade todas y de todos. ¿De qué manera estámetida? Está metida <strong>en</strong> la manera <strong>en</strong> queyo me defino, sigui<strong>en</strong>do con la idea de lasdiversidades, <strong>en</strong> función de lo que no soy.Pero si me defino <strong>en</strong> función de lo que nosoy, t<strong>en</strong>go d<strong>en</strong>tro de mi cabeza un mod<strong>el</strong>ode refer<strong>en</strong>cia, es <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o hegemónico.Por lo tanto si me defino desde lo que nosoy, de alguna manera estoy validando <strong>el</strong>mod<strong>el</strong>o de refer<strong>en</strong>cia. Esto quizá sea unpoco complejo, pero bu<strong>en</strong>o, a veces estoha sido como una traba, un obstáculo paramuchas y muchos teóricas a la hora de definir,sobre todo de los grupos, las lógicasid<strong>en</strong>titarias, o posid<strong>en</strong>titarias. Es decir,cómo puedo yo reivindicar una serie dederechos si no puedo tomar como refer<strong>en</strong>te<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o hegemónico; porque si lo tomocomo refer<strong>en</strong>te de alguna forma lo estoyvalidando.Esta parte <strong>en</strong> realidad ti<strong>en</strong>e que ver conla lógica heteroc<strong>en</strong>trada. ¿Esta lógica heteroc<strong>en</strong>tradaa través de qué se sust<strong>en</strong>ta?De los distintos discursos, a través de losdistintos aparatos ideológicos. Esto <strong>en</strong><strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de Althusser, Estado, Iglesia,familia, escu<strong>el</strong>a. Quiere decir que hay unaconstrucción, un determinado mod<strong>el</strong>o quedesde qui<strong>en</strong>es lo ost<strong>en</strong>tan, qui<strong>en</strong>es son lossujetos d<strong>el</strong> discurso <strong>en</strong> una determinadaépoca o mom<strong>en</strong>to histórico llevan ad<strong>el</strong>antey tratan de producir y de reproducir por losdistintos aparatos ideológicos que estáncreados a este fin. Por supuesto que acá laeducación quizá t<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal,sobre todo <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos. A partirde esto, este discurso hegemónico no sólohace eso, sino que de alguna manera r<strong>el</strong>egaal campo de la invisibilidad a todas lasdemás. Tampoco se puede usar la palabravariante, es decir, a todo <strong>el</strong> espectro de la<strong>sexual</strong>idad o de la diversidad <strong>sexual</strong>, quepor cierto es muy amplio. Imaginemos unesc<strong>en</strong>ario como este y que por un mom<strong>en</strong>toapagamos todas las luces y que solo quedapr<strong>en</strong>dido <strong>el</strong> foco que está <strong>en</strong>cima mío, porejemplo, todo <strong>el</strong> resto queda oscuro. Ahora,la pregunta es, ¿<strong>el</strong> resto no existe?, ¿o esque ha sido oscurecido durante muchossiglos? En la medida que yo me iluminoy me autoproclamo como <strong>el</strong> único mod<strong>el</strong>o400

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!